FERIA DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE
Gibraleón se vuelca con San Lucas
17.27 h. Feria ganadera, artesanía, muestra empresarial, atracciones y actuaciones dirigidas a los más jóvenes. Estos son algunos de los ‘platos’ del menú que presenta esta nueva edición de las fiestas olontenses, en las que visitantes y locales volverán a elegir el Mejor Pinchito de la Feria votando a través de sus smartphones.

El alcalde de Gibraleón, José Ramón Gómez Cueli, ha presentado en la Casa Colón de Huelva la Feria de San Lucas de Gibraleón 2014, que se celebra en la localidad del 16 al 20 de este mes. Se trata de “un evento lúdico, festivo, ganadero, empresarial y de buen ambiente que cada año acoge a un número muy importante y que se ha convertido en el gran referente en cuanto a Ferias en nuestra provincia”, ha señalado el primer edil.
La XXIV Feria Regional de Artesanía, la Muestra Empresarial Olontense, la Feria del Ganado, la Caseta Municipal con sus actuaciones, la Zona Joven, los chiringuitos, las atracciones... Todo esto unido, según el alcalde, “a un pueblo que vive con intensidad su feria y que acoge al visitante como a un olontense más, hacen de nuestra feria una feria abierta, donde las casetas son de entrada libre y donde la variedad de actividades la hacen muy atractiva”.

La Feria de Gibraleón data de 1323 y va camino de cumplir los 700 años, por los que es una feria con historia y que consta de distintos atractivos, entre los que destaca, por ejemplo, la XXIV Feria Regional de Artesanía, que este año contará con 59 stands de artesanos de casi toda Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Alicante, Extremadura o el Algarve y el Alentejo portugueses. La participación de artesanos portugueses es una reseña más de la cooperación transfronteriza existente entre la localidad de Gibraleón con Portugal, muestra de los lazos de convivencia que se dan entre ambos territorios.
En esta XXIV edición de la feria también cabe destacar el elevado nivel de participación de artesanos locales, hecho que pone de manifiesto el interés porque quede identificada la artesanía local. De hecho, desde el Área de Desarrollo Local se está trabajando para que se propicie el marco jurídico necesario desde el asociacionismo para crear la marca ‘Artesanía de Gibraleón’, que englobaría bordado, guarnicionería, plata, cristal, alfarería, gastronomía, juguetes o aceite, entre otros.
Además, el empresariado local tendrá su espacio en la II Muestra Olontense Empresarial (MOE), con 26 stands, 25 de ellos de empresas locales. En esta segunda edición se consolida lo que se inició con la primera experiencia, y “hoy día tenemos empresas en espera”. En la cita los expositores locales “ofrecen lo mejor de sus empresas, incorporando novedades y con precios revolucionarios”.
La agricultura tendrá su lugar destacado en el Auditórium Municipal, donde un año más quedarán expuestas maquinarias y aperos agrícolas, unos de elaboración propia y otros de gran envergadura. Las empresas de maquinaria agrícola locales “no han querido dejar pasar esta ocasión de exponer en lo que se considera un magnífico escaparate a la provincia de Huelva”; un escaparate al que se une la Feria Ganadera, que supone la “esencia de lo que fue inicialmente nuestra feria en los más lejanos y recónditos tiempos de la Edad Media”.

En 2013 se incorporó una novedad tecnológico-social en el discurrir propio de la feria: el código QR que se utilizó para realizar las más de 2.800 votaciones realizadas con los dispositivos smartphone al Mejor Pinchito de la Feria, ganando la primera edición e Chiringuito de la Hermandad del Santo Entierro. Este año igualmente se utilizará este método para elegir la mejor tapa de la localidad; una elección en la que locales y visitantes podrán participar desde el jueves a las 12.00 horas hasta las 00.00 del domingo 19 de octubre.
Infraestructura y creación de empleo
La edición de la Feria de San Lucas de este año cuenta con 26 chiringuitos, 69 puestos, 20 atracciones, Zona Joven, servicios públicos, puesto de emergencias de Protección Civil y Policía Local, cuatro pabellones feriales, dos zonas de aparcamientos y el real de la feria.
Para atender todas estas zonas se han llevado a cabo 54 contrataciones de azafatas, 22 personas para la limpieza y mantenimiento -todos desempleados captados de la Bolsa Municipal de Empleo-, más 15 vigilantes de seguridad privada. Además se mantendrán de guardia servicios como los de fontanería, mantenimiento, jardinería, y 6 limpiadoras del propio consistorio, en el horario de apertura de los pabellones.