sentencia

El TSJA da la razón a San Juan en la salida de Giahsa

12.27 h. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dado la razón al Ayuntamiento de San Juan del Puerto en lo que respecta a la salida del municipio de Giahsa. La sentencia considera que el Consistorio no incumplió el convenio firmado en 2010 con la mancomunidad, sino que tuvo motivos justificados para extinguir el acuerdo y salir de la entidad y, por ende, de su empresa instrumental, Giahsa.

El TSJA da la razón a San Juan en la salida de Giahsa

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este convenio, que entró en vigor en 2010, recogía que, por un lado, el consistorio concedía a Giahsa la gestión del suministro de agua y de recogida de residuos sólidos urbanos, así como el compromiso de permanencia en la MAS durante el período de esta concesión, que era de 30 años. Por otro lado, Giahsa se comprometía a abonar al ayuntamiento un canon anual de 216.431 euros durante estas tres décadas. 

Dado que Giahsa no se hizo cargo del pago de este canon, el consistorio decidió dar por finalizado este acuerdo. Posteriormente, Giahsa inició un proceso judicial contra el consistorio considerando que el impago del canon no era determinante para romper el convenio. 

La sentencia señala, textualmente, que “el abono del canon no es una mera posibilidad que quede a la voluntad de Giahsa, sino una verdadera obligación de pago. […] Giahsa no ha abonado la cantidad correspondiente a la capitalización de los primeros 15 años del canon, como estaba obligada por el convenio. Y ni siquiera ha abonado el importe correspondiente a las distintas anualidades de la concesión”. Por otro lado, la sentencia recoge también que “en el momento de iniciarse el procedimiento de resolución por parte del ayuntamiento, en agosto de 2012, no se había abonado cantidad alguna por canon” y que los pagos parciales que se efectuaron fueron “posteriores al conocimiento del inicio del proceso de resolución”.

Al conocer el fallo, el alcalde de la localidad ha mostrado su satisfacción “puesto que desde el minuto uno dijimos que salíamos de Giahsa porque no estaban cumpliendo el acuerdo, algo que perjudicaba al pueblo que represento y a todos los vecinos, que han pagado siempre religiosamente sus facturas y tenían derecho a percibir estas cantidades para que redundaran en su bienestar”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia