Alcanza su cuarta edición

El periodista Rafael Adamuz presenta en San Juan del Puerto su exitosa novela 'La memoria varada'

11.40 h. El salón de actos del Centro Sociocultural Jesús Quintero de San Juan del Puerto, se quedó pequeño en la tarde de ayer con la presentación de 'La memoria varada', la primera novela del periodista de Canal Sur en Huelva, Rafael Adamuz, que acompañado del nieto de uno de los protagonistas de la obra, Luis Cassá, ha dado cuenta de los terribles hechos acaecidos en julio de 1936 en La Pañoleta en Camas, tras llegar allí la columna minera que llevaba varias decenas de jóvenes onubenses, entre ellos trece sanjuaneros y que todos, a excepción de uno, fueron ejecutados por un tribunal militar.

El periodista Rafael Adamuz presenta en San Juan del Puerto su exitosa novela 'La memoria varada'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presentación del libro contó además con los familiares de aquellos jóvenes sanjuaneros que perdieron sus vidas, con la presencia de la alcaldesa Rocío Cárdenas quien recalcó la sensibilidad que tiene este consistorio con la memoria histórica “hemos iniciado acciones, ésta es una de ellas para rescatar del olvido aquellas informaciones, vivencias, testimonios, imágenes, cartas, fotografías y documentos que creemos pueden disponer hoy muchas familias sanjuaneras y que no deberían perderse al objeto de que aquellos acontecimientos jamás vuelvan a producirse” -manifestó.

El periodista Rafael Adamuz presenta en San Juan del Puerto su exitosa novela 'La memoria varada'

El autor del libro señaló “me faltaba por presentarlo en San Juan del Puerto, el último pueblo por el que pasó el  convoy de mineros y donde se reclutaron a trece sanjuaneros, hay muchas hipótesis de por qué y cómo subieron a esos camiones que les llevó después y los condujo hasta la muerte”. Como describió el escritor, subieron de San Juan del Puerto trece personas, de los cuales, doce fueron condenados a muerte por un tribunal militar “por rebelión” y solo uno de ellos sobrevivió. Como contó Adamuz “a raíz de la publicación he podido hablar con los descendientes de ese único superviviente que fue condenado a cadena perpetua y que luego retomó su vida normal, al serle conmutada la pena”. 

El autor expresó el resultado final de su primera obra “estoy muy contento, llevo más de treinta presentaciones desde marzo, la acogida está siendo muy buena, vamos por la cuarta edición y además en un par de meses viajaré hasta Estados Unidos a presentarla en la Universidad de Florida en Miami, donde han mostrado interés en los hechos ya que se trata del primer macrojuicio que se celebra en los albores del franquismo y me han invitado para dar una charla, para mi va a ser un honor” -reconoció.

El periodista Rafael Adamuz presenta en San Juan del Puerto su exitosa novela 'La memoria varada'

El historiador local José Manuel Márquez hizo de entrevistador y Luis Cassá, nieto del protagonista desmenuzó el tesoro que su familia guardó durante varias décadas: las cartas que su abuelo escribió a su esposa Ángela donde le iba contando los terribles días que vivieron en aquel penal flotante y que sirvieron de hilo para que el periodista escribiera su primera novela, la cual está prologada por el juez Baltasar Garzón. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación