toscano tilda de 'inadmisible' el silencio del psoe
El PP exige a Caraballo que “dé la cara y aclare ya” el escándalo de la moción de censura de Aljaraque o dimita
12.10 h. El secretario general del PP de Huelva, portavoz en la Diputación Provincial y en el Ayuntamiento de Aljaraque, David Toscano, ha exigido hoy al presidente de la Diputación de Huelva y líder del PSOE onubense que “no se esconda más y dé la cara” por el escándalo de la moción de censura de Aljaraque o “dimita”. Y resalta que el cargo de CCOO que dice hablar en nombre de Caraballo en la grabación aportada al juez es el mismo al que el presidente de la Diputación agradeció su colaboración nada más hacerse público que se abortaba la moción de censura en Aljaraque.

Para Toscano es “inadmisible” el “clamoroso” silencio del PSOE ante un escándalo mayúsculo, “de esos que desgraciadamente van a poner de nuevo el nombre de Aljaraque en las portadas de los periódicos y en los titulares de los informativos por algo nada positivo” y que ha llegado a los tribunales de Justicia.
“Hablamos de algo tan repugnante como la posible compra y venta nada menos que de un ayuntamiento, presuntamente por el PSOE, a través de un intento de soborno a un concejal de otro partido”, ha indicado Toscano que ha situado como protagonistas de este escándalo “al PSOE, que haría el papel, presuntamente, de comprador, y a Sí Se Puede Aljaraque, con el papel, presuntamente, de comprado”.
Para el número 2 del PP en la provincia de Huelva “todo este pastel ha quedado al descubierto en unas grabaciones que han salido a la luz y han dejado en evidencia los métodos utilizados para ganar en un despacho lo que se perdió en las urnas”, un proceso que ha llegado a los juzgados y que el PP espera que se investigue hasta el final.
Toscano ha recordado que en un principio “los propios concejales de Sí Se Puede Aljaraque justificaban su apoyo a la moción de censura contra la alcaldesa del PSOE por respeto a sus conciudadanos ante un ayuntamiento sin rumbo, a la deriva y desconectado con la ciudadanía, hasta el punto de estar gobernando de espaldas a ella” y esta moción devolvería la Alcaldía al partido que ganó las elecciones, que no era otro que el Partido Popular.
Sin embargo, “a sólo tres días de celebrarse el Pleno que supondría la aprobación de la moción de censura, los concejales de Sí Se Puede Aljaraque firmaban junto al secretario provincial del PSOE, Ignacio Caraballo, un acuerdo de gobierno y anunciaban que ya no iban a apoyar la moción de censura. Es decir, que en 24 horas, todo eso del desgobierno, de que el municipio iba a la deriva, pasó sorpresivamente a ser olvidado”.
Asimismo, el secretario general del PP de Huelva y portavoz del PP en la Diputación y en el Ayuntamiento de de Aljaraque ha subrayado que “siempre presuntamente y hasta que no se demuestre lo contrario, el intermediario de los socialistas en este acuerdo reconoce en la grabación difundida que le han buscado un puesto de trabajo en la empresa municipal Aguas de Huelva a la mujer de uno de los dos concejales de Sí Se Puede Aljaraque, evidentemente con la intención de evitar esa moción de censura y garantizar el mantenimiento de la alcaldía en manos del PSOE”.
En este punto, el popular se ha preguntado “si nadie piensa decir nada ante la gravedad de los sucedido y si nadie va a dar explicaciones sobre uno de los posibles casos de corrupción más importantes en Andalucía de los últimos años”.
“No hemos escuchado ni a la alcaldesa, ni a sus socios de gobierno de IU, ni al secretario general del PSOE de Huelva y presidente de la Diputación que estuvo presente en todo el proceso dar una sola explicación” ha argumentado Toscano.
Igualmente, ha criticado que “hasta el acto de la firma de ese nuevo pacto no guardó el más mínimo respeto institucional, ya que se firmó en la propia Diputación de Huelva y no en la sede de ninguno de los dos partidos, en un nuevo uso por parte del PSOE de una institución para sus enjuagues de partido, enjuagues que, en este caso, van a requerir de explicaciones claras, precisas e inmediatas por parte del secretario general del PSOE de Huelva”.
El dirigente popular ha añadido que “en las escuchas, la persona que ofrece el puesto de trabajo deja claro que viene de parte del presidente de la Diputación, la misma persona a la que el propio presidente, casualmente, dio las gracias días después del pacto de la vergüenza”.
El popular ha recordado que “en sus declaraciones a los medios de comunicación del pasado 12 de enero, día en que el PSOE y Sí Se Puede cerraron su acuerdo en Aljaraque, el señor Caraballo, secretario general del PSOE en Huelva y presidente de la Diputación onubense y, al parecer padrino de toda esta operación, mencionó a este señor de CCOO que, supuestamente aparece en la grabación, el tal José Luis Rodríguez”.
Toscano ha resaltado que en esas declaraciones, Caraballo “reconocía su labor y decía, literalmente, que la buena relación entre PSOE y CCOO les había servido para poder limar todas las asperezas que había entre los distintos grupos”.
Para el dirigente del PP, “comprar presuntamente la voluntad de un concejal, comprar presuntamente el gobierno de una ciudad, usando para ello un puesto de trabajo en un organismo público dependiente del Ayuntamiento de Huelva, gobernado por el PSOE, parece ser una bonita forma de limar asperezas”.
Por todo ello, el PP ha exigido en el día de hoy ha exigido que “se dé una explicación a los ciudadanos para que sepan si lo que no se ganó en la urnas ahora ha sido amañado en los despachos”. Asimismo, Toscano ha instado al presidnete de la Diputación a que “aclare sin perser un solo segundo más si, como se dice en la grabación, él personalmente dio el visto bueno a toda la operación”.
Como ha insistido David Toscano, “mucho están tardando en salir a dar explicaciones” y ha añadió que “o esta grabación es falsa, y me van a permitir que lo dude a la vista de cómo se han desarrollado los acontecimientos, o el señor Caraballo debe dar explicaciones inmediatas, claras y convincentes de este turbio asunto”. Si no lo hace, ha advertido Toscano, “el Partido Popular exigirá que dimita de todas sus responsabilidades políticas, aparte de las responsabilidades judiciales que puedan derivarse de su presunta actuación”.
Una petición de dimisión que será extensiva a “todos aquellos que han participado en este apaño y que de una manera u otra han seguido gobernando gracias a él”.