EN LA PLAYA TORRE DE LA HIGUERA

La cantidad de pélet hallada en Matalascañas «no llega ni a 50 gramos»

Han sido los propios agentes de Medio Ambiente de la Junta los que han realizado el hallazgo en sus labores de vigilancia

Las van a investigar para conocer si están relacionadas con el vertido del buque Toconao de diciembre en Portugal

Analizan restos de pélets aparecidos en Matalascañas

Los pellets, un sorprendente aliado contra los incendios en los pinares de Huelva

La cantidad de pélets hallada en Matalascañas es muy pequeña europa press

Agencias

El delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, ha señalado este martes que la cantidad de pélet hallada en la playa de Torre de la Higuera, en el núcleo costero almonteño de Matalascañas, es «muy pequeña» ya que «no llega ni a 50 gramos», toda vez que ha reiterado que la administración andaluza ha enviado a analizar estas muestras de plástico para conocer si está relacionado con el grave vertido del buque Toconao del 8 de diciembre de 2023 en Portugal.

Así lo ha manifestado Correa a preguntas de los periodistas en rueda de prensa, donde el delegado ha subrayado que la cantidad encontrada era «muy poca» y «cabía en una mano», al tiempo que ha explicado que no han recibido «comunicación directa por parte de ningún ciudadano ni de ninguna entidad» al servicio de Emergencias 112, sino que han sido los propios agentes de Medio Ambiente los que han realizado el hallazgo en sus labores de vigilancia.

Así las cosas, Correa ha señalado que ahora se encuentran a la espera de los resultados que arroje el análisis de estos restos para saber si los mismos «también forma parte de ese material del barco siniestrado en la costa portuguesa».

Este lunes la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul informó a Europa Press de que se habían mandado a analizar esas muestras de pélets de plástico, al tiempo que puntualizó que se desconoce su origen, pero que eran «pocos y estaban muy diseminados». Asimismo, explicaron que el pasado viernes agentes de Medio Ambiente de la Delegación Territorial en Huelva enviaron un informe en el que informaban del hallazgo de estas bolas de pélets en la playa, que fueron recogidas en su totalidad.

No son biodegradables

Por su parte, desde la Delegación de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Huelva subrayaron que los Agentes de Medio Ambiente de la provincia están «pendientes» desde hace varios días ante la posible aparición de estas bolas de pélets a la costa onubense.

Los pélets se utilizan en la fabricación de diversos productos de plástico, como bolsas y otros envases. Son muy perjudiciales para el medio natural, ya que no son biodegradables y su eliminación resulta complicada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia