ALMONTE

La Semana Santa ya se vive en la calle y en las sedes de las hermandades

18.11 h. Los colegios han realizado toda diferentes actividades dentro y fuera de las aulas. Este año se le ha dedicado el cartel de la Semana de Pasión al Nazareno del Gran Poder, a su paso por la Plaza Virgen del Rocío, en una instantánea de Pedro Miguel Aceitón Márquez.

La Semana Santa ya se vive en la calle y en las sedes de las hermandades

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En Almonte ya está todo preparado para vivir la Semana de Pasión a partir del próximo domingo. A los tradicionales cultos de Cuaresma se han sucedido en los últimos días las visitas de los colegios a la Parroquia y la capilla del Cristo, para ver de cerca a las imágenes titulares en los pasos. Del mismo modo, los centros de 0 a 3 años -'Zampullín de Almonte, El Rocío y Matalascañas y Doñanita- han realizado sus correspondientes procesiones. En infantil y primaria, se han realizado los 'pasitos' y se ha comido la torta de hornazo con su huevo duro encima, típica en la localidad. Mención aparte merece la enorme rampa de la capilla del Cristo, correteada incesantemente por los más pequeños.En cuanto al ambiente de las casas-hermandad, todas bullen de actividad en estos días, repartiendo papeletas de sitio, túnicas y ultimando los preparativos de la cofradía. Este año se le ha dedicado el cartel de la Semana de Pasión al Nazareno del Gran Poder, a su paso por la Plaza Virgen del Rocío, en una instantánea de Pedro Miguel Aceitón Márquez. En el capítulo más triste y para el recuerdo, el conjunto de hermandades ha lamentado la pérdida de grandes cofrades y colaboradores en el esplendor actual de la Semana de Pasión almonteña: Matías Aceitón Vega, Faustino Medina y Fernando Jiménez. También hay coincidencia en la necesidad de revitalizar el consejo de hermandades y ensalzar el papel del hermano durante el año y del nazareno el día de la cofradía.

El pasado Domingo de Pasión tuvo lugar un bellísimo preámbulo, de la mano del pregón pronunciado por Mario Mateos Catalán, cofrade ligado a las hermandades almonteñas, especialmente por la devoción que tributa a la Patrona de Almonte, la Virgen del Rocío, desde su vínculo con la filial de Pilas (Sevilla). Por su parte, el Ayuntamiento ha comenzado para esta edición el montaje de la denominada Carrera Oficial por el interior de la Plaza Virgen del Rocío, con cuatrocientas sillas para que los vecinos puedan disfrutar descansadamente de las diferentes cofradías. También ha mantenido la subvención para la organización de los actos cofrades y las salidas penitenciales, en función de los gastos contraídos por las hermandades. La suma total asciende a 8.700 euros.Las cofradíasAlmonte puede presumir de tener una magnífica Semana Santa, gracias a los actos convocados y al patrimonio y pujanza social que atesoran sus cofradías. El paso de la Borriquita, de la Hermandad Sacramental, procesiona el Domingo de Ramos a las 17.00 horas, con salida desde la capilla del Cristo. Sucede a la procesión de Palmas y Ramos que organiza la Parroquia a las doce de la mañana.La siguiente en ponerse en la calle es la Hermandad del Cautivo y la Virgen del Rosario. Será el Miércoles Santo a las 19.00 horas, también desde la capilla del Cristo. Su directiva ha valorado muy positivamente la decisión del año pasado de cambiar su recorrido para llegar hasta el Barrio Obrero, sector de la población en el que se ubicará su futura capilla. Para velar por la buena marcha de las obras, se ha creado una comisión permanente. También se ha habilitado un sistema de donaciones, de las que una parte se destinará a obras de caridad.Por otra parte, disfrutó de un notable incremento en su nómina de hermanos en sus cultos cuaresmales. Estrenará los guardabrisas laterales, las dalmáticas de los hermanos que portarán los ciriales en el paso de la Virgen y la figura de un romano. Se da la particular circunstancia de que esta imagen secundaria procesionará el Domingo de Ramos en la cofradía de Málaga a la que pertenecía, y tres días después hará lo propio en Almonte, para quedarse definitivamente en el Condado onubense.La Hermandad del Gran Poder y María Santísima de la Quinta Angustia realiza su estación de penitencia en la Madrugada del Viernes Santo, a las 00 horas, con salida desde la Parroquia de la Asunción. La imagen del Señor presentará el otro gran estreno de la Semana Santa 2011: la restauración de la que, a partir de este año, será su túnica de salida, realizada en el siglo XVII por las monjas dominicas que residían en la localidad. Ha sido donada por una familia y ha requerido un costoso trabajo de recuperación en Morón de la Frontera (Sevilla).

La Semana Santa ya se vive en la calle y en las sedes de las hermandades
La Semana Santa ya se vive en la calle y en las sedes de las hermandades
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia