JUAN CARLOS DUARTE, CANDIDATO PP EN SAN JUAN DEL PTO.
“Queremos llevar el regadío a muchos agricultores que en estos momentos tienen explotaciones de secano”
Juan Carlos Duarte ya sabe lo que es gobernar en San Juan del Puerto. Lo hizo entre 2013 y 2015, y quiere volver a hacerlo ahora, entre otras cosas, para concluir los proyectos que le quedaron pendientes.

Ingeniero técnico industrial, ha pasado de ser casi un desconocido cuando asumió la Alcaldía en virtud del acuerdo de Gobierno que alcanzó por aquel entonces con el PA, a convertirse en uno de los rostros más conocidos del PP de Huelva, ocupando la portavocía de la Dirección Provincial. Sin duda ha ido ganando peso en el seno del partido, aunque asegura que su prioridad sigue siendo la misma: su pueblo, San Juan del Puerto. PREGUNTA.- ¿Cómo afronta la campaña electoral, qué sensaciones tiene?RESPUESTA.- Pues de momento muy buenas sensaciones, porque vemos muchísima ilusión en la gente, que yo creo que está con ganas de que haya un cambio también ahora en San Juan. El pueblo es presa de una dejadez tremenda, en todos los sentidos, y es verdad que eso la gente te lo manifiesta en la calle y en el día a día. Las sensaciones son muy buenas, porque tenemos además una candidatura joven, nueva, muy renovada, muy transversal, con gente de la sociedad civil que nunca había estado en política… Así que bueno, las sensaciones la verdad es que son magníficas. P.- ¿Cree que puede volver a pasarle lo mismo que en 2015, que ganó en número de votos pero no pudo gobernar?R.- Eso al final es la voluntad de los electores, aunque es cierto que entonces hubo circunstancias especiales, con las elecciones el Domingo del Rocío, que a lo mejor hizo que nos faltase un poco. Vamos, que no es que yo le eche la culpa al Domingo del Rocío, pero es verdad que son factores que coinciden. Yo esta vez creo que podemos ganar y que podemos gobernar. P.- ¿Se le quedaron muchos proyectos pendientes en su legislatura? ¿Por dónde empezaría si recuperase la Alcaldía?R.- Sí, se nos quedaron varias cosa. Lo primero es seguir apostando por el Centro de Excelencia Empresarial y por algunas obras que consideramos importantes del día a día, que también se quedaron en el tintero, todo lo que es la expansión de la zona del río y que nosotros iniciamos se nos quedó también a medio hacer. También el gran proyecto que teníamos de regadío en San Juan para llevar el regadío a muchos agricultores que en estos momentos tienen explotaciones de secano, porque sabemos que el regadío crea empleo y riqueza en cantidades importantes en un provincia eminentemente agrícola como es Huelva. P.- ¿Y tenemos agua para transformar esas hectáreas? R.- Sí, viene agua del Canal de Trigueros. Ahora lo que habría que hacer es constituir la Comunidad de Regantes, trabajar con las distintas instituciones en las conducciones, y en definitiva tirar delante este proyecto. P.- ¿Pero no desaconsejan las escenarios climáticos que se esperan poner en marcha proyectos de ese estilo? ¿Cree que es realmente un proyecto de futuro?R.- Sí, absolutamente, es un proyecto de futuro porque el campo de San Juan vive de secano pero hay una parte importante de hectáreas que se pueden transformar en regadío. P.-Cuando usted fue alcalde acaparó titulares por confrontar especialmente con el Gobierno andaluz, como en el caso de las viviendas vacías. Ahora, en cambio, el Gobierno andaluz sería de su mismo color. ¿Cree que eso facilita las cosas o es más fácil tener a alguien a quien echar la culpa?R.- No, yo creo que facilita las cosas. A mí no me gusta confrontar, no me gusta la confrontación política, y sobre todo no me gusta la confrontación por la confrontación, y cuando uno llega hasta ese extremo es porque se han agotado todas las vías anteriores. Cuando nosotros gobernábamos la Junta de Andalucía lo que hacía era cerrarnos puertas en todos los sentidos: en temas de vivienda, en temas de formación, en temas de empleo,… En todo. Ahora evidentemente es más fácil, pero lo que sí tengo claro es que por encima de cualquier ideología o de cualquier sigla siempre voy a tener en cuenta los intereses de mi pueblo. P.- ¿Cuáles serían, en este sentido, sus primeras exigencias al Gobierno andaluz?R.- Lo primero es poner en marcha un plan de choque integral de empleo juvenil. San Juan del Puerto tiene una situación privilegiada pero no se explota, no se explota esa potencialidad que tiene, y la juventud es la gran perjudicada. Aparte de eso hay determinadas carencias en vivienda, cuyas competencias tiene en exclusiva la Junta de Andalucía, que queremos que se subsanen; y además organizar un gran centro de formación industrial –ya veríamos la forma, si a base de formación profesional dual, de si una formación reglada complementaria,…- que fundamentalmente dé soporte a la industria de Huelva. No puede ser que la industria de Huelva tenga que importar profesionales de fuera teniendo una bolsa de desempleo tan importante en Huelva y en San Juan concretamente. Esos serían los tres pilares fundamentales que debemos abordar junto al Gobierno andaluz. P.- Usted vivió el cierre de Ence, la paralización de la actividad que había desarrollado hasta entonces. ¿Apuesta por seguir tratando de atraer industria de ese tipo a San Juan?R.- Mientras que sean industrias limpias, que cumplan con su normativa, yo siempre lo he dicho. Tenemos la normativa medioambiental más exigente de Europa, que es como decir la más exigente del mundo. Es verdad que nosotros necesitamos que haya empleos que sean compatibles con la preservación de la naturaleza y por supuesto con nuestro patrimonio histórico. P.- ¿Cómo le ha sentado esta coincidencia entre las elecciones municipales y las generales? ¿Usted cree que al PP en su pueblo le favorece o le perjudica?R.- La gente diferencia. Yo creo que los ciudadanos diferencian muy bien qué se vota en cada convocatoria. Ahora esperamos aportar todo lo posible para que Pablo Casado sea el próximo presidente del Gobierno de España, porque España lo necesita, necesita que el señor Sánchez pase a la oposición, y los ciudadanos perfectamente disciernen lo que va en un sentido y lo que va en otro. Es el señor Sánchez el que yo creo que en un ejercicio de irresponsabilidad ha convocado unas elecciones un mes antes de otras, cuando evidentemente se podrían haber hecho juntas. Pero yo creo que no va a influir, sinceramente, porque los sanjuaneros tienen muy claro qué tienen que votar en cada elección. P.- Hábleme un poco de la lista que le acompaña. ¿Algún fichaje estrella?R.- Tenemos gente magnífica, representantes de todos los estamentos, de todos los colectivos sociales. Hay absolutamente de todo: desde amas de casa a premios extraordinarios a los mejores expedientes de la Universidad de Huelva. Tenemos personas con dos titulaciones, otros que son empresarios, otros empleados,… Es decir, hay absolutamente de todo, por lo tanto yo creo que cada uno de ellos es un fichaje estrella y también es de destacar que tenemos una lista amplia, con 18 integrantes, o sea, llevamos dos suplentes más de lo que generalmente se suele establecer, porque hemos tenido que gestionar mucho las ansias de participación, porque había mucha gente que quería venir y participar en el proyecto. Y eso evidentemente lo que hace es enorgullecer a uno. P.- ¿Cómo valora estos cuatro años de Gobierno socialista?R.- Yo creo que ha pasado por una imprevisión total de las actuaciones que han realizado. Lo más destacable es la pasarela que mira al río, que a nosotros no nos dio tiempo a ponerla porque no nos venía el permiso de Adif y bueno, claro que ese tipo de cosas están bien, pero no solo de pasarelas vive el hombre, y los ciudadanos echan en falta otras cuestiones: la limpieza diaria, una responsabilidad exclusiva del Ayuntamiento y más cuando el servicio está municipalizado, pues el pueblo no está en su mejor momento; o la atención a los ciudadanos, que se nos quejan de que las puertas de los despachos del Ayuntamiento están cerradas. No hay una planificación por ejemplo respecto al deporte o las actividades culturales, que se realizan a destiempo: un día por la mañana alguien se levanta y coloca una carpa en la plaza, en Navidades, pero sin contenido ninguno, y la hemos visto vacía casi todos los días. Este tipo de cuestiones responden a la improvisación. P.- San Juan ha aumentado su población en los últimos años y en muchos caso es gente de fuera que se va a vivir allí por ser pueblo pero muy cercano a la capital. ¿Hace eso que haya que gobernar para dos perfiles diferentes de vecinos? R.- Yo creo que esos ciudadanos son ya sanjuaneros, de hecho y de derecho en muchos casos, y por lo tanto tienen que tener esa atención y el pueblo tiene que mirar hacia esa zona de expansión y esas nuevas personas que han venido a incorporarse. Y tenemos que ser lo suficientemente inclusivos como para que ellos se sientan involucrados en nuestras tradiciones, nuestros negocios, nuestras actividades culturales,… No es que haya que hacer nada especial, lo que hay que hacer es atraer a estas personas, con todo su talento, con todas sus ganas, e invitarlos a construir. Nosotros, de hecho, llevamos en la lista a personas que se acaban de venir a vivir a San Juan del Puerto hace unos años, y creo que es una forma importante de incluirlos y darles la oportunidad de participar y de definir el futuro de San Juan de los próximo años. P.- Ahora que tanto se habla de infraestructuras, si usted tuviese que darle prioridad solo a una, ¿cuál sería?R.- Me es difícil elegir alguna, porque es verdad que todo el tema del agua es imprescindible, pero también es verdad que considero fundamental la Huelva-Cádiz, por la cercanía con esa provincia hermana. P.- ¿La Huelva-Cádiz por dónde?R.- Preservando el parque, por la zona Norte y sin afectar en absoluto a esa joya que tenemos. Pero también destacaría la conexión Huelva-Zafra y la N-435, un desdoble que es imprescindible, porque además tiene un papel fundamental en mi pueblo. Los que cogemos habitualmente esta vía vemos el tráfico que tiene y en muchos casos no es que sea lenta, sino que en ocasiones es peligrosa. Entonces es verdad que esto es fundamental para comunicarnos con provincias hermanas, como Badajoz, de un forma rápida y con una buena conexión. Es decir, si tengo que priorizar: el tema del agua, la -N435, la Huelva-Zafra, y después también la conexión rápida en tren Huelva-Sevilla, que tardásemos 25/30 minutos. Eso sería lo ideal, porque nos daría las posibilidades, hasta que el AVE llegue a Huelva, de poder acceder a todo el horario de trenes con Madrid que tiene Sevilla. P.-¿Cuánto influyó el tema del supuesto intento de compra de votos en las elecciones de 2015?R.- Intento de compra de votos no hubo, en ningún momento. Lo que hubo fue una denuncia a una persona, en base a una grabación que se presentó cortada, como no era, con sentencia absolutoria hasta en dos ocasiones. Yo no creo que influyese tanto en las elecciones, pero sí puso de manifiesto lo que fue la campaña del Partido Socialista, porque hoy todavía estamos esperando que alguien pida disculpas por lo que hicieron. Nosotros no hemos querido insistir porque al fin y al cabo es hacer daño a San Juan del Puerto, pero es verdad que la suciedad que manifestaron en aquella campaña… Yo espero que al menos los dirigentes del Partido Socialista hayan aprendido que con determinadas cosas, y sobre todo con la dignidad de las personas, no se puede jugar, porque entre otras cosas en un pueblo nos conocemos todos. P.- Y para acabar una previsión para este 26M, ¿se atreve?R.- Yo creo que vamos a ganar. Y gobernar.

PREGUNTA.- ¿Cómo afronta la campaña electoral, qué sensaciones tiene?
RESPUESTA.- Pues de momento muy buenas sensaciones, porque vemos muchísima ilusión en la gente, que yo creo que está con ganas de que haya un cambio también ahora en San Juan. El pueblo es presa de una dejadez tremenda, en todos los sentidos, y es verdad que eso la gente te lo manifiesta en la calle y en el día a día. Las sensaciones son muy buenas, porque tenemos además una candidatura joven, nueva, muy renovada, muy transversal, con gente de la sociedad civil que nunca había estado en política… Así que bueno, las sensaciones la verdad es que son magníficas.
P.- ¿Cree que puede volver a pasarle lo mismo que en 2015, que ganó en número de votos pero no pudo gobernar?
R.- Eso al final es la voluntad de los electores, aunque es cierto que entonces hubo circunstancias especiales, con las elecciones el Domingo del Rocío, que a lo mejor hizo que nos faltase un poco. Vamos, que no es que yo le eche la culpa al Domingo del Rocío, pero es verdad que son factores que coinciden. Yo esta vez creo que podemos ganar y que podemos gobernar.

P.- ¿Se le quedaron muchos proyectos pendientes en su legislatura? ¿Por dónde empezaría si recuperase la Alcaldía?
R.- Sí, se nos quedaron varias cosa. Lo primero es seguir apostando por el Centro de Excelencia Empresarial y por algunas obras que consideramos importantes del día a día, que también se quedaron en el tintero, todo lo que es la expansión de la zona del río y que nosotros iniciamos se nos quedó también a medio hacer. También el gran proyecto que teníamos de regadío en San Juan para llevar el regadío a muchos agricultores que en estos momentos tienen explotaciones de secano, porque sabemos que el regadío crea empleo y riqueza en cantidades importantes en un provincia eminentemente agrícola como es Huelva.
P.- ¿Y tenemos agua para transformar esas hectáreas?
R.- Sí, viene agua del Canal de Trigueros. Ahora lo que habría que hacer es constituir la Comunidad de Regantes, trabajar con las distintas instituciones en las conducciones, y en definitiva tirar delante este proyecto.
P.- ¿Pero no desaconsejan las escenarios climáticos que se esperan poner en marcha proyectos de ese estilo? ¿Cree que es realmente un proyecto de futuro?
R.- Sí, absolutamente, es un proyecto de futuro porque el campo de San Juan vive de secano pero hay una parte importante de hectáreas que se pueden transformar en regadío.
P.-Cuando usted fue alcalde acaparó titulares por confrontar especialmente con el Gobierno andaluz, como en el caso de las viviendas vacías. Ahora, en cambio, el Gobierno andaluz sería de su mismo color. ¿Cree que eso facilita las cosas o es más fácil tener a alguien a quien echar la culpa?
R.- No, yo creo que facilita las cosas. A mí no me gusta confrontar, no me gusta la confrontación política, y sobre todo no me gusta la confrontación por la confrontación, y cuando uno llega hasta ese extremo es porque se han agotado todas las vías anteriores. Cuando nosotros gobernábamos la Junta de Andalucía lo que hacía era cerrarnos puertas en todos los sentidos: en temas de vivienda, en temas de formación, en temas de empleo,… En todo. Ahora evidentemente es más fácil, pero lo que sí tengo claro es que por encima de cualquier ideología o de cualquier sigla siempre voy a tener en cuenta los intereses de mi pueblo.

P.- ¿Cuáles serían, en este sentido, sus primeras exigencias al Gobierno andaluz?
R.- Lo primero es poner en marcha un plan de choque integral de empleo juvenil. San Juan del Puerto tiene una situación privilegiada pero no se explota, no se explota esa potencialidad que tiene, y la juventud es la gran perjudicada. Aparte de eso hay determinadas carencias en vivienda, cuyas competencias tiene en exclusiva la Junta de Andalucía, que queremos que se subsanen; y además organizar un gran centro de formación industrial –ya veríamos la forma, si a base de formación profesional dual, de si una formación reglada complementaria,…- que fundamentalmente dé soporte a la industria de Huelva. No puede ser que la industria de Huelva tenga que importar profesionales de fuera teniendo una bolsa de desempleo tan importante en Huelva y en San Juan concretamente. Esos serían los tres pilares fundamentales que debemos abordar junto al Gobierno andaluz.
P.- Usted vivió el cierre de Ence, la paralización de la actividad que había desarrollado hasta entonces. ¿Apuesta por seguir tratando de atraer industria de ese tipo a San Juan?
R.- Mientras que sean industrias limpias, que cumplan con su normativa, yo siempre lo he dicho. Tenemos la normativa medioambiental más exigente de Europa, que es como decir la más exigente del mundo. Es verdad que nosotros necesitamos que haya empleos que sean compatibles con la preservación de la naturaleza y por supuesto con nuestro patrimonio histórico.

P.- ¿Cómo le ha sentado esta coincidencia entre las elecciones municipales y las generales? ¿Usted cree que al PP en su pueblo le favorece o le perjudica?
R.- La gente diferencia. Yo creo que los ciudadanos diferencian muy bien qué se vota en cada convocatoria. Ahora esperamos aportar todo lo posible para que Pablo Casado sea el próximo presidente del Gobierno de España, porque España lo necesita, necesita que el señor Sánchez pase a la oposición, y los ciudadanos perfectamente disciernen lo que va en un sentido y lo que va en otro. Es el señor Sánchez el que yo creo que en un ejercicio de irresponsabilidad ha convocado unas elecciones un mes antes de otras, cuando evidentemente se podrían haber hecho juntas. Pero yo creo que no va a influir, sinceramente, porque los sanjuaneros tienen muy claro qué tienen que votar en cada elección.
P.- Hábleme un poco de la lista que le acompaña. ¿Algún fichaje estrella?
R.- Tenemos gente magnífica, representantes de todos los estamentos, de todos los colectivos sociales. Hay absolutamente de todo: desde amas de casa a premios extraordinarios a los mejores expedientes de la Universidad de Huelva. Tenemos personas con dos titulaciones, otros que son empresarios, otros empleados,… Es decir, hay absolutamente de todo, por lo tanto yo creo que cada uno de ellos es un fichaje estrella y también es de destacar que tenemos una lista amplia, con 18 integrantes, o sea, llevamos dos suplentes más de lo que generalmente se suele establecer, porque hemos tenido que gestionar mucho las ansias de participación, porque había mucha gente que quería venir y participar en el proyecto. Y eso evidentemente lo que hace es enorgullecer a uno.

P.- ¿Cómo valora estos cuatro años de Gobierno socialista?
R.- Yo creo que ha pasado por una imprevisión total de las actuaciones que han realizado. Lo más destacable es la pasarela que mira al río, que a nosotros no nos dio tiempo a ponerla porque no nos venía el permiso de Adif y bueno, claro que ese tipo de cosas están bien, pero no solo de pasarelas vive el hombre, y los ciudadanos echan en falta otras cuestiones: la limpieza diaria, una responsabilidad exclusiva del Ayuntamiento y más cuando el servicio está municipalizado, pues el pueblo no está en su mejor momento; o la atención a los ciudadanos, que se nos quejan de que las puertas de los despachos del Ayuntamiento están cerradas. No hay una planificación por ejemplo respecto al deporte o las actividades culturales, que se realizan a destiempo: un día por la mañana alguien se levanta y coloca una carpa en la plaza, en Navidades, pero sin contenido ninguno, y la hemos visto vacía casi todos los días. Este tipo de cuestiones responden a la improvisación.

P.- San Juan ha aumentado su población en los últimos años y en muchos caso es gente de fuera que se va a vivir allí por ser pueblo pero muy cercano a la capital. ¿Hace eso que haya que gobernar para dos perfiles diferentes de vecinos?
R.- Yo creo que esos ciudadanos son ya sanjuaneros, de hecho y de derecho en muchos casos, y por lo tanto tienen que tener esa atención y el pueblo tiene que mirar hacia esa zona de expansión y esas nuevas personas que han venido a incorporarse. Y tenemos que ser lo suficientemente inclusivos como para que ellos se sientan involucrados en nuestras tradiciones, nuestros negocios, nuestras actividades culturales,… No es que haya que hacer nada especial, lo que hay que hacer es atraer a estas personas, con todo su talento, con todas sus ganas, e invitarlos a construir. Nosotros, de hecho, llevamos en la lista a personas que se acaban de venir a vivir a San Juan del Puerto hace unos años, y creo que es una forma importante de incluirlos y darles la oportunidad de participar y de definir el futuro de San Juan de los próximo años.
P.- Ahora que tanto se habla de infraestructuras, si usted tuviese que darle prioridad solo a una, ¿cuál sería?
R.- Me es difícil elegir alguna, porque es verdad que todo el tema del agua es imprescindible, pero también es verdad que considero fundamental la Huelva-Cádiz, por la cercanía con esa provincia hermana.
P.- ¿La Huelva-Cádiz por dónde?
R.- Preservando el parque, por la zona Norte y sin afectar en absoluto a esa joya que tenemos. Pero también destacaría la conexión Huelva-Zafra y la N-435, un desdoble que es imprescindible, porque además tiene un papel fundamental en mi pueblo. Los que cogemos habitualmente esta vía vemos el tráfico que tiene y en muchos casos no es que sea lenta, sino que en ocasiones es peligrosa. Entonces es verdad que esto es fundamental para comunicarnos con provincias hermanas, como Badajoz, de un forma rápida y con una buena conexión. Es decir, si tengo que priorizar: el tema del agua, la -N435, la Huelva-Zafra, y después también la conexión rápida en tren Huelva-Sevilla, que tardásemos 25/30 minutos. Eso sería lo ideal, porque nos daría las posibilidades, hasta que el AVE llegue a Huelva, de poder acceder a todo el horario de trenes con Madrid que tiene Sevilla.

P.-¿Cuánto influyó el tema del supuesto intento de compra de votos en las elecciones de 2015?
R.- Intento de compra de votos no hubo, en ningún momento. Lo que hubo fue una denuncia a una persona, en base a una grabación que se presentó cortada, como no era, con sentencia absolutoria hasta en dos ocasiones. Yo no creo que influyese tanto en las elecciones, pero sí puso de manifiesto lo que fue la campaña del Partido Socialista, porque hoy todavía estamos esperando que alguien pida disculpas por lo que hicieron. Nosotros no hemos querido insistir porque al fin y al cabo es hacer daño a San Juan del Puerto, pero es verdad que la suciedad que manifestaron en aquella campaña… Yo espero que al menos los dirigentes del Partido Socialista hayan aprendido que con determinadas cosas, y sobre todo con la dignidad de las personas, no se puede jugar, porque entre otras cosas en un pueblo nos conocemos todos.

P.- Y para acabar una previsión para este 26M, ¿se atreve?
R.- Yo creo que vamos a ganar. Y gobernar.
