ADRIÁN MORENO, CANDIDATO DEL PP EN BOLLULLOS

“No voy a caer en el error de ponerme un mes antes de las elecciones a decirle a Bollullos que voy a traer el hospital”

En los últimos dos años ha llevado algunas de las áreas con más peso en el Ayuntamiento de Bollullos par del Condado, su pueblo, para el que imagina nuevas oportunidades económicas y de expansión. Adrián Moreno prepara ahora una campaña con la que busca lograr un apoyo mayoritario.

“No voy a caer en el error de ponerme un mes antes de las elecciones a decirle a Bollullos que voy a traer el hospital”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

“No voy a caer en el error de ponerme un mes antes de las elecciones a decirle a Bollullos que voy a traer el hospital”

El candidato del PP de Bollullos es nacido en el pueblo y criado en el pueblo, y hoy por hoy vive allí con su esposa. Se nota que lo siente por los cuatro costados, salpicando su conversación de detalles y menciones sobre su historia, sus empresas o sus tradiciones. Abogado, en su caso el 'in dubio, pro reo' se convierte en, en caso de duda, siempre su pueblo por delante. O eso afirma sin titubeos.

PREGUNTA.- Bueno, usted en esto de las campañas electorales no es nuevo…

RESPUESTA.- No, no es la primera. La primera vez que fui candidato fue en 2015, aunque en el partido sí llevo mucho tiempo, desde los 18 o los 20 años.

P.- Llegaron ustedes al Gobierno tras una moción de censura motivada por el incumplimiento respecto a la puesta en marcha del Chare del Condado.

“No voy a caer en el error de ponerme un mes antes de las elecciones a decirle a Bollullos que voy a traer el hospital”

P.- Ahora tenemos un Gobierno del PP en la Junta, ¿usted se jugaría la Alcaldía a esa carta, condicionando su elección a la construcción del Chare?

R.- Yo lo que sí he aprendido en el tiempo que llevo en política es que no voy a contar mentiras. Sé que el nuevo Gobierno de la Junta de Andalucía ha llegado hace muy poco tiempo, sé que se está reorganizando y se está prestando mucha atención a la sanidad onubense, yo ya he tenido los primeros contactos, tanto a nivel de la Consejería como con el director general, sé que se están haciendo las gestiones necesarias para buscar la consignación presupuestaria, porque para poder realizar la obra lo que tiene que existir es una consignación presupuestaria y un dinero que sustente lo que tú vayas a hacer ahí, y por tanto yo le he pedido a mi partido, en este caso al Gobierno de la Junta de Andalucía, que nos cuenten las cosas claras y sin mentiras. No voy a caer en el error de ponerme un mes antes de las elecciones a decirle a Bollullos que voy a traer el hospital, porque yo todavía no tengo conocimiento exacto de que se vaya a realizar por completo. Espero que sea así.

“No voy a caer en el error de ponerme un mes antes de las elecciones a decirle a Bollullos que voy a traer el hospital”

P.- ¿Pero se le exige igual que se le exigía al PSOE, no?

R.- Más si cabe. Si mi partido en el Gobierno de la Junta no cumple conmigo, mi partido va a tener un problema conmigo.

P.- ¿Y cómo valora estos años de cogobierno?

R.- Positivos. Los dos partidos que formamos el Gobierno estamos en muy buena sintonía, trabajamos perfectamente, nos congeniamos muy bien. Es cierto que nosotros tenemos muchas competencias y concejalías muy importantes, prácticamente somos los que estamos llevando el Ayuntamiento, y la verdad es que el resultado es muy positivo. Hemos hecho muchísimas cosas. La principal cuando nosotros entramos era encontrar la estabilización de la plantilla municipal, que pasaba por pagar las nóminas de los trabajadores, que habían llegado a tener cinco nóminas a deber. Y hemos conseguido a los pocos meses de entrar que las nóminas se paguen en tiempo y forma, a final de mes, y las pagas extras, que hacía veintitantos años que no se pagaban en tiempo y forma, también, garantizando además la nóminas a corto-medio plazo para que al menos se dignifique la labor de los trabajadores, con qué menos que pagándole sus salarios, que es lo más digno que ahí. Después estamos también seriamente centrados en el problema económico, porque Bollullos arrastra una deuda muy considerable. Hemos conseguido en el último año reducir en más de dos millones la deuda, y es cierto que estamos comprometidos con los planes de ajuste que tiene el Ayuntamiento pero se está haciendo de una manera sensata y con mucho sentido común. Y lo más importante es que estamos reduciendo la deuda sin subir impuestos. Hemos conseguido por segundo año consecutivo que el impuesto más importante que tiene el ciudadano a la hora de pagar, que es el IBI, se mantenga congelado, no causando una repercusión impositiva a los ciudadanos.

“No voy a caer en el error de ponerme un mes antes de las elecciones a decirle a Bollullos que voy a traer el hospital”

P.- ¿Complica la campaña electoral tener ahora enfrente  a gente con la que se ha estado gobernando?

R.- En mi caso personal no. La sintonía tanto con la alcaldesa como entre los miembros del equipo de Gobierno de uno y otro partido es total.

“No voy a caer en el error de ponerme un mes antes de las elecciones a decirle a Bollullos que voy a traer el hospital”

P.- ¿Cómo es el programa que piensa presentar?

R.- A mí no me gusta caracterizarme por lanzar un programa electoral tan grandioso que después no se puede cumplir, sino que con la experiencia que vengo arrastrando de la gestión de estos años en el Ayuntamiento voy a ser muy concreto, con medidas realizables y acordes a las capacidades económicas que tiene Bollullos, que a día de hoy todavía son limitadas.

P.- ¿Nos puede desvelar alguna de esas medidas, la más destacada?

R.- Pues la más destacada, la principal y en la que queremos basar nuestra política de los próximos años es la llegada del agua a Bollullos. Bollullos ha sido la gran olvidada en el Condado en cuanto a los regadíos, está fuera del Plan de la Corona Norte. Además está el trasvase de los 15 hectómetros cúbicos al Condado que va también a la Corona Norte y por el Canal  de Trigueros para la zona de La Palma, Manzanilla, Villalba, etc., y Bollullos ha quedado en una isla que requiere de nuestra atención. Hemos creado una Comunidad de Regantes, hemos conseguido ya una concesión de 730.000 metros cúbicos de agua de aprovechamiento de la depuradora, de la EDAR Bollullos, que ya el proyecto está en marcha, pero necesitamos más agua de ese trasvase, que casualmente pasa la tubería por término municipal de Bollullos pero no deja un litro de agua allí. Y vamos a luchar por ello pero muy decididamente, porque puede suponer un impulso muy importante para la economía de Bollullos. Porque Bollullos tiene tradicionalmente hectáreas de secano, el viñedo, pero también tenemos muchísimas oportunidades, muchas tierras en Bollullos que pueden ser aprovechadas para frutos rojos. Cabe recordar que una de las cooperativas de fresa más antiguas que hay en la provincia de Huelva está en Bollullos, que es Frutos del Condado, y por tanto creemos que existen todavía muchísimas oportunidades en Bollullos porque entendemos que es una tierra que todavía no está tan limitada como las del Plan de la Corona Norte con Doñana, y por tanto tenemos mucho que decir con los regadíos, de una manera por supuesto sostenible con el medio ambiente.

“No voy a caer en el error de ponerme un mes antes de las elecciones a decirle a Bollullos que voy a traer el hospital”

P.- Es que se habla de agua que igual no tenemos, ¿no?

R.- Sí, el agua vendría del trasvase de la parte occidental de Huelva, que hay exceso, y no habría ningún problema. No pedimos coger agua de Doñana, pedimos coger agua de ese trasvase.

“No voy a caer en el error de ponerme un mes antes de las elecciones a decirle a Bollullos que voy a traer el hospital”

P.- ¿Y el Ayuntamiento qué puede hacer en este sentido?

R.- Pues lo que ha hemos hecho es ponernos a disposición de la Comunidad de Regantes. Estamos ahora en los trámites de delimitar las zonas regables de nuestro término municipal con la Junta de Andalucía para después hacer una petición formal, siendo persona jurídica como es la Comunidad, teniendo unas necesidades de riego, al Ministerio para que en ese trasvase pueda haber una partida para Bollullos. Otra de las cuestiones importante es que vamos a aprobar ya definitivamente el PGOU de Bollullos tras más de 15 años. Se han hecho avances importantes –de hecho la semana que viene se va a llevar ya a pleno la versión definitiva para que la Junta de Andalucía dé su visto bueno y por fin podamos tener un PGOU que va a significar la transformación del Bollullos de la próxima década.

P.- ¿Qué es lo que plantea ese PGOU, la expansión de alguna zona en concreto?

R.- Exactamente, hemos trabajado muchísimo, con muchísimas alegaciones que se han tenido que tratar, muchísima zonas por las que se entiende que Bollullos tiene que crecer, tanto en número de viviendas como en las zonas industriales, y también con un estudiado y delimitado plan de vivienda, que me gustaría que en la próxima legislatura se construyera por primera vez vivienda de titularidad pública para darle facilidad a los ciudadanos.

P.- ¿Tiene la sensación de que Bollullos es un pueblo más de izquierdas que otros del entorno?

R.- Es cierto que Bollullos tradicionalmente fue un pueblo de izquierdas donde ésta ganaba con mayorías. Eso por suerte ya ha cambiado, la dinámica de votos se decanta más por las personas que por las siglas, y sin ir más lejos en las penúltimas elecciones generales el PP ganó por primera vez unas elecciones en Bollullos. Quiero decir que el sentido del voto ha cambiado ya muchísimo, y por suerte para el PP, que ahora sí que creemos que tenemos bastantes opciones.

“No voy a caer en el error de ponerme un mes antes de las elecciones a decirle a Bollullos que voy a traer el hospital”

P.- Hace poco su pueblo se vio sacudido por un hecho lamentable, con la presunta agresión de un vecino a su mujer. La reacción del Ayuntamiento ante los hechos fue criticada, ¿usted la defiende? ¿Cree que se actuó de manera adecuada?

R.- Precisamente fui yo quien tuve que dar la cara en esos momentos. Yo conocía personalmente a los implicados, y nosotros lo que tuvimos que hacer en un primer momento fue respetar la investigación de la Guardia Civil, y creo que fuimos responsables en mostrar la conmoción que supuso para Bollullos un hecho tan fuerte como éste –eran dos personas muy queridas en el municipio, nadie se podía esperar una cosa como ésta-, pero respetando la investigación. Hay quien nos ha tildado de estar en contra de la lucha contra la violencia de género, pero como profesional del derecho lucho a diario también contra ella, y por tanto lo que tuvimos que hacer en esos primeros días fue ser cautos con la investigación judicial y de la Guardia Civil hasta que se pudieran dar los primeros datos. Por supuesto un hecho de ese calibre nunca jamás puede estar justificado.

P.- Pero desde el primer momento hubo mensajes del propio Juanma Moreno o de la consejera de Igualdad que hablaban directamente de violencia de género, y el Ayuntamiento en cambio intentó evitar esa expresión.

“No voy a caer en el error de ponerme un mes antes de las elecciones a decirle a Bollullos que voy a traer el hospital”

P.-¿Cómo valora las alertas de la Unión Europea para el entorno de Doñana?

R.- Como municipio estamos totalmente implicados con la protección del Parque Natural. De hecho los viñedos de Bollullos históricamente sirven para evitar la desertización del parque, por tanto estamos directamente ligados al mismo, y por supuesto cualquier medida que pueda suponer un perjuicio o un peligro para Doñana nosotros vamos a estar en contra sea quien sea quien lo haga, siempre. En Bollullos sí hubo un problema con la depuración de las aguas que quedó solventado con la nueva EDAR, que fue un gobierno del Partido Popular quien la consiguió terminar, y afortunadamente hoy las aguas que se vierten desde Bollullos a Doñana van perfectamente depuradas y con todos los controles necesarios.

P.-Defíname en tres palabras su programa.

R.- Compromiso, cumplimiento y futuro. Nuestra anterior campaña decíamos que éramos capaces, y ahora que cumplimos lo que decimos.

P.- Por lo que ha dejado entrever estaría dispuesto a reeditar el pacto de Gobierno en caso de ser necesario, ¿no? ¿Tiene alguna línea roja?

R.- Yo en primer lugar y ante todo espero el respaldo mayoritario de mi pueblo. Voy a ganar las elecciones y voy claro a por ello. En caso de ser necesario, mi única línea roja es la de los intereses de Bollullos, que los antepongo a cualquier interés partidista.

“No voy a caer en el error de ponerme un mes antes de las elecciones a decirle a Bollullos que voy a traer el hospital”
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia