EL SECTOR, DIVIDIDO

Concluye sin consenso la reunión de los agricultores en Lucena del Puerto afectados por la falta de agua

13.50 h. La Plataforma de Regantes del Condado tiene previsto encuentros con la Confederación Hidrográfica del Gualdaquivir y abogan por esperar antes de pronunciarse sobre la movilización planteada por la AACO para septiembre.

Concluye sin consenso la reunión de los agricultores en Lucena del Puerto afectados por la falta de agua

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La reunión convocada por la Asociación de Agricultores del Condado Onubense (AACO) en el centro cívico de Lucena del Puerto con UPA y la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado para abordar la problemática del agua en las explotaciones tras el sellado de pozos ilegales ha concluido sin acuerdo entre las partes por lo que se descarta por el momento cualquier acción o movilización conjunta del sector de cara a sus reivindicaciones. Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a Europa Press el presidente de la AACO, Vicente Ojuelos, quien ha destacado que el encuentro se produjo este miércoles en Lucena del Puerto y duró unas dos horas. No obstante, ha lamentado que finalmente no se haya producido el acercamiento de posturas que esperaba, de manera que el sector sigue dividido. Ojuelos ha explicado que desde la Plataforma de Regantes del Condado les han indicado que tienen previsto encuentros con la Confederación Hidrográfica del Gualdaquivir y abogaban por tanto por esperar a estos encuentros antes de concretar y pronunciarse sobre la movilización planteada por la AACO para septiembre. El presidente de la AACO ha incidido en que su asociación ha decidido esperar unas semanas antes de volver a reunirse, valorar los hechos que acontezcan hasta esa fecha y ya después concretar, si procede, movilizaciones ante una situación crítica. A su juicio, dada la gravedad de la coyuntura, el sector debería tener una postura más beligerante y de presión al objeto de conseguir el agua en precario que necesitan sus plantaciones. No obstante, tras este encuentro, han determinado que más adelante abordarán de nuevo todo y se pronunciarán sobre la realización o no de movilizaciones. Por otro lado, el Ayuntamiento de Lucena del Puerto, gobernado por el independiente Manuel Mora, ha dirigido sendas cartas a la consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, y al delegado del Gobierno en Andalucía, Lucrecio Fernández, para pedirles su mediación ante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) por la situación en el municipio ante el sellado de pozos ilegales. En concreto, desde el Consistorio han remarcado que las pérdidas globales estimadas rondan los 6,5 millones de euros y más de 1.300 empleos.

La reunión convocada por la Asociación de Agricultores del Condado Onubense (AACO) en el centro cívico de Lucena del Puerto con UPA y la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado para abordar la problemática del agua en las explotaciones tras el sellado de pozos ilegales ha concluido sin acuerdo entre las partes por lo que se descarta por el momento cualquier acción o movilización conjunta del sector de cara a sus reivindicaciones. Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a Europa Press el presidente de la AACO, Vicente Ojuelos, quien ha destacado que el encuentro se produjo este miércoles en Lucena del Puerto y duró unas dos horas. No obstante, ha lamentado que finalmente no se haya producido el acercamiento de posturas que esperaba, de manera que el sector sigue dividido. Ojuelos ha explicado que desde la Plataforma de Regantes del Condado les han indicado que tienen previsto encuentros con la Confederación Hidrográfica del Gualdaquivir y abogaban por tanto por esperar a estos encuentros antes de concretar y pronunciarse sobre la movilización planteada por la AACO para septiembre. El presidente de la AACO ha incidido en que su asociación ha decidido esperar unas semanas antes de volver a reunirse, valorar los hechos que acontezcan hasta esa fecha y ya después concretar, si procede, movilizaciones ante una situación crítica. A su juicio, dada la gravedad de la coyuntura, el sector debería tener una postura más beligerante y de presión al objeto de conseguir el agua en precario que necesitan sus plantaciones. No obstante, tras este encuentro, han determinado que más adelante abordarán de nuevo todo y se pronunciarán sobre la realización o no de movilizaciones. Por otro lado, el Ayuntamiento de Lucena del Puerto, gobernado por el independiente Manuel Mora, ha dirigido sendas cartas a la consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, y al delegado del Gobierno en Andalucía, Lucrecio Fernández, para pedirles su mediación ante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) por la situación en el municipio ante el sellado de pozos ilegales. En concreto, desde el Consistorio han remarcado que las pérdidas globales estimadas rondan los 6,5 millones de euros y más de 1.300 empleos.

El presidente de la AACO ha incidido en que su asociación ha decidido esperar unas semanas antes de volver a reunirse, valorar los hechos que acontezcan hasta esa fecha y ya después concretar, si procede, movilizaciones ante una situación crítica. A su juicio, dada la gravedad de la coyuntura, el sector debería tener una postura más beligerante y de presión al objeto de conseguir el agua en precario que necesitan sus plantaciones. No obstante, tras este encuentro, han determinado que más adelante abordarán de nuevo todo y se pronunciarán sobre la realización o no de movilizaciones.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Lucena del Puerto, gobernado por el independiente Manuel Mora, ha dirigido sendas cartas a la consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, y al delegado del Gobierno en Andalucía, Lucrecio Fernández, para pedirles su mediación ante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) por la situación en el municipio ante el sellado de pozos ilegales. En concreto, desde el Consistorio han remarcado que las pérdidas globales estimadas rondan los 6,5 millones de euros y más de 1.300 empleos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia