'es imprescindible'

WWF critica el inicio de una nueva campaña fresera en Doñana sin la aprobación del Plan de Ordenación

18.42 h. Cuatro años después de que se anunciara la elaboración del Plan Especial de Ordenación de los regadíos situados al norte de la corona forestal de Doñana, el documento aún no ha sido aprobado, por lo que la organización ecologista WWF ha criticado que la actual campaña fresera en Doñana haya comenzado sin la aprobación de este plan.

WWF critica el inicio de una nueva campaña fresera en Doñana sin la aprobación del Plan de Ordenación

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según ha informado la organización en su boletín, el Plan es imprescindible para afrontar la inminente campaña fresera, como herramienta para reducir la agresión sobre los recursos naturales de agua y el suelo y despejar las dudas en los mercados europeos.El 4 de diciembre de 2007, la Junta de Andalucía anunciaba la elaboración del Plan Especial de Ordenación de los regadíos situados al norte de la corona forestal de Doñana, con las firmas de los máximos representantes de las Consejerías de Agricultura y Pesca, Medio Ambiente y Obras Públicas y Transportes.Sin embargo, cuatro años después, critican los ecologistas, el Plan aún no ha sido aprobado. Entre los objetivos principales del citado plan se encuentra la compatibilización de la agricultura con la protección de los recursos naturales y el uso racional del agua, dos de los mayores problemas actualmente en la zona de Doñana. Además, el propio plan cita que existen unas 2.000 captaciones irregulares de agua, más de 35 kilómetros de arroyos ocupados y más de 2.000 hectáreas de cultivos en zonas forestales.WWF estima que desde 2004 más de 1.500 hectáreas han sido transformadas en cultivos de regadío sin permiso, mientras que los documentos redactados del Plan Especial de Ordenación de los regadíos en la fase de información pública advertían claramente de la necesidad urgente de tomar medidas para la correcta ordenación de las irregularidades existentes, así como para la prevención de nuevos cultivos ilegales.Sin duda, el Plan Especial sería una herramienta útil para premiar a los agricultores legales y no permitir que las fincas ilegales supongan una injusta competencia desleal. Por otra parte, desde la organización ecologista estiman que los supermercados europeos exigen y controlan, cada año más, estrictos criterios ambientales de legalidad en materia de agua y suelos antes de realizar sus compras.Para el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, es muy preocupante la lentitud en el proceso de aprobación del Plan Especial y el caos actual es insostenible, a lo que ha añadido que es la hora de ser valientes y, de una vez por todas, poder compatibilizar la agricultura con la conservación del capital natural de Doñana, porque, a este ritmo, estamos llevando al Parque a un colapso total.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia