EN GRAVE RIESGO
El BOE declara el acuífero de Doñana 'oficialmente sobreexplotado'
12.24 h. El BOE ha publicado el anuncio de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir por el que se declaran las masas de agua subterránea de La Rocina, Almonte y Marismas de Doñana (Huelva) como en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y la masa de agua subterránea de La Rocina, como en riesgo de no alcanzar el buen estado químico.

Así, la publicación, consultada por Europa Press, señala que a la vista de los estudios y documentos de dicho plan, complementados con los que se llevan a cabo en el marco del tercer ciclo de Planificación Hidrológica, así como los realizados expresamente para este propósito, la Junta de Gobierno de este organismo de cuenca decidió en su reunión del 24 de julio de 2019 iniciar el procedimiento para someter a consulta pública esas declaraciones, que se iniciaron el 16 de julio de 2020.
Todo ello, señala, a fin de preservar la calidad y cantidad del recurso, asegurar los actuales derechos existentes y la consecución del buen estado cuantitativo, químico y de los ecosistemas asociados.
Por tanto, desde la publicación en el Boletín Oficial del Estado de este anuncio son plenamente vigentes las limitaciones y plazos al respecto contemplados tanto en el Real Decreto Ley 1/2001 de 20 de julio, Texto Refundido de la Ley de Aguas como en el Real Decreto 849/1986 de 2 de agosto, Reglamento del Dominio Público Hidráulico.
De este modo, en la elaboración de los Programas de Actuación se pretende recuperar el buen estado cuantitativo mediante la reversión primero la tendencia descendente de los niveles piezométricos y su posterior recuperación progresiva hasta cotas piezométricas similares a las del año 2000.
Oficialmente sobreexplotado
En este contexto, con respecto a esta publicación, WWF ha señalado que el acuífero de Doñana ya está oficialmente sobreexplotado y que desde la organización llevan años alertando que el volumen de extracción para los regadíos, los pozos ilegales, la falta de gobernanza, etc, eran insostenibles y que por más que se negara desde todas las instancias y se hiciera campaña sobre la sostenibilidad del sistema, al final la realidad se impone.
Por esto, consideran que no queda otro camino que el aplicar las herramientas que nos da la ley para tratar de revertir la situación, al tiempo que han incidido en que no será fácil porque las resistencias serán muchas ya que muchos prefieren el pan para hoy y hambre para mañana, porque hay muchos intereses egoístas que sólo buscan su propio beneficio en vez del beneficio común.
Así, desde WWF han señalado que desde la organización van a seguir trabajando para conseguir que el acuífero recupere sus niveles y continúe dando vida a Doñana y sus pobladores como ha hecho durante siglos.