46 CASOS ACTIVOS DE COVID-19 EN LA ÚLTIMA SEMANA
La alcaldesa de Almonte asegura estar 'con datos sensiblemente peores que en la etapa del confinamiento'
16.50 h. Rocío del Mar Castellano, la alcaldesa de Almonte, ha emitido un comunicado en las redes sociales sobre la situación del Covid-19 en el municipio onubense, donde cada vez las cifras son más preocupantes.

Todos estamos siguiendo las noticias que difunden los medios de comunicación con respecto a la evolución de la pandemia. Hemos escuchado que la cifra de contagios a nivel nacional posiblemente alcance esta semana el millón. Hay autonomías y ciudades que se han cerrado perimetralmente. En la comunidad andaluza la tendencia también es ascendente, así como en nuestra provincia, como se puede ver claramente en el gráfico publicado por la Junta de Andalucía. Y, en este contexto, nuestro municipio no es una excepción.
Estamos, en lo que habitualmente se llama una “segunda ola”, y además todos somos conscientes que, con la llegada del invierno, la situación es susceptible de empeorar.
La realidad es que en nuestro municipio, según los datos de la Consejería de Salud, el viernes pasado, día 16, teníamos constancia de 12 positivos en los últimos siete días y, después del fin de semana, ayer lunes 19 habían aumentado a 24 casos. Es decir, se había duplicado la cifra de casos en una semana. No obstante, debo decir que, de la información directa que hemos recibido de los mismos ciudadanos, a los citados 24 casos habría que sumarles al menos 22 más, lo que haría, que tengamos constancia por el momento, un total de 46 casos de infección activa en los últimos siete días, repito. Por tanto, son datos sensiblemente peores que en la etapa del confinamiento y es precisamente este escenario, el del confinamiento, el que debemos evitar a toda costa. Como sabemos, esta es la medida que han tenido que adoptar algunos municipios ante el imparable aumento de casos, a veces incluso de manera voluntaria.
Durante el confinamiento conseguimos doblegar la curva y, con la llegada de la desescalada, con la reactivación de la vida económica y social, lógicamente las posibilidades de incremento de los contagios eran mayores. Debíamos afrontar el reto, antes de la temporada de verano, de hacer compatibles la sanidad y la economía, con su efecto directo sobre el empleo. Para ello, hicimos, entre todos, un notable esfuerzo por establecer y respetar las imprescindibles medidas de seguridad y, en general, a pesar de la complejidad de nuestro municipio como receptor de miles de visitantes, hemos conseguido mantener unos niveles más que aceptables. Sin embargo, como he dicho antes, no somos una excepción a la tendencia general y el aumento de positivos entre nosotros es un hecho que no podemos obviar.
Por tanto, desde la responsabilidad que me incumbe como alcaldesa, debo hacer un llamamiento a extremar el cumplimiento de las medidas de seguridad que todos conocemos, especialmente el uso obligatorio de las mascarillas, la desinfección de manos y mantener la distancia social. La mejor vacuna en una situación como la actual es el comportamiento cívico que demostramos durante el confinamiento, la actitud colaboradora y de unidad ante la adversidad que hizo posible la baja incidencia de la enfermedad en nuestro municipio.
En relación a la desinfección de los lugares públicos, seguimos actuando actualmente con nuestros medios en los lugares más sensibles o de mayor afluencia de público (apeaderos, supermercados, centros de salud, etc.) y ya está en trámite un pliego para reforzar las labores de desinfección con tractores provistos de atomizadores, en principio por un año, como hemos hecho anteriormente hasta hace una semana.
Los vecinos y vecinas de Matalascañas y nuestros visitantes van a poder contar con socorristas todos los días, así como con el coche de Protección Civil. Los puestos de socorro y el coche cuentan con todos los equipos técnicos necesarios para prestar los primeros auxilios, mientras acude la ambulancia.
Con respecto a la Seguridad Ciudadana, se va a reforzar la presencia de la Policía Local, fundamentalmente los fines de semana en El Rocío, que actuará con firmeza, si es necesario, para evitar que se produzcan reuniones de más de 10 personas.
Por último, por su interés para la ciudadanía, debo informar que esta misma mañana he mantenido una conversación con el Presidente de la Hermandad Matriz, en la que le he trasladado nuestra preocupación por esta situación epidemiológica, que él comparte, y que, según me ha informado, trasladará a la junta directiva de su entidad para tomar, en su caso, las decisiones que estime oportunas.
Todos estamos siguiendo las noticias que difunden los medios de comunicación con respecto a la evolución de la pandemia. Hemos escuchado que la cifra de contagios a nivel nacional posiblemente alcance esta semana el millón. Hay autonomías y ciudades que se han cerrado perimetralmente. En la comunidad andaluza la tendencia también es ascendente, así como en nuestra provincia, como se puede ver claramente en el gráfico publicado por la Junta de Andalucía. Y, en este contexto, nuestro municipio no es una excepción. Estamos, en lo que habitualmente se llama una “segunda ola”, y además todos somos conscientes que, con la llegada del invierno, la situación es susceptible de empeorar. La realidad es que en nuestro municipio, según los datos de la Consejería de Salud, el viernes pasado, día 16, teníamos constancia de 12 positivos en los últimos siete días y, después del fin de semana, ayer lunes 19 habían aumentado a 24 casos. Es decir, se había duplicado la cifra de casos en una semana. No obstante, debo decir que, de la información directa que hemos recibido de los mismos ciudadanos, a los citados 24 casos habría que sumarles al menos 22 más, lo que haría, que tengamos constancia por el momento, un total de 46 casos de infección activa en los últimos siete días, repito. Por tanto, son datos sensiblemente peores que en la etapa del confinamiento y es precisamente este escenario, el del confinamiento, el que debemos evitar a toda costa. Como sabemos, esta es la medida que han tenido que adoptar algunos municipios ante el imparable aumento de casos, a veces incluso de manera voluntaria. Durante el confinamiento conseguimos doblegar la curva y, con la llegada de la desescalada, con la reactivación de la vida económica y social, lógicamente las posibilidades de incremento de los contagios eran mayores. Debíamos afrontar el reto, antes de la temporada de verano, de hacer compatibles la sanidad y la economía, con su efecto directo sobre el empleo. Para ello, hicimos, entre todos, un notable esfuerzo por establecer y respetar las imprescindibles medidas de seguridad y, en general, a pesar de la complejidad de nuestro municipio como receptor de miles de visitantes, hemos conseguido mantener unos niveles más que aceptables. Sin embargo, como he dicho antes, no somos una excepción a la tendencia general y el aumento de positivos entre nosotros es un hecho que no podemos obviar.Por tanto, desde la responsabilidad que me incumbe como alcaldesa, debo hacer un llamamiento a extremar el cumplimiento de las medidas de seguridad que todos conocemos, especialmente el uso obligatorio de las mascarillas, la desinfección de manos y mantener la distancia social. La mejor vacuna en una situación como la actual es el comportamiento cívico que demostramos durante el confinamiento, la actitud colaboradora y de unidad ante la adversidad que hizo posible la baja incidencia de la enfermedad en nuestro municipio. En relación a la desinfección de los lugares públicos, seguimos actuando actualmente con nuestros medios en los lugares más sensibles o de mayor afluencia de público (apeaderos, supermercados, centros de salud, etc.) y ya está en trámite un pliego para reforzar las labores de desinfección con tractores provistos de atomizadores, en principio por un año, como hemos hecho anteriormente hasta hace una semana.Los vecinos y vecinas de Matalascañas y nuestros visitantes van a poder contar con socorristas todos los días, así como con el coche de Protección Civil. Los puestos de socorro y el coche cuentan con todos los equipos técnicos necesarios para prestar los primeros auxilios, mientras acude la ambulancia.Con respecto a la Seguridad Ciudadana, se va a reforzar la presencia de la Policía Local, fundamentalmente los fines de semana en El Rocío, que actuará con firmeza, si es necesario, para evitar que se produzcan reuniones de más de 10 personas. Por último, por su interés para la ciudadanía, debo informar que esta misma mañana he mantenido una conversación con el Presidente de la Hermandad Matriz, en la que le he trasladado nuestra preocupación por esta situación epidemiológica, que él comparte, y que, según me ha informado, trasladará a la junta directiva de su entidad para tomar, en su caso, las decisiones que estime oportunas.Quizás, como se ha repetido, nunca el bienestar de todos ha dependido tanto de la actitud individual de cada uno de nosotros y nosotras. Es muy importante que nos mantengamos unidos ante una crisis sanitaria que nos sigue exigiendo dar lo mejor de nosotros mismos, y estar a la altura del reto que tenemos planteado. Estoy convencida que, como ocurrió durante el confinamiento, Almonte, El Rocío y Matalascañas estarán a esa altura y serán ese modelo de civismo que tanto necesitamos en estas circunstancias tan especiales, ha señalado la alcaldesa de Almonte en un comunicado.