informe de la policía local
Los delitos y faltas disminuyen en La Palma un 25 por ciento en 2011
13.51 h. Los índices de delitos y faltas han disminuido en La Palma de Condado un 25 por ciento en 2011 en relación con el año anterior, según consta en un informe elaborado por la Jefatura de la Policía Local. Algunos de los datos más destacados de la estadística anual son que los robos en comercios han descendido de 12 a 2 o que los delitos de estafas y fraudes se redujeron de 7 en 2009 a 3 en 2011.

Como consecuencia de esta tendencia las detenciones practicadas se han rebajado de 19 a 5. En concreto las diligencias penales han pasado de 59 a 32. En este sentido, José Manuel Benjumea, jefe de la Policía Local, ha manifestado que estos resultados reflejan que el camino en el que viene trabajando el Ayuntamiento de La Palma a través de la Concejalía de Seguridad, a cuyo frente se encuentra Miguel Parra, es el correcto.
Así, ha afirmado que resulta fundamental la información y formación que imparten los agentes policiales a distintos colectivos con el fin de favorecer la sesibilización ciudadana. Asimismo, desde el Ayuntamiento de La Palma se han impulsado destacadas iniciativas de coordinación y colaboración policial con la Guardia Civil que se han traducido en unos acuerdos de colaboración con el Ministerio del Interior que están siendo muy eficaces.
Benjumea también sitúa en la base del éxito factores sociales que se dan en La Palma como un elevado índice de educación, tanto en la edad escolar como en el nivel universitario; las numerosas actividades preventivas que se llevan a cabo; el acceso a los recursos o el uso de los espacios públicos y del tiempo libre. Otro de los factores que incide en la disminición de delitos y faltas es, según el jefe de la Policía Local, la “sensación de seguridad, ya que no solo debe haber seguridad sino que debe sentirse, y eso ocurre en La Palma.
En la estadística consta igualmente el trabajo que desde el año 2008 lleva a cabo el Cuerpo de Policía Local para la prevención del delito y el tratamiento de las víctimas de violencia de género con el objetivo de favorecer su seguimiento integral y de facilitar el trabajo de prevención y protección. Dentro de este ámbito de actuación los agentes ofrecen apoyo a toda persona de la localidad que resulte víctima de un delito o infracción penal y necesite asesoramiento. De hecho, durante el año 2011 se han hecho 6 seguimientos a víctimas de violencia de género.