El alcalde de La Palma subraya ante el consejero de Justicia el destacado papel del Ayuntamiento en el proyecto de la actual sede de los juzgados

18.47 h. Juan Carlos Lagares asegura que el municipio ha hecho 'lo más importante: poner el suelo' y pide un juez de refuerzo y un cuarto juzgado para superar el atasco. El presidente de la Audiencia Provincial le dice a Menacho que 'Huelva es la gran olvidada en materia de Justicia' y proclama que ha llegado la hora de 'protestar y de exigir'.

El alcalde de La Palma subraya ante el consejero de Justicia el destacado papel del Ayuntamiento en el proyecto de la actual sede de los juzgados

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Juan Carlos Lagares, alcalde de La Palma, ha puesto de manifiesto el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento en la construcción del nuevo edificio que actualmente ocupan los juzgados durante la visita que ha realizado en la mañana del viernes a las instalaciones el consejero de Justicia de la Junta, Francisco Menacho. El alcalde ha afirmado que el Ayuntamiento de La Palma no sólo ha participado en el proyecto sino que ha aportado lo fundamental, el suelo. En esta línea ha destacado que gracias a la colaboración municipal, que cedió los terrenos cuatro años atrás, la nueva sede judicial pudo ser inaugurada hace año y medio.El alcalde también aseguró que le ha trasladado al consejero las necesidades que hoy existen en los juzgados, que soportan una gran carga de trabajo y que no cuentan con el personal mínimo para desatascar la situación, una problemática que le fue planteada al consejero también por jueces y funcionarios durante el recorrido que realizó por las dependencias así como por el propio presidente de la Audiencia Provincial de Huelva, Jesús Fernández Entralgo, quien participó en la visita junto al delegado del Gobierno andaluz en Huelva,  Manuel Alfonso Jiménez, y todos los concejales que forman parte de la Corporación Municipal palmerina.Un cuarto juzgadoJuan Carlos Lagares tras la visita manifestó que no sólo es necesario que llegue el juez de refuerzo que el consejero se ha comprometido a gestionar para sacar adelante los muchos asuntos que se encuentran pendientes sino que es imprescindible que se cree el cuarto juzgado y que, posteriormente, la Junta de Andalucía lo dote de los medios adeucados para que pueda atender su trabajo.Por su parte, Francisco Menacho reconoció que en su periplo por el edificio le fueron planteadas numerosas reivindicaciones relacionadas con la falta de personal y el consiguiente atasco que esta carencia provoca en la sede judicial. En ese sentido, dijo que la Consejería de Justicia se halla trabajando para resolver estas cuestiones pero que la situación de crisis complica la solución. Una explicación que no sólo ofreció a los periodistas que cubrieron la visita sino también a la titular del Juzgado número 2, quien le dijo al consejero, cuando entró en su despacho a saludarla, que lleva cinco años escuchando lo mismo pero que no se adoptan las medidas oportunas para arreglar los puntos negros. El problema es que esto no funciona, declaró la jueza.El consejero también recibió las críticas del juez decano de La Palma, Santiago Muñoz, quien trasladó a Francisco Menacho, entre otras cuestiones, que la salas de vistas con las que cuenta el edificio son muy pequeñas lo que provoca que en ocasiones tengan que compartir ubicación defensores y acusadores que se tienen que tapar como si estuvieran en un examen para ocultar sus documentos y posiciones.El presidente de la Audiencia, críticoEl más crítico de todos fue el presidente de la Audiencia Provincial de Huelva, quien, tras reconocer que la sede es un modelo de edificio, con carencias pero aceptable a nivel general, declaró ante los medios de comunicación en presencia del consejero que la provincia de Huelva es la gran olvidada en materia de Justicia y que esto ocurre porque no se protesta, por lo que Fernández Entralgo no dudo en asegurar que ha llegado la hora de hacer algo que nunca se lleva a cabo en Huelva: protestar y exigir.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia