ENTREGADOS POR EL IAJ EN MÁLAGA
Premio Andalucía Joven al Compromiso Social para Manuel Alfonso, integrante de la Matriz de Almonte
13.01 h. Rocío Blanco avanza en la gala de estos galardones que el Plan Estratégico de la Juventud se centrará en atajar problemas de los jóvenes como el empleo, la emancipación o el abandono escolar.

El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) ha entregado en la tarde del 25 de noviembre en Málaga los galardones Andalucía Joven en su XVIII edición, entre los que ha destacado el premio de honor con motivo del XXV Aniversario del instituto al juez de menores en Granada Emilio Calatayud, en reconocimiento a su trayectoria en defensa de la juventud. En la gala de entrega de reconocimientos, el joven Manuel Alfonso, un creativo con discapacidad sensorial vinculado a Almonte, donde colabora activamente con la Hermandad Matriz, ha sido galardonado con el Premio Andalucía Joven 2021 al Compromiso Social. Durante el evento, la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha señalado que las administraciones tienen una deuda “clara” con los jóvenes, que es la necesidad de “facilitaros las herramientas necesarias para que podáis desarrollar sin obstáculos todas vuestras iniciativas”, y ha señalado que la alta tasa de paro juvenil, el abandono escolar, la dificultad para acceder a una vivienda o los problemas para alcanzar la autonomía personal y la emancipación “son lastres que están retrasando a toda una generación que pide y desea dar el relevo y vivir su tiempo”. En este sentido, Rocío Blanco ha avanzado que el Plan Estratégico de la Juventud, que está previsto que se apruebe en las próximas semanas, abundará en atajar estos problemas desde una “clara vocación transversal que implique a todos los organismos de la Junta que desarrollan actuaciones que afectan directa o indirectamente a la población joven”. La consejera ha añadido que contará con seis áreas estratégicas como Educación y Formación; Empleo y Emprendimiento; Emancipación y Vivienda; Salud y Violencia; Participación y la última denominada “Transversal” que aborda actuaciones de coordinación entre distintas administraciones públicas. “Pretende ser una respuesta a los problemas y necesidades por los que atraviesa la juventud de Andalucía que no se sustente en medidas parciales o aisladas, sino que aborde los problemas y las soluciones con una perspectiva transversal, coordinada e integral”, ha añadido la consejera, que ha destacado asimismo el amplio proceso de debate para elaborar el plan, en el que han participado 500 representantes de asociaciones juveniles, asociaciones profesionales, asociaciones empresariales relacionadas con la juventud, jóvenes, entidades del tercer sector, técnicos de juventud del ámbito local, personal técnico del Instituto Andaluz de la Juventud, de Andalucía Emprende, de la dirección general de Formación, del Servicio Andaluz de Empleo), de las Mesas de Emancipación juvenil. A todo este proceso se sumó además una encuesta en la web del IAJ en la que participaron más de 2.100 personas. Premio Compromiso Social para HuelvaManuel Alfonso tiene 27 años, es creativo con discapacidad sensorial. Nacido en Valencina de la Concepción (Sevilla), si bien desarrolla su actividad en Almonte (Huelva), donde colabora activamente con la Hermandad Matriz de Almonte. Es Graduado en Sociología y Relaciones Públicas y marketing. Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, su intermediación y compromiso social con la Hermandad durante la pandemia ha sido decisiva, hasta el punto de impulsar iniciativas sociales e innovadoras que han ayudado a salir a la Hermandad de las graves dificultades económicas y financieras que atravesaba debido a inactividad económica derivada de la pandemia, y más concretamente, ha logrado el mantenimiento y sostenimiento de la bolsa asistencial y de caridad de la Hermandad. Decidió impulsar dentro de su mapa de “stakeholders” al Rocío, consiguiendo que grupos de empresas nacionales (Mapfre, Atlantic Cooper) realicen acciones de colaboración, patrocinio y mecenazgo con la labor asistencial de la Hermandad. Es impulsor de la creación del nuevo Museo Digital del Rocío, proyecto pionero digital que aglutinará elementos artísticos, museísticos, históricos, antropológicos- sociológicos y lúdicos, además de poner en valor la riqueza, biodiversidad e impacto del espacio natural de Doñana en el clima europeo. Galardón de HonorLa gala de entrega de los Premios Andalucía Joven se ha celebrado en el auditorio de la Diputación Edgar Neville, con el reconocimiento a los dos personalidades y entidades premiadas a las que se ha sumado especialmente por el XXV Aniversario del IAJ el galardón de honor entregado al juez Emilio Calatayud. Abogado, escritor, magistrado español y juez de menores de Granada, nació en Ciudad Real el 22 de diciembre de 1955, es licenciado en Derecho ICADE, por la Universidad de Deusto y accedió a la carrera judicial en 1980. En 1984, fue destinado a Granada, ejerciendo en los Juzgados de Distrito nº 3, Juzgado de 1ª Instancia nº 4 y Juzgado de Instrucción nº 4. En 1988 se especializó como Juez de Menores, desempeñando inicialmente el juzgado Único de Menores de Granada y actualmente en el juzgad Nº 1 de la misma ciudad, ejerciendo también como juez suplente de vigilancia penitenciaria. Fue elegido Juez Decano de los Juzgados de Granada entre 1993 y 2001.
Durante el evento, la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha señalado que las administraciones tienen una deuda “clara” con los jóvenes, que es la necesidad de “facilitaros las herramientas necesarias para que podáis desarrollar sin obstáculos todas vuestras iniciativas”, y ha señalado que la alta tasa de paro juvenil, el abandono escolar, la dificultad para acceder a una vivienda o los problemas para alcanzar la autonomía personal y la emancipación “son lastres que están retrasando a toda una generación que pide y desea dar el relevo y vivir su tiempo”.

En este sentido, Rocío Blanco ha avanzado que el Plan Estratégico de la Juventud, que está previsto que se apruebe en las próximas semanas, abundará en atajar estos problemas desde una “clara vocación transversal que implique a todos los organismos de la Junta que desarrollan actuaciones que afectan directa o indirectamente a la población joven”. La consejera ha añadido que contará con seis áreas estratégicas como Educación y Formación; Empleo y Emprendimiento; Emancipación y Vivienda; Salud y Violencia; Participación y la última denominada “Transversal” que aborda actuaciones de coordinación entre distintas administraciones públicas.
“Pretende ser una respuesta a los problemas y necesidades por los que atraviesa la juventud de Andalucía que no se sustente en medidas parciales o aisladas, sino que aborde los problemas y las soluciones con una perspectiva transversal, coordinada e integral”, ha añadido la consejera, que ha destacado asimismo el amplio proceso de debate para elaborar el plan, en el que han participado 500 representantes de asociaciones juveniles, asociaciones profesionales, asociaciones empresariales relacionadas con la juventud, jóvenes, entidades del tercer sector, técnicos de juventud del ámbito local, personal técnico del Instituto Andaluz de la Juventud, de Andalucía Emprende, de la dirección general de Formación, del Servicio Andaluz de Empleo), de las Mesas de Emancipación juvenil. A todo este proceso se sumó además una encuesta en la web del IAJ en la que participaron más de 2.100 personas.
Manuel Alfonso tiene 27 años, es creativo con discapacidad sensorial. Nacido en Valencina de la Concepción (Sevilla), si bien desarrolla su actividad en Almonte (Huelva), donde colabora activamente con la Hermandad Matriz de Almonte.
Es Graduado en Sociología y Relaciones Públicas y marketing. Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, su intermediación y compromiso social con la Hermandad durante la pandemia ha sido decisiva, hasta el punto de impulsar iniciativas sociales e innovadoras que han ayudado a salir a la Hermandad de las graves dificultades económicas y financieras que atravesaba debido a inactividad económica derivada de la pandemia, y más concretamente, ha logrado el mantenimiento y sostenimiento de la bolsa asistencial y de caridad de la Hermandad.

Decidió impulsar dentro de su mapa de “stakeholders” al Rocío, consiguiendo que grupos de empresas nacionales (Mapfre, Atlantic Cooper) realicen acciones de colaboración, patrocinio y mecenazgo con la labor asistencial de la Hermandad. Es impulsor de la creación del nuevo Museo Digital del Rocío, proyecto pionero digital que aglutinará elementos artísticos, museísticos, históricos, antropológicos- sociológicos y lúdicos, además de poner en valor la riqueza, biodiversidad e impacto del espacio natural de Doñana en el clima europeo.
La gala de entrega de los Premios Andalucía Joven se ha celebrado en el auditorio de la Diputación Edgar Neville, con el reconocimiento a los dos personalidades y entidades premiadas a las que se ha sumado especialmente por el XXV Aniversario del IAJ el galardón de honor entregado al juez Emilio Calatayud.
Abogado, escritor, magistrado español y juez de menores de Granada, nació en Ciudad Real el 22 de diciembre de 1955, es licenciado en Derecho ICADE, por la Universidad de Deusto y accedió a la carrera judicial en 1980. En 1984, fue destinado a Granada, ejerciendo en los Juzgados de Distrito nº 3, Juzgado de 1ª Instancia nº 4 y Juzgado de Instrucción nº 4. En 1988 se especializó como Juez de Menores, desempeñando inicialmente el juzgado Único de Menores de Granada y actualmente en el juzgad Nº 1 de la misma ciudad, ejerciendo también como juez suplente de vigilancia penitenciaria. Fue elegido Juez Decano de los Juzgados de Granada entre 1993 y 2001.