BONARES NO LAS SOLICITARÁ
Almonte solicita 86.000 euros en ayudas tras el incendio de julio y lamenta la pérdida de valores naturales
12.55 h. El Ayuntamiento de Almonte ha solicitado al Estado ayudas por un valor de 86.000 euros en el marco de la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, conocida como zona catastrófica, tras el incendio forestal declarado el pasado 25 de julio

El incendio se dio por extinguido el día 29 y calcinó unas 1.700 hectáreas, 600 en Bonares –100 de ellas de terreno agrícola– y 1.100 hectáreas en Almonte y afectó también al término municipal de Rociana del Condado. Así lo ha indicado a Europa Press el concejal de Agricultura del Consistorio almonteño, José María García, quien ha precisado que esta cuantía es en concepto de infraestructuras, equipamientos o instalaciones municipales afectadas.
Asimismo, ha explicado que, además, los técnicos han cuantificado en 90.000 euros las pérdidas en parcelas de frutos rojos –con quemado de plantas, maquinaria y plásticos–, en parcela de cereales que aún no habían empacado la paja y en parcelas de cítricos y olivos, así como en repoblaciones cinegéticas, pastos y zonas ganaderas, que ha habido que limpiar y suministrar agua de forma adicional. También ha afectado a vallados de zonas ganadera y pasos canadienses y muchos caminos que se han visto afectados por la maquinaria pesada.
En este punto, ha lamentado la perdida de los recursos generados por el bosque ya que solo la producción de madera, haciendo un uso sostenible de la misma cómo se hace desde el Ayuntamiento de Almonte, y de piña, asciende entre 250.000 y 350.000 euros al año recordando que tarda años en regenerarse por lo que ha apuntado que ciñéndose a un aspecto pura y exclusivamente economicista y, suponiendo que las obras de restauración empezará en la primavera de 2024, un bosque de pino piñonero como el que se ha perdido, en plena producción, tardaría entre 15 y 20 años en regenerarse.
Por ello, ha señalado que solo las pérdidas por aprovechamiento ganadero y en producción de piña estarían entorno a entre cinco y siete millones de euros, por lo que el Ayuntamiento se encuentran también a la espera de que salgan ayudas a la producción o similares que pueda solicitar.
En este sentido, el concejal ha indicado que el incendio calcinó unas 1.000 hectáreas de pinar estable, con pies dispersos de alcornoque, de un bosque consolidado y maduro con un sotobosque Mediterráneo climásico de lentisco, jara, madroño, olivillas o romero.
Este bosque albergaba fauna silvestre de reptiles, anfibios, aves y mamíferos, entre los que podemos destacar jabalíes; ciervos; gato montés o linces y también un ganado doméstico autóctono en estado extensivo. Pero, además de estos recursos silvopastoriles, la zona es muy rica en aprovechamientos tradicionales asociados a la silvicultura como la estación de madera, la caza, la apicultura, y en determinados lugares producción de setas, ha explicado García.
A este respecto, ha explicado que el Ayuntamiento tiene un convenio de uso de estos bosques con la Junta de Andalucía, por lo que actualmente se está trabajando con técnicos de las administración andaluza para retirar la madera quemada y ha subrayado que el importe total de la misma se reinvertirá íntegramente en la restauración de la zona quemada.
De la misma manera, ha apuntado que el aprovechamiento forzoso de los productos afectados por el incendio y su reinversión en el monte es competencia exclusiva de la Junta, así como la redacción y ejecución del plan de restauración y ha lamentado que no hayan comenzado los trabajos de utilización de la quita de la madera y espera que empiecen cuanto antes.
Por su parte, el alcalde de Bonares, Juan Antonio García, ha indicado que su Ayuntamiento no va a solicitar ayudas ya que, dentro de la tragedia, en su municipio no ha habido prácticamente daños de hectáreas de agricultura, ni en viviendas o caminos municipales, pero si ha lamentados las hectáreas de terreno que ardieron y para las que están pendientes del plan de restauración y aprovechamiento, al tiempo que ha explicado que el daño estuvo más en Rociana del Condado y en Almonte.