'NO SE HAN MEDIDO DAÑOS'
Limón aboga por 'una revisión consensuada' en Doñana y critica la PDL 'unilateral' por 'no medir los daños'
14.55 h. La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha manifestado este jueves que desde el PSOE se apuesta por 'revisar' el Plan de la Corona Norte de Doñana pero 'con todas las garantías jurídicas' y con un 'acuerdo' entre todas las partes, por lo que ha criticado la Proposición de Ley 'unilateral' presentada por PP y Vox porque 'no han medido en ningún momento los daños que pueden tener a la imagen de los productos de Huelva'.

Así se ha expresado la presidenta de la Diputación sobre los regadíos de Doñana durante su intervención en el encuentro informativo organizado por Europa Press Andalucía en colaboración con la Fundación Cajasol, y con el patrocinio de Cepsa y Atlantic Copper, en la que ha asegurado que su partido no ha puesto en cuestión nunca a Doñana y que es una prioridad.
Al respecto, Limón ha dejado claro que el PSOE está a favor de revisar el Plan de la Corona Norte de Doñana, ya que los alcaldes de la zona han pedido un compromiso firme y claro en el asunto, de hecho, ha apuntado, que el Partido Socialista en las últimas elecciones autonómicas lo llevaba en su programa electoral.
Estamos a favor porque conocemos y le ponemos cara a nuestros agricultores que se han visto afectados injustamente por un plan que trajo cosas buenas, sobre todo esa buena imagen a los mercados internacionales y esa protección a Doñana, pero que también ha dejado en el camino a agricultores de forma injusta, ha enfatizado.
Por ello, en su calidad de presidenta de la Diputación, Limón ha pedido al Gobierno andaluz diálogo y acuerdo para un asunto tan importante que no puede hacerse de forma unilateral, sin medir en ningún momento los daños que pueden tener para la imagen de los productos de Huelva de cara al mercado internacional, y sobre todo el daño que se le puede hacer a un sector económico clave para Huelva.
Queremos revisar el plan, y lo hemos dicho alto y claro, pero queremos que se haga con todas las garantías jurídicas y con el acuerdo entre las administraciones y no solamente con una intención electoral y que después se deje guardado en un cajón, ha subrayado la presidenta.
En este sentido, Limón ha subrayado que Doñana es una joya mundial y un privilegio para las personas de la provincia, por ello, hay que custodiarla, mimarla y cuidarla, por lo que en ningún momento el PSOE va a permitir que se hagan ninguna práctica ilegal, sino que toda la práctica que se ponga en marcha debe tener el mínimo riesgo para el parque.
Al respecto, Limón ha explicado que lo que ha ocurrido en este asunto es que algunos se han puesto muy nerviosos, viendo que esos partidos que compiten en votos en ese lado de la derecha, han orientado sus discursos al mundo rural, y al final pues ese nerviosismo les ha hecho cometer errores.
La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha criticado este jueves que la Junta no se haya sumado al Comisionado del Reto Demográfico que ha puesto en marcha la institución provincial, alineado con el Gobierno central, ante el reto de la despoblación, ya que la provincia requiere de una estrategia específica, aunque ha tendido la mano a la administración andaluza para que se una, toda vez que le ha señalado que para que la gente se quede a vivir en un territorio necesita servicios básicos.
Durante su intervención en el encuentro informativo organizado por Europa Press Andalucía en colaboración con la Fundación Cajasol, y con el patrocinio de Cepsa y Atlantic Copper, ha reseñado que Huelva es la provincia más despoblada de toda Andalucía en la que el 75% de sus municipios tienen menos de 5.000 habitantes y más de la mitad de todos ellos han perdido población en los últimos 20 años.
En este sentido, Limón ha detallado la línea estratégica que está desarrollando la Diputación, alineada con el Gobierno de España, ante el reto de la despoblación, de hecho, según ha apuntado, la provincia requiere de una estrategia específica y así se ha materializado en el Comisionado para el Reto Demográfico.
Un comisionado que tiene un ambicioso plan de trabajo en el que han formado parte los alcaldes y al que hemos invitado, como siempre, que se sumen todas las administraciones, pero lamentamos que no lo haya hecho la Junta de Andalucía, aunque, desde aquí, quiero nuevamente abrir las puertas a esa colaboración institucional, porque es muy importante para los pueblos afectados por la despoblación que todas las administraciones estemos juntas y que estemos colaborando, ha valorado.
En relación a la estrategia andaluza para el reto demográfico anunciada por la Junta, Limón ha subrayado que nunca es tarde, pero ha expresado su deseo de que se cuente desde el primer momento con los alcaldes y con el papel que la Diputación Provincial de Huelva viene desarrollando a lo largo de todos estos años, toda vez que ha afirmado que es muy importante conocer las necesidades y demandas del territorio, sobre todo en temas tan vitales como los que tiene el Gobierno andaluz encima de la mesa, con competencias exclusivas, y que afectan al desarrollo de los municipios.
En este sentido, Limón se ha referido a los servicios básicos, ya que para que la gente se quede a vivir en un territorio debe haber un centro de salud, un servicio de urgencia, colegios, transporte público, cuestiones tan elementales que hace que la gente decida vivir o no en un municipio.
Por ello, quiero alzar la voz por esos pueblos más pequeñitos que están sufriendo los recortes en el ámbito sanitario. Problemas como el de Gibraleón, que están a la espera del servicio de odontología y equipamiento de urgencias en su centro de salud; Almonte, con materiales deteriorados y sin urgencia las 24 horas; Hinojos, que aún le falta su médico y enfermero; Puebla de Guzmán, que tiene un centro de salud en pésimas condiciones y que el alcalde, con recursos propios, va a tener que construir; o Rociana, sin servicio de urgencias desde 2020, ha enumerado.
Limón también se ha referido a la reducción del servicio público de transporte o la eliminación en la provincia de más de 175 unidades educativas, la mayoría en pueblos pequeños del ámbito rural.
Asimismo, ha hablado de la vivienda, algo tan importante y elemental y de competencia autonómica, pero son los alcaldes los que están gastando su presupuesto municipal para darle oportunidades a los jóvenes y a la familia de sus municipios como en Aracena o en Puebla de Guzmán.
Infraestructuras hídricas
En otro orden de cosas, durante su intervención ha reivindicado las infraestructuras de agua de consumo humano que son claves y prioritarias para la provincia, ya que existe un verdadero problema con el abastecimiento de agua en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche debido a la falta de infraestructuras en la zona y que afecta a 12 municipios y a más de 12.000 personas.
Al respecto, Limón ha señalado que diferentes municipios de la provincia han sufrido restricciones desde el verano del 2020 hasta diciembre de 2022, una situación motivada, según ha explicado, por la pérdida del caudal y de pozos de los que se abastecen estos pueblos, pero se ha agravado aún más por la sequía. La solución a corto plazo, según ha detallado Limón, sería la realización de un nuevo sondeo con mayor profundidad para la captación de agua, ya que la que queda en los pozos solamente dispone de 70 metros de profundidad.
Pero esa solución no tiene que venir solamente de la mano del Gobierno de España, sino también por parte de la Junta de Andalucía. Por eso pedimos responsabilidad, compromiso y unirnos todos en una única voz, y sobre todo cumplir con nuestros alcaldes que están esperando a que todas las instituciones, independientemente del color político, trabajemos juntas y empecemos a cumplir ese BOJA de 16 de junio de 2020 para así evitar los cortes y la llegada de cubas a todos estos municipios, ha enfatizado.
Al respecto, la presidenta ha reprochado que desde 2020 no ha habido inversión en infraestructuras hídricas en Huelva, pero sí en otras provincias, por lo que ha exigido, en ese provincialismo que a todos nos une, lo que le pertenece, como que se finalice de manera urgente todas las obras del anillo hídrico de la sierra, pero también se necesita, a corto plazo, que se hagan esos nuevos sondeos, que serían una solución definitiva para los 29 municipios de la comarca.
Así, la presidenta ha señalado que aunque se han empezado las obras del anillo hídrico de la sierra, solamente está en su primera fase, cuando se debería ir por la cuarta y poder llegar a solucionar el problema que tienen estos municipios. Por ello, ha pedido al Gobierno andaluz que agilice y tome medidas urgentes para mantener de forma inminente todas esas inversiones, abastecerse del embalse del Sillo y que se hagan esas captaciones nuevas.
Es importante que entre todos intentemos paliar esta situación porque nos preocupa muchísimo la situación de esta comarca, pero también que no se llegue a entendimiento por parte de la competencia autonómica y la Mancomunidad de Aguas y Servicios de la provincia (MAS), que ha estado recaudando e ingresando el canon y poniendo a disposición de la institución autonómica todos los convenios de colaboración necesarios para que estos proyectos se hagan realidad, ha apuntado.
Además, Limón ha señalado que las mejoras de redes hidráulica tienen que venir de la mano del compromiso de todas las instituciones, por lo que ha puesto en valor el esfuerzo del Gobierno central con el túnel de San Silvestre, en el que se va a invertir en la provincia más de 65 millones de euros, toda vez que ha defendido la presa de Alcolea como prioritaria para la agricultura y la industria.
Es importante que ante esta situación de emergencia se prioricen aquellas necesidades y demandas de nuestra provincia y que cuando hablemos de agua también lo hagamos sobre las depuradoras que hacen falta en nuestros municipios, con las que ofrecer garantías sanitarias. Solicitamos esa unión, pero, sobre todo, que vuelvan a confiar en nosotros los vecinos de la provincia, ha concluido.