PEDAGOGÍA Y NATURALEZA

Lecciones de vida en el bosque de Doñana

Desde 2016, el bosque de Hinojos, en la comarca de Doñana, acoge una iniciativa que espera implantar un nuevo concepto de pedagogía basada en la interacción con la naturaleza.

Lecciones de vida en el bosque de Doñana

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 

La idea de usar aulas de enseñanza bajo el manto verde de los bosques comenzó hace siete años en Doñana. La Asociación 'El Burrito Feliz' diseñó un programa pedagógico donde los escolares podrían llevar a cabo jornadas de aprendizaje en plena naturaleza. De esta forma más de 450 alumnos de distintos colegios y centros educacionales con alumnos que precisan educación especial, han podido disfrutar de esta idea que posiciona a la provincia de Huelva como referencia en este tipo de actividades relacionadas con la pedagogía y el desarrollo sostenible.

 

Según Cristina Mariño, coordinadora del proyecto y del grupo ecologista femenino 'Mujeres por Doñana', el éxito ha desbordado sus previsiones, ya que cada vez más centros quieren incorporarse a este proyecto que llena de ilusión a los escolares.

Lecciones de vida en el bosque de Doñana

Igual de entusiasta es la opinión del profesorado que asiste a las aulas de naturaleza, ya que manifiestan lo positivo que resulta para su alumnado estas jornadas de vida y naturaleza donde reciben un “baño” de valores humanos mientras aprenden.

 

Durante el desarrollo de las clases los alumnos pueden incluso relacionarse directamente con animales como conejos, asnos y cabritas. Esta interacción con los seres vivos despierta en todos ellos una enorme sensación de empatía mientras, además, aprenden sus lecciones.

 

Algo que apasiona a los alumnos –según Cristina– es poner en libertad, durante los intervalos entre clase y clase, a los muchos erizos salvajes que son recuperados cada año en el Santuario Animal 'Wendy Clements', ya que prácticamente ninguno de los pequeños imaginó que podrían disfrutar de la sensación de tocar y liberar uno de estos pequeños animales que gozan de protección especial.

 

Alumnos del CEIP 'Marismas de Hinojos' incluso pudieron disfrutar de un día de clase englobados en actividades de su club ciclista y, además, con invitados especiales del Universo Star Wars que colaboraron en la actividad.

 

Los valores humanos ocupan un lugar destacado en la actividad y, de hecho, este equipo ha creado el denominado Juego del Choco, donde los participantes en el Aula de Bosque desarrollan diez actividades relacionadas con el respeto a los profesores, la solidaridad con personas con alguna discapacidad o la inclusión. Según Cristina Mariño, el Juego del Choco ha resultado una idea fantástica que encanta a pequeños, padres y educadores.

 

Las 'capacidades' del Aula del Bosque

Lecciones de vida en el bosque de Doñana

 

Ana María Franco Díaz es la directora de este colectivo, además de Psicóloga. Su opinión sobre la actividad evidencia una plena satisfacción al observar las evoluciones de sus alumnos, todos ellos afectados por algún tipo de limitación psicofísica. Especialmente reseña la anécdota, del todo fascinante y emotiva, de una alumna que prácticamente no hablaba con nadie y durante las sesiones del Aula de Bosque cambió de actitud disfrutando de sus compañeros y conversando sin parar.

 

Para esta pedagoga supone un orgullo que su pueblo, Hinojos, haya sido el primero en implantar esta iniciativa innovadora que tan buenos resultados está ofreciendo a su colectivo.

 

Para el equipo de trabajo del Aula de Bosque de Doñana-Huelva el esfuerzo no acaba aquí. A primeros de año presentaron al Ayuntamiento de Chucena la posibilidad de incluir la idea del Aula de Bosque en el Santuario Animal 'Wendy Clements' de esta localidad, también onubense. 

 

Cristina Mariño, por último, asegura que esta nueva aula, que se denominará 'Aula en el Santuario Animal', va a proporcionar a la provincia otra satisfacción de cara a ir posicionándose como referencia de una nueva pedagogía de innovación, adaptada al desarrollo sostenible y los valores humanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia