exposición en la Biblioteca Municipal

'El Rocío en los libros y otros documentos rocieros del siglo XX' se inaugura este jueves en Almonte

16.30 h. Se trata de una miscelánea documental en la que se reúnen por primera vez documentos tan variados que tienen en común la devoción rociera. Casi doscientos, repartidos en dieciocho vitrinas y procedentes de los fondos del Centro de Estudios Rocieros (CER), que se nutren en gran medida de la donación efectuada hace unos años por la familia Díaz de la Serna.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La exposición titulada 'El Rocío en los libros y otros documentos rocieros del siglo XX' se inaugura mañana jueves a las 20.00 horas en la Biblioteca municipal Ana María Matute de Almonte. Se trata de una miscelánea documental en la que se reúnen por primera vez documentos tan variados que tienen en común la devoción rociera. Casi doscientos, repartidos en dieciocho vitrinas y procedentes de los fondos del Centro de Estudios Rocieros (CER), que se nutren en gran medida de la donación efectuada hace unos años por la familia Díaz de la Serna.En ella, se podrán ver libros y revistas que tratan del tema rociero desde diferentes ámbitos. También se han previsto otros apartados: recuerdos, obsequios, publicidad; prensa y grabados; audiovisuales; postales, fotos y diapositivas; juegos, filatelia y sobres; y otros documentos como textos literarios, planos y folletos. La muestra estará abierta hasta el 1 de junio en horario de 10 a 2 y de 4 a 9, de lunes a viernes.Salvo algunas piezas del siglo XIX y otras del XXI, la mayor parte proceden del siglo pasado. Todas configuran una muestra caracterizada por su riqueza, variedad y calidad, ya que son originales en todos los casos. Por citar algunos elementos, se exponen por primera vez los planos del anteproyecto de Aurelio Gómez Millán para el Santuario del Rocío, desestimado finalmente ante el de Antonio Delgado Roig y Alberto Balbontín de Orta que fue el que finalmente se ejecutó entre los tres solicitados.También se podrán admirar dos grabados originales del siglo XIX que fueron reproducidos por el CER hace unos años. El programa de la Romería de 1919 -año de coronación de la Virgen del Rocío-, libros agotados como el de Lorenzo Cruz de Fuentes  'Las fundaciones religiosas y benéficas de la villa de Almonte y apuntes para su historia' (1905); de Juan Luis Cózar y Lázaro, 'La restauración del Santuario de Ntra. Sra. del Rocío' (1915); de Manuel Siurot 'La Romería del Rocío' (1918); o la 'Crónica de la Coronación de Nuestra Señora del Rocío' de Ignacio de Cepeda (1923), son algunas de las joyas bibliográficas presentes.El CER garantiza el acceso a todos estos libros, como parte de sus objetivos. Finalmente, figura en la exposición un variado repertorio de elementos rocieros, como títulos de hermano de la Matriz almonteña de los años sesenta, estampas de diferentes décadas y platos decorativos, entre otros.El Centro de Estudios Rocieros organiza la actividad junto a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, la Biblioteca Pública y la Ciudad de la Cultura, en una iniciativa en la que colabora la Hermandad Matriz de Almonte.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia