Fiestas Populares
Pasión desbordada en las fiestas de la Santa Cruz de la Calle Cabo de La Palma
16.03 h. Las Hermanas de la Cruz, Jesús Teba y Fernando Montero entran con letras de oro en la historia de la hermandad con motivo del 25 Aniversario de sus Reglas. Los tradicionales 'vivas' a la puertas de la capilla se prolongan en el romerito durante casi cuatro horas. El obispo exalta el significado de la Cruz en la función principal, de la que dijo que 'ha pasado de instrumento de tortura que sobrecogía por su terror a árbol de vida'.


La Santa Cruz de la Calle Cabo de La Palma ha vivido un domingo de multitudes en unas fiestas marcadas por el 25 Aniversario de las Reglas, onomástica que ha sido el hilo conductor de todos los actos. Desde las 10.30 de la mañana miles de personas se echaron a la calle para acompañar a la comitiva en su traslado desde la capilla hasta la parroquia de San Juan Bautista, donde tuvo lugar la función principal presidida por el obispo de Huelva, José Vilaplana. Al frente de la comitiva estuvieron el presidente de la hermandad, Jacabo Martín, el alcalde, Juan Carlos Lagares-, y la Reina de las Fiestas, Adela del Amor Gil Pinto.

En el convento de las Hermanas de la Cruz se han realizado dos llamadas de especial de relevancia. Una protagonizada por Antonio Díaz Ramírez, coronel de la Legión Española, en nombre de Su Majestad el Rey, presidente de honor de la Comisión del 25 Aniversario de las Reglas, y del jefe de la Brigada Legionaria Rey Alfonso XIII, Juan Jesús Leza, vicepresidente de honor, y otra por parte de la priora de las Hermanas de la Cruz. Ya por la tarde, durante la procesión, también han llevado a cabo señaladas llamadas los dos hombres que han entrado en la historia de la hermandad, Fernando Montero y Jesús Teba.

En la homilía el obispo explicó ante una aborratada iglesia el profundo significado que entraña la Cruz, que -dijo- gracias al amor de Cristo se ha transformado de instrumento de tortura que sobrecogía por su terror en árbol de vida, por lo que animó a los presentes a seguirla ya que los cristianos no viven de una idea romántica del pasado sino del presente.

Los palmerinos se volcaron también de forma masiva con el romerito, que se desarrolló en la tarde del sábado y en el que brillaron con luz propia las carrozas confeccionadas por el miembro de la hermandad Andrés Carballo Cabello y su equipo de colaboradores. En el romerito también estuvo presente el típico tamboril y la Asociación Cultural y Banda de Música Nuestra Madre de la Consolación de Huelva. Los tradicionales 'vivas' ante la capilla de la Santa Cruz se prolongaron durante casi cuatro horas en un acto de intensa fe y devoción que precede a la función principal y a la procesión, que, ya en la tarde del domingo y con la participación de la Escuela de Tamborileros de Bollullos, la Banda Municipal de Aznalcóllar y la Asociación Filarmónica y Cultural Santa María de las Nieves de Olivares, supuso el colofón de las fiestas.