quieren eliminar costes en fincas
Criadores de ganado marismeño estudiarán limitar las cubriciones en Doñana por la escasa venta de potros
17.50 h. Los equinos que pastan en el Parque Nacional de Doñana también sufren la crisis tras la escasa venta de potros que se ha producido en los últimos años en el recinto ganadero municipal de Almonte, lugar donde son guiados desde la aldea hasta la localidad año tras año en estas fechas en la tradicional Saca de las Yeguas, una actividad que realizan los almonteños desde hace 500 años.
En rueda de prensa, Gregorio Maraver, secretario-ganadero de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño, conformada por unos 580 socios, ha asegurado este viernes durante la presentación de la feria de Almonte, donde se enmarca esta actividad, que en la próxima asamblea de la asociación se planteará el hecho de retirar sementales en el espacio natural o controlar las cubriciones y que cubran en una determinada fecha, tras la escasa venta de potros, y también porque el espacio es limitado, caben unas 1.800 cabezas entre ganado equino y vacuno, y está al 100 por cien.En esta línea, ha remarcado que se trata de una medida que se tendría que tomar en consenso, indicando además que si en la asociación se trata otro tipo de salida comercial, pues nos quedamos como estamos.Del mismo modo, ha asegurado que plantearán en la asamblea proponer a la Junta de Andalucía que condone los alquileres de las fincas donde pastan estos animales, también escasas de alimentación en estas fechas por la sequía.Maraver ha dejado claro que la asociación sigue impulsando esta actividad por tradición y no por cuestiones económicas ya que con la venta de los potros no se financia el gasto que supone que pasten en este espacio estos animales durante todo el año.Ha hecho hincapié en que no se puede comparar esta actividad con la de cualquier yeguada, ya que estos animales sólo se ponen a la venta dos o tres días al año. Este año se trasladarán hacia el recinto ganadero unas 1.100 cabezas de ganado, entre yeguas (unas ochocientas) y alrededor de trescientos potros.En este sentido, ha indicado que para tener una buena salida comercial deberían venderse más de 100 cabezas, un objetivo que esperan lograr como ha sucedido en años anteriores cuando vendían entre 100 y 200 potros.