EN LA PLAZA VIRGEN DEL ROCÍO
Una catedral gótica ya espera a la Blanca Paloma
17.54 h. En la jornada de ayer se estrenó el alumbrado, en un acto que sirvió para rendir un multitudinario homenaje con carácter póstumo al diseñador de la obra, Juan Antonio Acosta Báñez. La ciudad espera ya a su patrona, en su tradicional ‘venida’, que tendrá lugar del 19 al 20 de agosto.

La plaza Virgen del Rocío, ubicada en pleno centro deAlmonte, ya cuenta con el extraordinario atractivo de la catedral góticainstalada por el Ayuntamiento para recibir a la Patrona en su ‘venida’ del 19al 20 de agosto. El domingo se completó la obra con el estreno de lailuminación. A la conclusión del primero de los rosarios públicos programadospor la Hermandad Matriz, tuvo lugar el acto de encendido ante un numerosopúblico que contempló la belleza de la construcción realizada en su mayor parteen madera forrada con papel de seda blanco rizado. El toque de las campanas dela parroquia de la Asunción y la interpretación de la salve por parte de labanda municipal de música pusieron el complemento sonoro a este momento de granimportancia en los preparativos que se están haciendo de cara al traslado quese produce cada siete años.
En el acto, estuvieron presentes el alcalde, José AntonioDomínguez Iglesias (PP) junto a concejales de la corporación; el presidente dela Hermandad Matriz, Juan Ignacio Reales, y el párroco, José García. Tambiéndebe destacarse la presencia del cronista de la Villa para el traslado y lapróxima romería, el conocido periodista Antonio García Barbeito. El primer edilensalzó la ilusión presente en el pueblo, “expresada en el embellecimiento deque son objeto las calles de la localidad con motivo de la ‘venida’ de laVirgen, en un trabajo que se realiza durante meses y que ahora servirá para eldisfrute de los vecinos y de los miles de visitantes que pasarán por elmunicipio a partir de este día, y a los que dirigimos nuestra invitación”. Porello, agradeció públicamente la labor de las decenas de mujeres que han hechoposible esta obra artesanal, y a los trabajadores del departamento de Obras yServicios por su esfuerzo para este estreno, adelantado en más de una semanacon respecto al efectuado hace siete años. “Especialmente, a Juan MaríaHernández Acosta por asumir la dirección artística del montaje. Todo queda ya ala espera de la llegada de la Reina de las Marismas”, destacó.
En una segunda parte de su exposición, José AntonioDomínguez Iglesias ensalzó la figura de Juan Antonio Acosta Báñez, diseñador deesta catedral y “principal culpable del orgullo que todo almonteño destila alcontemplar esta obra maestra, realizada por un auténtico genio que hoy sonreirádesde un lugar más alto que estas cúpulas, viendo su construcción levantada denuevo”. Este autor, que dedicó a su pueblo y a su Virgen un importante legadoartístico, fue objeto de un reconocimiento a título póstumo bajo la cúpulacentral de la construcción recién encendida. Para ello, el alcalde entregó undocumento conmemorativo a su familia, correspondido por el aplauso de losasistentes. Su sobrina, Rocío Acosta, agradeció el respaldo público otorgadopor el Ayuntamiento y los vecinos a su obra. “Para nosotros, es un orgullo quela catedral diseñada por mi tío pase a ser eterna en el corazón de losalmonteños”, comentó.
La catedral gótica instalada en el paseo central de Almontetiene unas dimensiones de 60 metros de largo por 7,5 de ancho, ampliados a 10,5en las dos portadas exteriores. Estrenada para la ‘venida’ de la Virgen de2005, alcanza una altura de 19 metros y cuenta con centenares de piezasforradas durante más de tres meses en dependencias municipales. Inspirada enlas catedrales europeas, dispone de una gran cúpula central y naves laterales.Destaca por el uso de vidrieras y columnas lisas hasta una altura de tresmetros y medio, con el fin de evitar incendios. Como novedad con respecto alanterior traslado, incorpora luces de bajo consumo para ahorrar energía ydisminuir el riesgo de calentamiento de la instalación eléctrica. La maestríade Juan Antonio Acosta ha pasado a manos de su sobrino, Juan María HernándezAcosta, responsable de la coordinación de los trabajos en esta ocasión.