diferentes talleres
Almonte apuesta por la formación en nuevos yacimientos de empleo y destinada a emprendedores
18.50 h. El alcalde de Almonte, José Antonio Domínguez Iglesias, ha dirigido una visita a dos cursos que actualmente se están impartiendo en la Escuela Comarcal de Formación de Almonte. En primer lugar, conoció las evoluciones del curso de Modista -Corte y confección- que tiene lugar en el taller socio-laboral del centro. Este curso, en el que participan 10 alumnas, finalizará a finales de septiembre con importantes resultados.

El grupo está actualmente en trámites para crear una asociación que les permita seguir formándose en la materia. También están creando una cooperativa para acceder al mundo laboral. El Ayuntamiento, desde Desarrollo Local y con el seguimiento de Alcaldía, está facilitándoles todos los recursos necesarios para concluir con éxito su aventura emprendedora. De hecho, este grupo de mujeres visitará el próximo lunes la Madrid Fashion Week -antigua Pasarela Cibeles- con apoyo municipal.A continuación, el alcalde cambió impresiones con los alumnos que forman parte del curso Atención al Público, para personas desempleadas. A él asisten 15 jóvenes desde el mes de junio. Finalizan a inicios de septiembre. Esta acción formativa incluye contenidos amplios en informática y autoempleo, y tiene en cuenta la capacidad turística de Almonte. José Antonio Domínguez Iglesias ha mostrado su satisfacción por la evolución de los cursos, “que permiten aportar a nuestra sociedad nuevos emprendedores que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento, o creando las condiciones para aprovechar los recursos de la zona, por ejemplo, en el ámbito turístico”. Recordó en este sentido la intención del equipo de gobierno de crear un Vivero de Empresas que ampare el esfuerzo de aquellos que pretendan acceder al mercado laboral.En cuanto a otros proyectos formativos, el alcalde ha destacado los relacionados con el clareo de los montes propios, ya que el municipio dispone de unas 6.000 hectáreas. “Muchas personas desempleadas accedieron el pasado año a un empleo con una primera experiencia que se puso en práctica en 300 hectáreas. Este año se ampliará, dando lugar a nuevos puestos de trabajo”.La actividad consiste en la limpieza del monte, mediante la cual se genera biomasa que se vende para sufragar los gastos. Se trata de un proyecto por el que se han interesado otros municipios. Para el curso que se inicia ahora, la Escuela Comarcal pondrá en marcha dos acciones formativas de tratamientos servícolas y otras dos de motoserrista. Ya se ha solicitado su impartición a la administración autonómica.Ámbito formativoLa Escuela Comarcal es un centro público de formación, totalmente equipado para facilitar la capacitación profesional de personas sin trabajo y su acceso al mundo laboral. Está a disposición de entidades sin ánimo de lucro que quieran organizar encuentros, cursos, jornadas, etc. También y previa solicitud al Ayuntamiento, empresas de formación y particulares pueden utilizar a muy bajo coste sus aulas para actividades en este ámbito.Además, dicha Escuela -que sostiene íntegramente el Ayuntamiento desde principios de 2012 debido al retraso de año y medio en el pago de las subvenciones a la formación que ha generado en la Junta de Andalucía el caso de los ERE-, es un centro de capacitación para nuevos yacimientos laborales. En definitiva, representa una de las apuestas del equipo de gobierno popular para apoyar a las personas desempleadas.Esta Escuela es uno de los edificios que el actual equipo municipal ha destinado a ser germen del futuro Vivero de Empresas de Almonte, un proyecto que cuenta con ayuda europea. Previsiblemente la antigua Biblioteca Pública, y el Centro Socio ambiental 'Arenas de Doñana' en la proximidad del Centro de Salud -que se presentará a mediados de octubre-, conformarán el equipamiento que se destine a los futuros emprendedores.