nuevo proyecto
Ayuntamiento de Almonte y CSIC tratan el futuro del Museo del Mundo Marino y abogan por impulsar su financiación
18.19 h. El Museo del Mundo Marino de Matalascañas ha acogido este viernes un encuentro entre el coordinador institucional para Andalucía del CSIC, Miguel Ferrer, y el alcalde de Almonte, José Antonio Domínguez Iglesias para abordar el futuro del espacio. Desde el CSIC abogan porque sea un museo auto-mantenido.

Según han informado el Consistorio, en opinión de Miguel Ferrer, el ideal de la futura instalación sería un Museo auto-mantenido, con una parte de la financiación proveniente de administraciones públicas, pero no en su totalidad.El sistema debe generar riqueza y empleo y convertirse en un espacio atractivo con aportaciones nunca vista por aquí antes. Materiales adicionales de ámbito educativo como un planetario o proyecciones de películas esféricas, ha comentado.A su juicio, la necesidad de contar con una programación dinámica que oferte exposiciones temporales potentes, es otro importante factor para que el público multiplique sus visitas y no se quede en la contemplación de la muestra permanente.Considera que la participación infantil y la implicación del recinto con la educación en colegios e institutos deben ser mucho mayores. También el desarrollo de una actividad científica rigurosa que consolide el proyecto y lo ayude a encontrar socios y difundir su imagen.En la intención de poner en uso el patrimonio con el que cuenta, se ha alcanzado un acuerdo inicial para que parte de la exposición viaje de forma temporal a Sevilla, con el fin de constituirse en un escaparate para reclamar la atención sobre la existencia del Museo del Mundo Marino de Matalascañas. Al tiempo, se cuidará este patrimonio en tanto vuelve a abrir sus puertas.También han estado presentes el director de la Estación Biológica de Doñana, Juan José Negro, el gerente José Carlos Soler y el responsable de colecciones, Carlos Ibáñez. Finalmente, Rafael Martín Guitart como vicedirector de la Reserva, junto a responsables políticos y técnicos municipales. El propósito fundamental era el de ahondar en la colaboración entre las dos instituciones para dar una solución definitiva a esta infraestructura.Asegurar su financiaciónPor su parte, el alcalde ha aclarado que uno de los objetivos de la reunión era el de analizar las oportunidades para la reapertura del Museo e intentar asegurar su financiación, de manera que cuente con garantías de futuro y aporten un retorno a la sociedad, en áreas como la investigación, la cultura y el turismo. A partir del resultado de instalaciones similares que están funcionando en Europa, se está definiendo un proyecto conjunto por parte de CISC y Ayuntamiento ante la convocatoria denominada 'Ciencia y Sociedad 2013', del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea, dotado con importantes asignaciones económicas.Según ha apuntado Domínguez Iglesias, la presencia de la investigación en el proyecto final puede traer solidez a esta nueva etapa. Parte de la actividad científica presente en el término municipal se podría desplazar a esta sede.De este modo, con el objetivo de rentabilizar una inversión ya existente, se está completando el proyecto en tiempo y forma con el fin de que la financiación sea la mínima posible. De este modo, se han iniciado contactos con empresas energética ya que a través de los programas de responsabilidad social corporativa podrán patrocinar su funcionamiento.El Museo MarinoEl Museo del Mundo Marino fue creado en parte con colecciones de la Estación Biológica de Doñana, según el dictamen de la Comisión de Expertos que elaboró el Plan de Desarrollo Sostenible. Ante su cierre, se iniciaron contactos entre Ayuntamiento y CSIC para garantizar la conservación del patrimonio nacional, al tiempo que pudiese seguir cumpliendo su función divulgativa. En este sentido, ambas instituciones quieren impulsar un proyecto museográfico que garantice su viabilidad, de acuerdo con el origen de una iniciativa que incluía la actividad científica asociada.Por su parte, el coordinador del CSIC ha señalado que la institución está aumentando en los últimos tiempos su campo de actuación en la biología marina. Por tanto, parece posible ahora participar activamente dándole una base científica al Museo. Nuestra intención es ayudar al Ayuntamiento en el diseño de un nuevo sistema de mantenimiento de la actividad científica, aunando la rentabilidad económica y social. Entendemos que la actual infraestructura tiene alguna de las piezas que requieren los grandes museos para funcionar, pero le faltan otras.Críticas a la Junta de AndalucíaEl alcalde ha lamentado que Junta de Andalucía y Fundación Doñana 21 hayan salido corriendo del Museo en cuanto se produjo un cambio de color en la alcaldía almonteña. Ya sea por razones políticas, económicas o ambas, han dejado solo al Ayuntamiento dirigiéndole críticas en una responsabilidad que les pertenece, ha señalado.A este respeto, ha recordado que fue la administración autonómica la que encargó el dictamen a la Comisión de Expertos, realizó la inversión y financió el recinto. Así, en aras de recuperar estas instalaciones nos hemos puesto manos a la obra, mientras que a Consejería y Fundación hace tiempo que no les vemos el pelo por aquí, ha concluido.