AUNQUE EL AYUNTAMIENTO DE ALMONTE LO DESMIENTE
La Junta asegura que ha alcanzado un acuerdo con los piñeros de Doñana
17.59 h. Según el Gobierno andaluz, se iniciará la recogida de la piña cuando el Ministerio concluya la recolección en Marismillas, y las contrataciones se han ajustado al volumen de trabajo que se puede acometer. Por su parte, desde Almonte aseguran que aún no se ha dado una respuesta clara a los piñeros de la localidad.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha alcanzadoun acuerdo con los piñeros de Doñana para iniciar la recolección de la piña enlos Montes Patrimoniales de la Junta de Andalucía del Parque Natural de Doñana,una vez que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente concluya larecogida en la finca de las Marismillas del Parque Nacional, titularidad delMinisterio, y que encargará a una empresa privada. Así, se ha acordado tras lareunión mantenida hoy en la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca yMedio Ambiente, ante la imposibilidad de iniciar estas labores el 1 dediciembre, como venía siendo tradicional.
En el encuentro hanparticipado la delegada territorial, Carmen Lloret; el alcalde de Almonte, JoséAntonio Domínguez; una re-presentación de piñeros de la comarca de Doñana, y elcoordinador provincial de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, Pedro Silverio. Antela negativa del Ministerio de ceder la gestión de la finca Las Marismillas a laConsejería de Agricultura para la realización de la recogida de piñas, laAdministración andaluza procedió a contratar a 20 personas, seleccionadas porel SAE, para iniciar unas tareas dimensionadas a los montes sobre los que laJunta puede actuar.
En Doñana los porcentajes habituales de piña suelen ser del75 al 80% de producción de piñas en la finca Marismillas; y del 20 al 25%, enlos montes de la Junta del Parque de Doñana. Para la reco-gida de la misma sesuele contratar a unas 50 personas, que inician el trabajo el 1 de diciembre.
La Agencia de Medio Ambiente y Agua por encargo de la Consejeríade Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha desarrollado en las últimas campañasla recogida de la piña en los Montes Patrimoniales de la Junta de Andalucía enHuelva, espacios abiertos fundamental-mente en Mazagón, en términos municipalesde Palos y Moguer, y Bodegones-Cabezudos, en el municipio de Almonte, donde existe latradición de la recogida de la piña por parte familias enteras como una segundaactividad.
La previsión es que este año, según todos los aforosrealizados, es de muy poca piña en general, aproximadamente con una reducciónde casi el 70% con respecto a la producción del año anterior.
Versión delAyuntamiento de Almonte
Por su parte, el Ayuntamiento de Almonte -en la figura delportavoz del equipo de Gobierno del PP, José Joaquín de la Torre-, ha salido alpaso de estas afirmaciones, asegurando que “la Junta de Andalucía vuelve afaltar a la verdad en la información vertida en la nota de prensa, puesto quela Delegación Provincial ha sido incapaz de dar una respuesta clara a lospiñeros de Almonte”. Según el portavoz ‘popular’, desde el Gobierno andaluz“mienten cuando hablan de la negativa del Ministerio de ceder la gestión de lafinca Las Marismillas, prueba de ello es que la Junta de Andalucía esconocedora desde el 26 de agosto con notificación expresa del Ministerio, deque la misma no podría cederse a Egmasa, ya que al convertirse esta en agenciapública no puede concurrir a procesos de licitación pública”.
“Desde el 26 de agosto son conocedores de esta imposibilidadjurídica, y no han hecho absolutamente nada por remediarlo”, ha afirmado De laTorre, que asegura que la negativa de la Junta a contratar al número de piñerosque establece el PRUG se debe sola y exclusivamente “a una motivacióneconómica, cuestión ésta que no se entiende cuando se está hablando de lacreación de más de 50 puestos de trabajo”, y “menos aún cuando se acaba deaprobar un plan de 5 millones de euros para la generación de empleo verde”.
Según el portavoz del equipo de Gobierno almonteño, “sólohan accedido a sentarse con los perjudicados cuando los mismos han presionadocon su presencia a las puertas de la Delegación Provincial de Agricultura,Pesca y Medio Ambiente”, lo que denota, según él, “una clara estrategia de laJunta de Andalucía de abandono hacia los municipios que no son de su mismocolor político, y una huida hacia delante que lo único que hace es profundizarmás en la deslealtad institucional para con el Ayuntamiento de Almonte, puestoque la información vertida en la nota de prensa no hace honor a la verdad de loacontecido”.
“El criterio del Ayuntamiento de Almonte, de la mano de lospiñeros, ha sido siempre el mismo, el de la máxima generación de puestos deempleo, para que todos, absolutamente todos los piñeros, puedan desempeñar susfunciones”, por lo que “no entendemos por qué la Junta de Andalucía no aplicael mismo criterio, tratándose en este caso de la generación de empleosostenible”.