PARALIZACIÓN DE UNA INICIATIVA

El Ayuntamiento acusa a la Junta de obstaculizar la generación de empleo verde en Almonte

11.17 h. Según aseguran, el Ayuntamiento lleva meses solicitando una reunión con la Consejería de Medio Ambiente para que autorice la poda y realce del pinar, un trámite que corresponde a la Junta y en cuya prueba experimental se han generado un total de 5.000 jornales.

El Ayuntamiento acusa a la Junta de obstaculizar la generación de empleo verde en Almonte

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento deAlmonte ha hecho pública su protesta ante la Junta de Andalucía por la paralización de una iniciativa en elapartado de empleo –la limpieza del monte- “por circunstancias meramentepolíticas”, según ha expresado su portavoz, José Joaquín de la Torre. El equipo de Gobierno en el Consistorioacusa a los socialistas de “no tomar las medidas adecuadas para propiciar lageneración de nuevos yacimientos laborales en la localidad, pese a las elevadascifras de paro existentes y teniendo la posibilidad de contar con los recursosdel municipio”.

Según aseguran, el Ayuntamiento lleva meses solicitando unareunión con la delegada de la Consejeríade Medio Ambiente en Huelva, Carmen Lloret, para que autorice la poda yrealce del pinar, un trámite que corresponde a la Junta. Según De la Torre, “enlos encuentros con los técnicos, estos no tienen un criterio definido,simplemente porque falta la orden política que dé luz verde a esta cuestión.Sin embargo, sí han manifestado su buen parecer ante los resultados obtenidos”.

La prueba experimental, realizada en 322 hectáreas, ha generado desde abril de año pasado un total de 5.000 jornales. En palabras delportavoz, “además del capítulo laboral, resultan beneficiados el pinar, losvecinos dedicados a la piña -por la generación de más producto para lascampañas venideras-, y además disminuye el riesgo de incendios. Por tanto, lasconsecuencias medioambientales son muy positivas”. Llegando al fondo de lacuestión, De la Torre ha recordado que “estos trabajos de limpieza del monteson responsabilidad de la Junta de Andalucía, pero no los ha ejecutado. Portanto, y al margen de la generación de empleo, la administración autonómica selibra de un gasto. De hecho, cuando los acometía la Consejería, se han llegadoa pagar hasta 3.000 euros por hectárea. Ahora, ofrecemos este servicio a laadministración a coste cero, con positivos efectos para las arcas públicas” hacomentado.

Con la prueba experimental, Almonte ha sido un municipiopionero en la generación de empleo mediante la poda, “algo que hoy en día otrosmunicipios están realizando”, recuerda el portavoz. La localidad dispone de 6.000 hectáreas de montes propios, delas cuales solo 1.500 están acondicionadas. “No entendemos por qué se paralizaesta medida que solo tiene prismas positivos para la gente, la economía y elmedio ambiente, como no prevalezca en primer lugar el sectarismo de mirar porencima de todo los colores políticos”, ha citado De la Torre.

Plan suspendido

“Ahondando en lo inexplicable de algunas decisiones” y segúnel concejal, “también resulta llamativo que este año la Junta no haya sacado elplan de aprovechamientos forestales, que salía desde hace décadas. Por él, elAyuntamiento podía disponer en sus montes propios de entre 4.500 y 7.000 metroscúbicos de madera de eucalipto y de pino”.

“En 2012 no ha salido la convocatoria, lo que significabarecursos económicos y generación de empleo verde. Desde la Consejería secomprometieron a sacar la convocatoria antes del 31 de diciembre, lo quefinalmente no ha sucedido. Ahora, le pedimos que publiquen juntos el pasado añoy este”, ha concluido el portavoz del equipo de gobierno.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia