Sociedad

Almonte contabiliza en 2012 un total de 130 denuncias por violencia de género

22.18 h. La Mesa contra los Malos Tratos de Almonte ha celebrado su última sesión en el Ayuntamiento de la localidad y como punto de mayor interés, se ha trasladado a sus componentes para su análisis la memoria correspondiente a 2012, donde destacan las 130 denuncias sumadas entre todos los departamentos implicados.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según ha informado el Consistorio en una nota, el Centro de la Mujer ha informado de las 67 mujeres atendidas por este motivo, en sus vertientes física, psicológica y sexual. Por nacionalidad de las víctimas, destaca que el grueso de población afectada es inmigrante. En cuanto al número, destacan las denuncias interpuestas por mujeres del este de Europa, seguidas por sudamericanas y más minoritarias, las presentadas por marroquíes.

En cuanto a la relación afectiva, se presentaron contra el cónyuge, con quienes mantenían una relación de matrimonio o pareja de hecho, más ex parejas. Respecto a las edades, casi un 50 por ciento tiene entre 26 y 35 años. Por último, 14 precisaron protección por teleasistencia.

La recogida de estos datos pretende reunir las actuaciones que, en materia de malos tratos han realizado los diferentes departamentos con competencia en la cuestión para su posterior análisis y mejora en la atención, respetando siempre la ley de protección de datos.

Además, en cuanto al orden del día, se presentó el programa de atención psicológica para menores víctimas de violencia de género en Andalucía, que parte del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). La derivación recaerá en el Centro Municipal de la Mujer, tras la información remitida desde Policía o Guardia Civil.

La Mesa contra los Malos Tratos de Almonte está conformada por diversos departamentos municipales, concejalía, director del centro de servicios sociales, Centro de la Mujer, equipo de tratamiento familiar, trabajadoras sociales y oficina de inmigración. Como novedad, se ha incorporado la Concejalía de Educación al objeto de fomentar la sensibilización en esta temática.

Además, participaron responsables de Policía Autonómica, Guardia Civil presente en Almonte, El Rocío y Matalascañas, así como el Equipo de Mujeres y Menores (Emume), el grupo Prommesa, la Unidad Provincial de Violencia de Género y el Centro de Salud.

En palabras de la concejala de Mujer del Ayuntamiento, Rocío Cáceres (PP), esta reunión persigue ofrecer una atención integral a las víctimas, de la forma más coordinada posible. Estamos muy satisfechas por el gran número de instituciones representadas, por lo que vamos a potenciar estos encuentros. El próximo será en junio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia