VARIAS ENMIENDAS

El PSOE pide que Almonte complemente en sus presupuestos el decreto contra la Exclusión Social

18.40 h. Los socialistas pedirán que sea el Ayuntamiento quien afronte el arreglo del Paseo Marítimo de Matalascañas antes del verano ante la “pasividad” del alcalde para exigírselo al Gobierno central.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PSOE de Almonteha presentado varias enmiendas a lospresupuestos municipales que se debaten en el pleno de este próximo lunespara que el Ayuntamiento complemente yrefuerce el decreto contra la Exclusión Social de la Junta. Para ello, lossocialistas solicitan aumentar hasta los265.000 euros la partida para alimentación y gastos de vivienda como luz oagua para  aquellas familias que más lonecesitan, incluyendo la firma de un acuerdo con la asociación Resurgir paraque familias del municipio puedan comprar en el economato solidario. Esto, junto a la partida de atencionesbenéficas y asistenciales, posibilitaría que el Ayuntamiento atendiese demanera integral, través de los Servicios Sociales, a las miles de familiasalmonteñas que lo necesitan.

Además, el PSOEpedirá que se destinen más de 610.000 euros al apoyo y la creación de empleodando prioridad a la contratación depersonas que se encuentren en riesgo de exclusión. Para ello seríannecesario 390.608 euros de esta partida para recuperar el Programa de Urgencia Social con el que se podrían contratar a 20trabajadores para tareas de mantenimiento en el municipio creando 5.200 jornales.Además 75.000 euros serían para formación y 145.000 para apoyar a emprendedoresen pequeñas y medianas empresas locales.

La secretaria general de los socialistas almonteños,Rocío Espinosa, explicó que la contratación de estas 20 personas durante unaño supondría una inversiónsemejante  al sueldo del alcalde, delprimer teniente de Alcaldía, del concejal de IU que apoya al equipo de Gobiernoy de los asesores, antiguos dirigentes del PA.

Por otra parte, y en la misma línea de la Junta de Andalucía,el PSOE de Almonte ha presentado otra enmienda a las cuentas municipales paraque se incremente en 120.000 euros la partida para la ‘Ayuda a Domicilio’ conel fin de contrarrestar los recortes delGobierno central a la Ley de Dependencia. “Esto supone mantener el empleode los cuidadores y la asistencia a los dependientes de Almonte”, subrayóEspinosa.

Asimismo, el PSOE presentará enmiendas para dedicar 20.000euros a las ayudas de reformas en viviendas; 40.000 euros para mejorar yrenovar el mobiliario infantil en parques y espacios públicos; 50.000 euros eninversiones en la Urbanización Marismas III y 135.000 euros destinados aremediar el desmantelamiento y privatización de los Talleres Culturales,Escuelas Deportivas y para reforzar las partidas en Educación y atención a lamujer.

Para Rocío Espinosa, los presupuestos que plantea el equipode Gobierno demuestran “su indolencia ante los problemas de los ciudadanos. Sonunos presupuestos que no miran a los ciudadanos, que no generan empleo y que noresponden a los problemas de nuestros vecinos”, afirmó, a la vez que remarcóque “de un presupuesto de 34 millones deeuros, el PSOE ha presentado unas enmiendas que son posibles de incluir ya quetan sólo suponen 1,4 millones de euros para prestar atención a quienes máslo necesitan prescindiendo de gastos superfluos y sin tocar los serviciospúblicos ni el personal del Ayuntamiento”.

Paseo marítimo deMatalascañas

Por otra parte, el PSOE incluye una enmienda para que elAyuntamiento haga frente al arreglo del Paseo Marítimo de Matalascañas con una partida de 250.000 euros obras deemergencia en este núcleo de población “abandonado por el Ayuntamiento a pesarde la importancia para la creación de empleo en el sector turístico”.

Rocío Espinosa aclaró que ante la “pasividad” del alcalde deAlmonte para exigirle al Gobierno de Rajoy que arregle este paseo, “proponemosque sea el Ayuntamiento quien afronteesta obra antes de la temporada de verano”.

Informe delinterventor “desfavorable”

Por último, los socialistas alertaron de que el borrador delos presupuestos elaborado por el equipo de Gobierno cuenta con el informe “desfavorable” del interventormunicipal al no incluir el pago decontratos en vigor con varias empresas ni el pago de la deuda con los bancos, locual podría suponer “un serio problema” al incumplirse la Ley de EstabilidadPresupuestaria impuesta por el Gobierno central.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia