y piden un alquiler social
Unas 60 familias en paro 'okupan' casas vacías de una urbanización en Bollullos
16.20 h. Unas 60 familias en paro y de distintos puntos de las provincias de Huelva y Sevilla han 'okupado' casas vacías de la urbanización 3 de abril, ubicada en la localidad onubense de Bollullos Par del Condado y que pertenecen a una constructora que ha quebrado.
Una de las ocupantes, Juana Alonso, ha señalado que en la urbanización, compuesta por unas 80 viviendas, diez casas tienen sus propietarios que han sido respetadas pues su voluntad no es quitarle a nadie su casa, pero las demás, según ha indicado, pertenecen a la constructora y están vacías y por ello hace una semana decidieron proceder a su 'okupación'.
Martín ha dejado claro que el objetivo de estas familias no es que le regalen las viviendas, sino que han mantenido contactos con el banco para negociar un alquiler social en función de los ingresos de cada una de ellas.
Respecto a las condiciones de las viviendas, esta mujer, que ha sido desahuciada, ha asegurado que son malas, pues carecen de luz y agua -aunque han logrado un punto de agua pública-, y además en muchas de ellas han robado puertas y materiales, a lo que ha añadido que muchas de estas familias tienen menores a su cargo.
Respuesta municipal
Por su parte, el alcalde de Bollullos, Francisco Díaz, ha indicado que este asunto fue abordado en la última junta local de seguridad y ha recordado el limbo legal en el que se encuentran estas viviendas debido a la difícil situación de la constructora.
Del mismo modo, ha señalado que el Consistorio poco puede hacer al tratarse de una propiedad privada, pero ha asegurado que llevará a cabo la identificación de las personas que están en estas casas para recopilar en un fichero sus datos y controlar de algún modo la situación.
Díaz ha lamentado la falta de responsabilidad de IULV-CA por haber animado a estas personas a realizar esta acción sin tener en cuenta en la complicada situación que deja ahora a los propietarios debido a que 27 viviendas estaban vendidas y ahora están 'okupadas'.