con el núcleo costero

La Asociación de Propietarios Matalascañas reprocha a todas las administraciones 'su dejadez'

18.40 h. La Asociación de Propietarios Matalascañas reprocha a todas las administraciones 'su dejadez' con el núcleo costero, perteneciente al término municipal de Almonte y, por tanto, ha criticado 'la incompetencia' de las mismas para dar solución a los problemas que presenta la playa.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un comunicado, han culpado al Gobierno central, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Almonte por el estado actual de la playa, debido al abandono, dejadez y falta de inversiones de cada una de ellas.

En este sentido, han criticado que el Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección General de Costas no haga nada para la regeneración de la arena, ya que esta debería haberse hecho el año 2007. No obstante, han matizado que las laderas del paseo marítimo están huecas y las bajadas partidas.

Así, han hecho referencia a un documento que acredita que desde el año 1998 el espigón Juan Carlos I retiene 400.000 metros cúbicos de arena al año. Por eso Huelva ya tiene su playa del espigón y a Matalascañas no llega el aporte natural y no se ha hecho la regeneración de la arena perdida, agregan.

La asociación considera que para el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, existen playas de primer y tercer orden y la de Matalascañas es de la última categoría.

A su juicio, parece mentira que el Ministerio diga hoy que el paseo marítimo es responsabilidad del Ayuntamiento ya que eso no es ser consecuente con los ciudadanos y responsable de sus competencias. Por ello, han recordado a la administración central que acometer la regeneración es responsabilidad del Ministerio, lo mismo que las obras de la depuradora.

¿Dónde están los 22 millones de la depuradora y en qué se han gastado los 11.080.000 que estaban presupuestados en los Presupuestos Generales del Estado para la remodelación del Paseo Marítimo? En Matalascañas, no, han añadido.

Tras remarcar que el Ministerio ha hecho varios estudios, gastándose miles de euros, han precisado que el primero fue en 2005, el segundo supuso un coste de 120.383 euros; y posteriormente otro por 85.376 euros. El cuarto realizado por la Universidad de Huelva, y los que no sabemos.

Ante esto, han asegurado que ahora dice el Secretario de Estado que va a hacer otro estudio, que los anteriores no sirven para nada, de manera que consideran que lo que han hecho es una chapuza tras otra y gastarse el dinero de los ciudadanos inútilmente y dejar la playa hundida.

A la Junta de Andalucía

De otro lado, también se han referido a la labor de la Junta de Andalucía, a la que han recordado que las competencias sobre turismo son suyas. El único núcleo turístico maduro que no ha recibido fondos es Matalascañas; se creó un Plan de Excelencia Turística para Matalascañas y los fondos destinados para ello por el entonces consejero Paulino Plata presumiblemente se lo llevó a la Costa del Sol, indican.

Si la Junta de Andalucía no tiene nada que decir respecto al paseo marítimo, ¿por qué han ido prometiendo dinero elecciones tras elecciones?, se han preguntado desde este colectivo.

Del mismo modo, al Ayuntamiento almonteño le han pedido que diga dónde está el préstamo ICO que se pidió para Matalascañas y en donde se lo ha gastado, porque presumiblemente a Matalascañas no ha llegado. Le exigen responsabilidades y que investigue dónde está el dinero del paseo marítimo, así como el de otras subvenciones que no se han gastado en Matalascañas.

Asimismo, estiman que debe explicar por qué no se han gastado los 389.793 euros para la regeneración de las escaleras y los 599.783 euros de la remodelación de un tramo del paseo marítimo, desde hace más de dos años está gobernando el actual equipo de gobierno.

Ante estos hechos, han solicitado al Gobierno Central, Junta de Andalucía y Ayuntamiento que no se escondan ante el gravísimo problema de Matalascañas y dejen de echarse la culpa unos a otros ya que reconocen que existe un grave problema, pero nadie lo soluciona.

Desde la Asociación de Propietarios van a iniciar una ronda de contactos con el resto de asociaciones de Matalascañas y con los grupos políticos del Ayuntamiento para intentar aunar una Plataforma reivindicativa en defensa del paseo marítimo y la regeneración de la playa, puesto que si vamos todos unidos en la búsqueda de soluciones y no de culpables y todos arrimamos el hombro (invertimos), se puede solucionar, agregan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia