CONTRA EL EX ALCALDE SOCIALISTA
El alcalde de Almonte ratifica ante el juzgado la denuncia por la compra 'ilegal' de la ‘Dehesa Santa María’
18.19 h. El Ayuntamiento continúa avanzando en el proceso penal para esclarecer la operación por la que el anterior equipo de Gobierno socialista habría comprado cuatro fincas por más del doble de su valor.
En la mañana de este lunes, José Antonio Domínguez Iglesias, alcalde de Almonte, ha comparecidoen el Juzgado de Instrucción número 3 de La Palma del Condado a requerimiento desu titular, donde se ha ratificado, entodos sus términos, en la denuncia que se presentó por parte del Ayuntamientoen relación a la compra de cuatroparcelas ubicadas en la ‘Dehesa Santa María’ de la localidad.
Se trata del siguiente paso en el proceso para que puedan continuar tramitándose lasactuaciones que inició el Consistorio contra el ex alcalde socialista,Francisco Bella Galán –procesado también en el caso del campo de golf - ylos concejales que respaldaron dicha compra.
En total, son cuatroparcelas con una superficie total de 153 hectáreas por las que el Ayuntamientopagó en 2006, 4.361.493 euros. Un precio catastral muy superior al valor delos terrenos. Tanto es así que el actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento deAlmonte (PP), en su búsqueda por conocer el estado real de las cuentas públicas así como aquellas operacionesurbanísticas que han dejado al Consistorio almonteño al borde de la bancarrota,reclamó un informe al perito agrícolamunicipal. En él se apuntó que, enaquel año y en función de las valoraciones en las referencias catastrales, elvalor de las cuatro fincas no excedía de los 1.700.000 euros. Esto hace quelos daños y perjuicios reclamados en la denuncia que hoy se ratifica, asciendan a 2.678.113,14 euros -a fecha de2006-, por lo que ahora el Consistorio podrá reclamar también los interesesdevengados.
Más allá de todo esto, el equipo de Gobierno del PartidoPopular en Almonte ve también indiciosde ilegalidad en la forma en la que se gestó la operación, ya que -según lanormativa- los Bienes de las EntidadesLocales de Andalucía establecen el concurso como la forma habitual decontratación, algo que de ningún modo ocurrió en este caso.