dirigida a alumos del IES Odón Betanzos

Un concierto didáctico ha inaugurado este jueves el ciclo de jazz de Mazagón

15.21 h. Con una master class dirigida al alumnado del instituto Odón Betanzos de Mazagón se ha inaugurado esta mañana la segunda edición de un ciclo didáctico de jazz, con el que se pretende dar a conocer este centenario estilo musical entre la población. Las actividades se sucederán hasta el domingo en distintos espacios.

Un concierto didáctico ha inaugurado este jueves el ciclo de jazz de Mazagón

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta mañana se ha inaugurado el II Ciclo Didáctico-Divulgativo de Jazz, que se celebra hasta el domingo en distintos emplazamientos de la localidad costera. Se trata de una iniciativa coordinada por el director y profesor del Instituto de Música Moderna y Jazz de Huelva, Rafael López, y organizada por la empresa MOS Productions, con la colaboración del Ayuntamiento de Moguer y la Asociación de Vecinos de Mazagón (Avema).El alumnado del Odón Betanzos ha sido el primer colectivo en disfrutar de este género musical nacido en Estados Unidos, con un concierto didáctico en el que han aprendido las claves de esta particular manera de entender la música, a partir de las notas de una banda integrada por contrabajo y guitarras; una interesante propuesta con la que el profesor Rafa López explicó a los chavales los fundamentos básicos del jazz y la manera de reconocerlo.Las actividades se retoman esta tarde a las 17.00 horas con dos propuestas complementarias, una exposición artística en la Mancomunidad, en la que se muestran portadas de álbumes y cartelería de conciertos de grandes mitos del jazz como Charles Mingus o Miles Davis, y un encuentro con música en vivo que se desarrollará en el local Luxury, donde el público podrá disfrutar de una agradable sobremesa mientras El programa diseñado para esta segunda edición contempla además otras propuestas culinarias amenizadas al ritmo del jazz, sesiones didácticas para todos los públicos y un encuentro improvisado entre músicos y aficionados, además de la proyección de un documental inspirado en la época en la que el jazz salió de la calle para meterse en los clubes, un coloquio dirigido por expertos del jazz y personalidades de la cultura y la educación de la provincia, y una cena-gala ambientada en la penumbra de los restaurantes americanos y amenizada con el mejor jazz en directo.Con este ciclo didáctico y divulgativo se reivindica la importancia del jazz como instrumento para ayudar al entendimiento entre culturas, y como anticipo a la conmemoración el próximo 30 de abril del Día Internacional del Jazz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación