EL SINDICATO EXIGIÓ LA “REGULARIZACIÓN” DE LA SITUACIÓN

La Fundación Doñana 21 contesta a UGT: su coordinadora ni cobra 5.000 euros ni está sin actividad

17.52 h. El presidente de la institución ha asegurado que, desde 2011, cuando se atribuyeron a la actual coordinadora, sus funciones se mantienen 'permanentemente activas', aunque no ha entrado a valorar el grado de eficacia en el desempeño de esas funciones por parte de la coordinadora.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Fundación Doñana 21, José Luis Hernández Garijo, ha desmentido este miércoles categóricamente la retribución que, según el sindicato FSP-UGT, recibe la coordinadora general de la entidad, María del Carmen Castrillo, al tiempo que ha dejado claro que las funciones de este puesto están activas.

En declaraciones a Europa Press, Hernández Garijo se ha referido al comunicado de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT quien exigió a la Fundación Doñana 21 la inmediata regularización de su situación organizativa, a la par que señaló el sindicato que mantiene un puesto de coordinadora general con una asignación de más de 5.000 euros al mes sin atribución de funciones.

Ante esto, el presidente de la Fundación Doñana 21 ha remarcado que la coordinación general de la Fundación Doñana 21 se atribuyó en 2011 a la actual coordinadora por el entonces gerente de la fundación. Desde entonces las funciones de coordinación se mantienen permanentemente activas, aunque no ha entrado a valorar el grado de eficacia en el desempeño de esas funciones por parte de la coordinadora.

En concreto, ha señalado que la retribución en 2015 era de 3.024,70 euros brutos al mes que en neto se quedaba en 2.181,20 euros mensuales. Esas cantidades se actualizan en 2016 de acuerdo con las previsiones del convenio colectivo de oficinas y despachos de la provincia de Huelva que es aplicable a los trabajadores de la Fundación. Finalmente, Hernández Garijo ha remarcado que la Fundación Doñana 21 desde el momento en que fue adscrita a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en julio de 2015 ha puesto en marcha un proceso de redefinición de su objeto y competencias y de las funciones de sus trabajadores. Este proceso está muy próximo a concluir, según ha dicho, y la representación sindical es perfecta conocedora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia