Pide lucha contra las amenazas

EQUO pide al consejero de Medio Ambiente que abra un proceso participativo que garantice la conservación de Doñana

19.12 h. La formación celebra la ampliación del Espacio Natural, pero cree que de “poco sirve que crezca si también lo hacen las amenazas que lo acechan”. “Es imprescindible aportar recursos que garanticen la conservación”, ha insistido la coportavoz onubense.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

EQUO Huelva ha exigido este jueves al consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fiscal, que “más allá de las palabras y los planes de gestión, abra un proceso participativo amplio que garantice la conservación de Doñana”.

El partido verde reacciona así a la visita que el titular de Medio Ambiente del Gobierno andaluz ha realizado a los terrenos que acaban de incorporarse al Espacio Natural; 14.400 hectáreas pertenecientes a los términos municipales de Almonte, Bonares, Lucena y Moguer. “Como no puede ser de otro modo, estamos de acuerdo con todo lo que signifique proteger esta joya natural”, han señalado desde EQUO Huelva, pero “de poco sirve que crezca el espacio supuestamente protegido, si al mismo tiempo no dejan de hacerlo las amenazas que lo acechan”.

Así se ha pronunciado la coportavoz de la formación en Huelva, Isabel Brito, que ha hecho referencia al cada vez más preocupante problema del agua o a las intenciones de convertir Doñana en un almacén de gas. “Es imprescindible aportar recursos que garanticen la conservación”, ha insistido la coportavoz onubense, que pide al consejero que “no se conforme con haber aprobado el PORN y el PRUG de Doñana. Ha tenido que pasar más de una década para que se actualicen ambos documentos, lo que denota la falta de prioridad que le da la Consejería a disponer de una estrategia para el Espacio Natural”.

“De hecho, si ambos planes se hubiesen aprobado antes –ha proseguido Brito- hubieran blindado Doñana ante el proyecto gasístico”, ha asegurado, al tiempo que ha solicitado que dichos planes se den a conocer a la ciudadanía. “Hay que gestionar toda esta información de manera que se abra el debate sobre el futuro del Espacio Natural de Doñana más allá del Consejo de Participación. Hablamos de un espacio que es Patrimonio de la Humanidad, y este órgano –al que respetamos y del que no ponemos en duda su competencia- es un órgano consultivo y sus informes no son vinculantes, mientras que la importancia de los valores naturales de Doñana y las presiones a las que está sometida requieren de un acuerdo amplio de toda la sociedad que asegure la conservación de sus valores en el tiempo”.  

Por ello, desde la formación han exigido un protocolo de transparencia sobre todos los asuntos que conciernen al Espacio Natural. “El último acta publicada del pleno del Consejo de Participación de Doñana en la web es de octubre de 2015, y no se puede permitir. La información sobre Doñana y los proyectos previstos debe estar permanentemente actualizada y a disposición de la ciudadanía”.

Empleo verde“En Doñana y su área de influencia se viene practicando una política de hechos consumados que pone en peligro su conservación”, ha señalado Brito, que ha exigido al consejero de Medio Ambiente que no ceda a “los chantajes que llegan desde distintos sectores, económicos y políticos”, e impulse desde la Junta de Andalucía, con la colaboración de los distintos colectivos y agentes sociales implicados, un “nuevo modelo para Doñana”, que garantice de manera efectiva su conservación y “demuestre que la protección de la naturaleza y el respeto al entorno no está reñida con el desarrollo”, apostando “de forma clara y mediante las inversiones necesarias por potenciar el empleo verde en el entorno del espacio natural”.

Así, desde EQUO Huelva insisten en la necesidad de diseñar una hoja de ruta que establezca los pasos que deben darse en el Espacio Natural de Doñana para garantizar que siga manteniendo su biodiversidad. “No podemos depender de ciclos políticos, ni de los pagos de favores del Gobierno de turno. Doñana, su protección, debe obedecer a una estrategia clara, independientemente de quién esté al frente de las distintas Administraciones”, ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia