El Condado de Huelva se planta: los ayuntamientos piden más Guardia Civil para frenar los robos
Los alcaldes de varios municipios urgen al Gobierno a reforzar la seguridad rural por la falta de efectivos y el aumento de delitos con las campañas agrícolas
Asaja-Huelva pide a los propietarios de fincas que denuncien cualquier incidencia porque será «muy importante» para facilitar el trabajo al Equipo ROCA
La Guardia Civil esclarece diez robos perpetrados en parcelas de San Juan del Puerto y Trigueros
Seis detenidos por el robo de más de 200 animales de explotaciones ganaderas del Condado de Huelva
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónCon el arranque de las campañas agrícolas, el Condado de Huelva vuelve a sufrir un incremento de robos en fincas y explotaciones, una situación que se repite cada año y que en las últimas semanas ha experimentado un repunte especialmente preocupante. Este aumento de actos delictivos ha llevado a alcaldes, organizaciones agrarias y administraciones locales a alzar la voz para reclamar al Gobierno de España un refuerzo urgente de los efectivos policiales y de las medidas de vigilancia en los municipios de la comarca.
Desde Asaja-Huelva, su secretario general, Félix Sanz, advierte del deterioro progresivo de la seguridad en el campo onubense: «Los robos en las explotaciones agrarias son un problema muy importante. Los llevamos sufriendo ya bastante tiempo y además está creciendo y nos estamos encontrando cada vez con más problemas. Antes te robaban los productos, naranjas, fresas..., pero ahora las incidencias son más graves y ya te roban también bienes de equipo como los tractores y otras cosas importantes para el trabajo que hay dentro de las fincas. Este año, por ejemplo, en una explotación de la sierra de Huelva llegaron a robar 70 becerros».
Sanz recuerda además la importancia de denunciar cualquier incidencia, por pequeña que parezca: «Desde Asaja llevamos varios años teniendo una colaboración estrecha con el Equipo ROCA de la Guardia Civil, que son los que se encargan de los robos en el campo, y lo único que le podemos decir a los propietarios de fincas en las que se produzca un robo es que por pequeño que les parezca hagan una denuncia porque la información que les proporcionan de esa manera a los agentes del Equipo ROCA es muy importante para que vayan estrechando el cerco sobre el tipo de personas que están cometiendo esos robos».
También suben los delitos en los cascos urbanos
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva y alcalde de Rociana, Francisco de Asís Pérez, señala que en su municipio la situación ha empeorado notablemente. «En las últimas semanas hemos sido testigos de un incremento notable de actos delictivos y actos vandálicos en Rociana. Ha habido robos, hurtos y daños materiales que afectan a nuestro casco urbano y muy especialmente a nuestras zonas agrícolas. Esta situación está generando una preocupación lógica entre la ciudadanía y por supuesto también en nuestro Equipo de Gobierno», declara.
Por ello, asegura haber solicitado refuerzos de manera oficial: «Como alcalde es responsabilidad actuar con firmeza y buscar soluciones inmediatas y por eso le he remitido un escrito oficial a la Subdelegación del Gobierno en Huelva solicitando un esfuerzo urgente y un incremento de la presencia de Policía y Guardia Civil en nuestro pueblo. En este momento consideramos que el número de agentes destinados aquí es insuficiente para atender a la población como se merece. La gente debe trabajar con tranquilidad y no podemos permitir que la falta de recursos policiales deje desprotegidos a nuestros ciudadanos. Estamos hablando de una necesidad urgente y real y confiamos en la sensibilidad y predisposición del Gobierno para atender esta petición por la importancia que tiene. Este ayuntamiento no va a quedarse de brazos cruzados y estamos trabajando en que se recupere la seguridad y la confianza en nuestras calles y vamos a exigir a las autoridades competentes que actúen con rapidez».
Cuartel cerrado en Villarrasa
El alcalde de Villarrasa y diputado de Medio Ambiente, Arturo Alpresa, lamenta la falta de efectivos disponibles en su localidad, indicando que «nuestro cuartel lleva tiempo cerrado y sólo durante algunas horas hay un cabo al que se le pueden exponer los problemas que hay. Le he mandado un escrito a la Subdelegación del Gobierno pidiéndole por favor que necesitamos que aumente la plantilla de nuestro cuartel para que pueda estar abierto. Y necesitamos que se aumente también la plantilla en estos tiempos de cosecha de la aceituna porque hemos tenido muchos robos en los últimos años y no queremos que esa situación se repita. Durante los últimos meses, Villarrasa ha sufrido un incremento de actos delictivos y vandálicos en zonas agrícolas, donde se han producido robos, hurtos y daños a las cosechas e infraestructuras».
El primer edil insiste además en la dificultad para presentar denuncias: «Le solicitamos a la Subdelegación que se aumente la dotación de efectivos para que se protejan las cosechas de nuestros campos. Se da la casualidad de que cada vez que hay una denuncia nos derivan al cuartel de La Palma, y si no está abierto el cuartel de La Palma nos llevan incluso al de Bollullos o al de Almonte, con lo cual estamos perdiendo muchos servicios importantes en seguridad ciudadana que intentamos suplir con nuestra policía y con los vigilantes pero no son suficientes. Hemos firmado un convenio con la Sociedad de Cazadores para que se pongan guardas rurales y por parte del Ayuntamiento hacemos todo lo posible pero hemos solicitado la ayuda de la Subdelegación del Gobierno porque necesitamos más efectivos de seguridad en la zona».
El alcalde de Lucena del Puerto, Álvaro Regidor, también ha solicitado oficialmente más agentes. «Durante los últimos años, nuestro pueblo ha visto incrementado los casos de inseguridad vial, hurtos en fincas agrícolas y viviendas particulares y daños a las cosechas e infraestructuras. Ante esta realidad, que está generando gran preocupación entre la ciudadanía, el Ayuntamiento de Lucena del Puerto considera imprescindible contar con más efectivos que permitan mantener abiertas las dependencias para atender denuncias y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad en las calles y en el campo», matizaba.
También el Ayuntamiento de Niebla, cuyo alcalde es Joaquín Molina, ha elevado una petición formal para incrementar la presencia de la Guardia Civil. Así, destacaba que «en las últimas semanas, distintos puntos del municipio —especialmente áreas agrícolas y caminos de acceso— han registrado robos, daños materiales y actos vandálicos que están afectando directamente a nuestros agricultores y generando inquietud entre los vecinos y vecinas. Ante esta situación, el Ayuntamiento considera fundamental contar con más efectivos que permitan garantizar un servicio adecuado, mantener operativas las instalaciones para la atención ciudadana y asegurar una vigilancia efectiva que prevenga nuevos incidentes».
En Almonte, la preocupación vecinal tras un reciente robo con violencia ha motivado que el Ayuntamiento también haya reclamado más vigilancia. Su alcalde, Francisco Bella, recuerda la dificultad de controlar un término municipal tan amplio. El edil subraya que Almonte cuenta con una gran superficie y tres núcleos poblacionales, con un notable incremento de habitantes durante las campañas agrícolas, lo que «hace necesario un refuerzo específico de los medios de seguridad».
Unidades especializadas en seguridad rural
Los Equipos ROCA de la Guardia Civil -unidades especializadas en seguridad rural- están desempeñando un papel clave en la lucha contra esta oleada de delitos. Uno de sus portavoces explica que sus competencias se han ampliado debido al incremento y diversificación de los delitos:
«Empezamos con los robos de campo, en las explotaciones agrícolas y ganaderas, pero realmente ya abarcamos delitos contra el patrimonio, delitos contra la salud pública como tráfico de drogas y un sinfín de hechos delictivos, en los que nos hemos volcado».
El aumento de robos en las zonas agrarias del Condado coincide, un año más, con el inicio de las campañas agrícolas, un periodo especialmente sensible para agricultores y temporeros. Aunque los municipios están intentando reforzar la vigilancia con medios propios, todos coinciden en que la solución pasa inevitablemente por un incremento de efectivos y recursos estatales que garanticen la seguridad en el campo onubense.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión