PSOE e iu votaron en contra
El pleno de Cartaya da un mes de plazo a MAS y Giahsa para que pague los 1,2 millones adeudados
18.45 h. El pleno del Ayuntamiento de Cartaya aprobó el martes una moción de la alcaldía en la que requiere a la Mancomunidad de Servicios de Aguas (MAS) y la Empresa de Gestión Integral del Agua de Huelva Sociedad Anónima (Giahsa), el pago de las cantidades que le debe al Consistorio por la cesión las redes interiores de agua correspondiente al año 2010, la liquidación de los ejercicios 2009 y 2010 y los pagos derivados de la capitalización del canon concesional.

En total la deuda vencida a día de hoy, según ha informado elConsistorio en una nota, asciende a algo más de 1,2 millones de eurosy lo único que pretendemos,--tal y como manifestó el alcalde en eltranscurso de la sesión plenaria--, es reclamar a la empresa públicaque afronte las cantidades que tiene contraídas con el Ayuntamiento yaque, ante la delicada situación económica en la que se encuentran lasarcas municipales, tengo la obligación moral y ética de hacerlo.Esto no supone la salida de Giahsa, simplemente es un aviso a lacompañía para que nos pague lo que nos debe, en la misma línea en laque estamos exigiendo el pago a todas aquellas entidades que adeudancantidades al Ayuntamiento, porque además es nuestra obligaciónhacerlo, ha afirmado el alcalde, Juan Polo (ICAR).La moción, en la que el Consistorio da un plazo de 30 días a laempresa pública de aguas para hacer frente a sus deudas con lainstitución, insta también a Giahsa a aclarar al Ayuntamiento cómo,cuándo y en qué forma va a afrontar los pagos correspondientes alacuerdo de capitalización, suscrito por ambos en enero de 2011 y porun periodo de 30 años.La medida salió adelante con el respaldo del equipo de Gobierno(ICAR, PP y PA) y la abstención de UPYD, cuya portavoz, María delCarmen García, aclaró que están de acuerdo con la práctica totalidadde la moción, pero considera que el pago por la capitalización debelimitarse a los cuatro años de la presente legislatura.Tanto PSOE como IU votaron en contra por considerar que, setrata de una privatización encubierta del servicio de gestión delagua, según Alexis Landero, portavoz socialista; y con la que lo quese está haciendo, en opinión de Miguel Ángel Gea, de IU, es plantearabiertamente la salida de Giahsa, y nosotros siempre estaremos encontra de privatizar un servicio esencial.