En su partio
Paseo por el Arte en la Casa Grande de Ayamonte
La actividad creadora en Tierras del Bajo Guadiana se viene produciendo a lo largo de todo el año. Raro es el mes que no hay alguna actividad de los mas activos en este sentido, los Poetas del Guadiana. Pero si es cierto que al llegar el verano, sin saber la razón exacta, se incrementan las presentaciones, las lecturas, las tertulias…

Y así es como este fin de semana pudimos disfrutar de las muchas actividades programadas en el patio interior de la Casa Grande e incluidas en el Paseo por el arte. Alberto Fernández, alcalde de la ciudad, abrió el acto con la alegría que suele hacerlo cuando delante tiene a un publico amante de la poesía. Se alegró de volver al patio de la Casa Grande, se alegró de abrir las puertas de una nueva noche de versos.

Su grupo musical “ Camaleón”, quiso acompañarle en una noche tan especial e interpretaron algunos de los temas. Y alguno de esos temas, tiene formato de poema y viene recogido en su primer poemario. Entre aplauso y aplauso se dejaron sentir con esas magnificas composiciones e invitaron al publico a disfrutar de la noche, la poesía y la música.
A continuación, fue el escritor ayamontino Anibal Alvarez quien presentó a José Luis García, el poeta silencioso de Huelva. “ Versos imperdonables” su primer poemario escrito, pero su segunda obra publicada, venia de la mano también de los Libros del Estraperlo. José Luis se mostró sosegado, tranquilo y enamorado de cada una de las palabras que dan forma a esta obra. Carmen Azaustre o Clemen Esteban leyeron algún poema, acompañando de esta manera al autor.

León Acosta, además, sabe darle vida a cada uno de sus versos. Los vive como si fuera la primera vez que se cruza con ellos entre los dedos. Sabe mirar al infinito y arrastrar palabras en un viejo palangre o en un arrastrero de sensaciones. El escritor vivió y vive cada una de sus páginas como si fuera la primera vez. Ama y busca el amor sobre la arena de su Punta del Moral.
De nuevo se convoca a los amantes de las rimas y los versos libres, a los enamorados y a los decepcionados, a los vivos y a los resucitados. Poetas de todos los estilos, gentes de todas las condiciones bajo el paraguas de la publicación en una editorial que hace propaganda altruista de los imagineros del verso en las Tierras del Bajo Guadiana, gracias Editorial Wanceulen, gracias poetas y gracias publico por darle cuerpo a una poesía que cada día se hace mayor de la mano de todos vosotros.