acuerdo de colaboración
El Ayuntamiento de Cartaya y la Fundación Cepaim firman un convenio para favorecer la convivencia
19.44 h. El presidente de la fundación y el alcalde de Cartaya rubricaron un acuerdo para desarrollar acciones conjuntas que favorezcan la integración en barriadas, centros educativos y empresas. Además de en Cartaya, Cepaim intenta cerrar estos días acciones similares con numerosos ayuntamientos e instituciones públicas de la provincia.

Favorecer la convivencia ciudadana en las escuelas, los barrios y las empresas es el objetivo del convenio de colaboración suscrito hoy por el Ayuntamiento de Cartaya y la Fundación (Cepaim), con sede en el municipio cartayero. Para ello ambas partes se comprometen a colaborar en acciones que “pongan el acento en la convivencia como elemento esencial y pilar clave para hacer posible la integración en la localidad”, tal y como señaló el presidente nacional de la entidad solidaria, Antonio Segura Lucas, que junto con el alcalde, Juan M. Polo, firmaron el convenio en un acto que contó también con la participación del concejal de Inmigración Pedro J. Benítez.El convenio, que según destacó Benítez, “viene a dar continuidad a la línea de colaboración que este Consistorio viene manteniendo con la fundación”, comprende la puesta en marcha de proyectos conjuntos relacionados con la gestión de la diversidad cultural y la integración social de personas inmigrantes. Para ello, ambas partes cooperarán en programas de integración sociolaboral de la población inmigrante residente en Cartaya, iniciativas de formación sobre la gestión de la diversidad destinados a profesionales, funcionariado público y empresas; medidas para promocionar la mediación intercultural para mejorar la comunicación, la relación y la integración entre personas o grupos; así como para favorecer la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y entre personas de diferentes culturas, teniendo en cuenta la perspectiva de género y la interculturalidad.Para el presidente nacional de Cepaim “se trata, ante todo, de trabajar conjuntamente y en red, favorecer la convivencia contando con el ciudadano de cada barrio, el propietario del bar, el grupo de padres del colegio y en definitiva, haciendo posible la integración de la persona que, aunque llegó de fuera, ahora es nuestro vecino, nuestro compañero de trabajo y un ciudadano más con nombre y apellidos”.Con la puesta en marcha de este convenio, según ha destacado Benítez, “el Ayuntamiento da un paso mas en su apuesta por gestionar la diversidad de ciudadanos que conviven en Cartaya tomando medidas que hagan posible la integración y la convivencia de todos”.Finalmente, señalar que la fundación Cepaim, que trabaja con el colectivo inmigrante a nivel nacional, desarrolla estos días en la provincia onubense una ronda de encuentros para promover iniciativas similares en distintos ayuntamientos y administraciones de la provincia.