elecciones generales 20 n

El consejero de Empleo visita en Ayamonte varias fábricas conserveras de fabricación artesanal

19.20 h. El Consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Manuel Recio, acompañado del candidato al Senado por el PSOE, Juan Antonio Millán, el Alcalde de Ayamonte, Antonio Rodríguez Castillo, y miembros del equipo de gobierno, han visitado esta mañana varias fábricas conserveras de la localidad fronteriza. Manuel Recio ha comprobado de primera mano, la fabricación artesanal de productos de conservas tradicionales como son la caballa y la melva, entre otros.

El consejero de Empleo visita en Ayamonte varias fábricas conserveras de fabricación artesanal

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante su visita, el consejero de Empleo ha comentado que le ha impresionado en las dos fábricas las técnicas artesanales de fabricación de las conservas y destacó la calidad de los productos de ambas fábricas. Manuel Recio añadió que es grato comprobar como empresas como Concepción Hermanos y Pesasur, continúan innovando pero conjugando esa innovación y aparatos y técnicas modernas con el arte tradicional de la fabricación de conservas. El consejero también destacó el elevado número de trabajadores y trabajadoras en ambas fábricas, más de cien en cada una. Por su parte, el alcalde de Ayamonte comentó que la localidad cuenta con el mayor núcleo de toda Andalucía de empresas transformadoras de productos del mar.Caballa y melva de AndalucíaEn el año 1997 un grupo de fabricantes de conservas de caballa y de melva de las provincias de Cádiz y Huelva que utilizaban estas técnicas artesanales para elaborar sus conserva, constituyeron con la ayuda y el apoyo de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, la Asociación de Fabricantes de Conservas 'Andaluces Artesanos de la Mar'.

Este fue el primer paso, ya que lo que se buscaba era llegar a una Indicación Geográfica Protegida (Denominación específica como se conoce en España), que reconociera los aspectos diferenciales y de excelencia que tienen estos productos. Las denominaciones específicas 'Caballa de Andalucía' y 'Melva de Andalucía' fueron reconocidas en 2003, amparadas bajo un Consejo Regulador.Ya en el año 2009, la caballa y la melva de Andalucía se convirtieron en los primeros productos del sector conservero español que obtienen la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la Unión Europea. De este modo, estos productos andaluces entraron a formar parte del registro de productos protegidos por la UE. Esto supone el más alto reconocimiento de la calidad en los procesos de elaboración artesanal de estas conservas.La zona de elaboración de las conservas protegidas por estas dos denominaciones de calidad se extiende a lo largo de la costa andaluza, si bien las seis empresas inscritas en el registro del Consejo Regulador se encuentran ubicadas en las localidades onubenses de Ayamonte e Isla Cristina y en las gaditanas de Tarifa, Barbate y Chiclana. Dos de esas empresas son las ayamontinas Concepción Hermanos, representada en los mercados con las marcas Reina del Guadiana y Lola, y Pesasur, con las marcas Pesasur y Campeador.En la actualidad, 'Concepción hermanos' es una nueva factoría de unos 4000 m2 , que da trabajo a más de 100 personas de forma directa y en la que se mantiene el carácter puramente artesanal de sus productos apoyado en la aplicación de los más modernos avances tecnológicos. Conservas Concepción continúa aplicando a sus procesos de fabricación, los mismos centenarios métodos artesanos que excluyen cualquier intervención química o mecánica sobre la materia prima así como la adición de conservantes o colorantes artificiales. El pescado, seleccionado en los puertos de origen, es tratado por más de cien operarias de una forma totalmente manual a lo largo de todo la elaboración, añadiéndosele al producto final exclusivamente aceites andaluces de la más alta calidad. Además de la caballa y la melva, Concepción Hermanos trabaja también con el atún, las sardinillas y los mejillones.Por su parte 'Pesasur' nace en el año 1975, de la fusión de pequeños operadores en el sector de la pesca, concretamente cinco propietarios de conserveras y dos armadores de barco. Desde Julio de 2007, produce en sus nuevas instalaciones con una parcela de 10.000 metros cuadrados de los cuáles 6.000 son cubiertos entre la fábrica de conservas de pescado (atún, melvas, caballa, sardinas, salmón) y fábrica de salazones de pescados (sardinas saladas, anchoas, etc.).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia