del 23 al 25
La Torre de Canela en Ayamonte podrá visitarse esta semana
11.46 h. Del miércoles 23 al viernes 25 del presente mes, en horario de cuatro a seis de la tarde, la Torre de Canela permanecerá abierta al público. Esta actividad está enmarcada en las XVI Jornadas de Historia de Ayamonte, que se inauguran hoy martes a las 20 horas, en la Capilla Museo de la Hermandad de la Vera Cruz en el Templo de San Francisco.

Desde el área de cultura también se recuerda a los ciudadanos y ciudadanas que para poder visitar la Torre de Canela en otras fechas, pueden pasarse por Cultura para reservar una fecha para su visita. La Torre de Canela, fue restaurada en 2009, por la Consejería de Cultura dentro del Plan de Arquitectura Defensiva (PADA) que supuso una inversión cercana a los 250.000 euros.La intervención consistió, por un lado, en la urbanización exterior, donde se desmontó el vallado de malla galvanizada y se sustituyó por otro de rollizos de madera, y la mejora del acceso rodado exterior mediante la colocación de pavimento mixto de adoquín granítico y ladrillo basto de tejar; por otro lado, y para su consolidación y puesta en valor, se realizó una limpieza con agua a presión controlada para la eliminación de la costra biogénica y se consolidó los estucos primitivos.En el interior de la torre y en la planta principal se realizó el desmontaje de la solería para descubrir un antiguo brocal de un pozo de abastecimiento de agua (constatado en la intervención arqueológica anterior). Durante esta fase de obra, se detectaron antiguas estructuras correspondientes a cuatro muros radiales de piedra que convergen en el brocal del pozo y que comienzan en los paramentos interiores de la torre, por lo que se decidió colocar una solería tipo 'tramex' en toda la superficie para poder visualizar los restos arqueológicos encontrados. También se restituó la bóveda intermedia mediante cerchas de madera laminada que permiten al mismo tiempo conocer mejor su volumen original. El actual retraimiento de esta torre almenara, que desde el siglo XVIII se encuentra bastante alejada del litoral, se debe a la evolución de la línea de costa desde la época de su construcción, perdiendo por ello, tempranamente, parte de su primitiva funcionalidad. Su emplazamiento la convirtió en un elemento de singular relevancia para la defensa de la plaza de Ayamonte, sirviendo de avanzadilla y completando, así, la función defensiva y de control del territorio que en esta localidad cumplían el castillo y hornabeque del Socorro y los baluartes ubicados a lo largo de la ribera del Guadiana. La vigilancia sobre la desembocadura de este río se remataba en la orilla portuguesa con un fuerte situado en el solar donde, en el siglo XVIII, se levantaría la población de Villa Real de San Antonio.