CON LAS CUOTAS ACTUALES 'NO COMPENSA SALIR'
El sector pesquero de Isla Cristina pide en Madrid recoger 1.000 kilos por barco y día 'para salir adelante'
17.52 h. Representantes del sector pesquero de Isla Cristina se han desplazado este martes a Madrid para entregar un escrito en el Ministerio de Agricultura y Pesca en el que piden un nuevo plan para la pesca de la sardina, ante el inminente comienzo de la temporada en mayo y la incertidumbre de no saber si podrán salir a faenar.

Esto se debe a que, según ha informado a Europa Press el presidente de la Asociación de Armadores de Buques de Cerco (Aserabucer), Javier Fernández, con la cuota que aprueba la Unión Europea no compensa salir a la mar, por lo que en el escrito recogen la petición de al menos poder recoger 1.000 kilos por día y barco durante seis meses para salir adelante.
Según los representantes del sector han entregado un escrito en el Ministerio en el que piden un plan lineal para la pesca de la sardina, que se base en un reparto distinto del actual, que se hace conforme a un reparto por derecho histórico, donde los barcos que más toneladas han recogido con anterioridad son los que reciben un porcentaje de cuota más elevada.
Sin embargo, según Fernández, otros años ha funcionado de una forma adecuada fijar una cuota por barco y día, en concreto en el plan de 2004 que dejó de usarse en 2016, las cifras eran de 3.000 kilos por barco y día, método que funcionaba muy bien, contribuyendo a la conservación del caladero, ya que como el propio armador ha subrayado, ellos son los más interesados en que no se esquilme el mismo. Sobre ello, Fernández ha asegurado que hay mucho pescado y por tanto no cree que haya necesidad de fijar la cuota en 10.300 toneladas.
Asimismo, Fernández ha remarcado que otros años, tras el término de la parada biológica, el 31 de enero, los pescadores ya sabían con seguridad el plan que estaría vigente, y este año todavía no se sabe qué va a pasar, si van a ser más toneladas, menos, o si se va a cerrar el caladero, lo que contribuye a aumentar la incertidumbre.
Por otra parte, la alcaldesa de Isla Cristina, Montserrat Márquez (CxIsla), ha informado a Europa Press de que para la localidad la pesca de la sardina es muy importante ya que dependen de ella 24 barcos, que dan trabajo directo a 250 empleados, además del trabajo indirecto que supone la pesca en el municipio. Por todo ello, Márquez ha acompañado a los pescadores a Madrid que han ido en dos autobuses hasta la capital de España, donde se han concentrado durante dos horas en las puertas del Ministerio.
Asimismo, ha destacado la necesidad de unirse con los otros tres puertos del Golfo de Cádiz como es el caso de Punta Umbría, Barbate y Sánlucar (Cádiz) para hacer más fuerza, sobre lo que ha indicado que se han iniciado conversaciones para sentarse los ayuntamientos de dichas localidades.
Por otra parte, coincidiendo con la concentración, en la localidad costera se ha llevado a cabo otra de dos horas, de 10.00 a 12.00 horas, en la plaza de las Flores, mientras que de 11.00 a 12.00 horas se ha hecho un paro en los establecimientos comerciales y los centros educativos han cambiado su actividad para explicar a los escolares la importancia de la pesca como sector económico en el pueblo.