DAVID CALDERÓN, CANDIDATO DE ADELANTE CARTAYA-IU

“Queremos recuperar los servicios públicos que se puedan recuperar en Cartaya”

Recuperar la soberanía para ofrecer servicios de calidad, y potenciar el turismo y la agricultura como motores de su pueblo son algunas de las propuestas de Adelante Cartaya-Izquierda Unida de cara al próximo 26M.

“Queremos recuperar los servicios públicos que se puedan recuperar en Cartaya”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

“Queremos recuperar los servicios públicos que se puedan recuperar en Cartaya”

Una fecha que desde la formación afrontan con ilusión y con la confianza de que los vecinos y vecinas sepan ver lo que ya se ha venido haciendo desde la oposición en el Ayuntamiento en estos cuatro años. Eso es lo que espera, al menos, David Calderón, candidato en uno de los municipios onubenses donde más calado parece que están teniendo las ideas de VOX, en sus antípodas ideológicas.

PREGUNTA.- Vive usted en uno de los pueblos donde mejores resultados cosecha VOX. ¿Eso va a marcar de algún modo la campaña que va a hacer su partido para las municipales?

RESPUESTA.- No es algo que nos preocupe, porque las nuestras son propuestas totalmente diferentes a las de este grupo radical de derechas. Nuestro programa ofrece unas propuestas más sociales basadas en unos temas distintos.  Otras fuerzas sí que pueden estar más preocupadas que nosotros en ese aspecto, y entendemos además que los medios deben hacerle esta pregunta más bien a las fuerzas que colaboran con VOX en las instituciones. Nosotros no estamos en esa vida de santos y escopetas y tampoco quiero dedicarle mucho espacio a hablar de este tema.

“Queremos recuperar los servicios públicos que se puedan recuperar en Cartaya”

P.- ¿En qué se diferencia el proyecto que venía presentando Izquierda Unida del que presentan ahora como Adelante Cartaya?

R.- Es exactamente el mismo proyecto que presentaba Izquierda Unida Cartaya, porque en nuestro pueblo no ha habido acuerdo ni confluencia con Podemos. Vamos en solitario y mantenemos la misma marca conformada con el mismo núcleo del equipo de estos cuatro años, y es una candidatura que está avalada precisamente por el trabajo de estos cuatro años. Hemos sido la formación que más mociones hemos defendido en los plenos, 120, y eso lo sabe todo el mundo. Y a pesar de que el gobierno ha incumplido la mayoría de estas mociones, hemos propiciado avances importantes a niveles económicos, sociales y de recursos públicos. Entendemos que le hemos aportado cosas, por decirlo de una manera constructiva, a un Gobierno que desde nuestro punto de vista ha llevado a cabo políticas mediocres y de salvar los muebles.

“Queremos recuperar los servicios públicos que se puedan recuperar en Cartaya”

P.- Hábleme un poco de su proyecto para Cartaya, de su propuesta para mejorar el pueblo.

R.- Encaramos esta campaña con muchísimas ganas y responsabilidad. En estos cuatro años hemos aportado con nuestras mociones muchas cosas a nivel de servicios públicos, de una fiscalidad justa, de juventud, de innovación y desarrollo, de proyectos económicos para una creación de empleo… Hemos trabajado intensamente y somos un grupo muy formado y comprometido, con gente que lleva 30 años de activismo político y otra que tiene 26 ó 27 años y que está muy comprometida y profesionalmente además tiene un bagaje espectacular. Así que estamos con mucha ilusión y con ganas de que llegue ya la fecha, porque entendemos que nuestro proyecto puede darle un salto de calidad a Cartaya, Nuevo Portil y El Rompido. Queremos que el municipio avance respecto a las políticas de los últimos 20 ó 30 años, que están hechas por las mismas personas. Quizás con diferentes fuerzas, pero nada más hay que ver que el Partido Socialista ha gobernado más de 20 años con el actual alcalde, que después se fue a otro grupo político, con el que ahora lleva gobernando otros ocho años. Y fruto de esta vieja política, a día de hoy tenemos un municipio estancado y que ha privatizado los servicios públicos, a duras penas sobrevive en el apartado económico, y no ha desarrollado proyectos de innovación ni ha impulsado el turismo y la agricultura, que son nuestros principales motores financieros. No se ha atrevido a ser vanguardista en ningún área municipal importante, y nosotros entendemos que estamos en disposición de aportar todo esto. Nosotros no queremos que se desperdicie la oportunidad de que Cartaya crezca y tenemos ya ganas de que llegue el día de las votaciones.

“Queremos recuperar los servicios públicos que se puedan recuperar en Cartaya”

P.- Ha hablado del turismo y la agricultura como motores de Cartaya, pero también hay quien considera que el modelo predominante está agotado. ¿Qué proponen ustedes?

R.- Pues me gusta hablar de esto, porque puedo hablar de lo que hemos hecho en estos cuatro años. El turismo no sólo puede ser de sol y playa porque después llega la estacionalidad y El Rompido y Nuevo Portil sólo lo tendrían en la época de verano. ¿Qué hay que hacer? Pues diversificar, y que se le ofrezca al turista también una oferta cultural. El Rompido no la ha tenido en todos estos últimos años y Nuevo Portil mucho menos. Debe haber también unas instalaciones deportivas. El Rompido no las tiene y los vecinos de Nuevo Portil utilizan las de Punta Umbría porque no hay oferta deportiva pública. Sobre todo tiene que haber algo que se está haciendo a nivel europeo y que nosotros ya hemos propuesto en pleno, y es que se desarrolle el ecoturismo. Por ejemplo, en Doñana hay un camping ecoturista y es un paraje natural. En Francia o en Holanda el ecoturismo está a la vanguardia y está generando mucho empleo y un desarrollo sostenible. Tenemos la Flecha, que es un paraje natural que a nivel europeo todo el mundo conoce y vienen muchos turistas alemanes. Se pueden hacer muchísimas cosas. Por ejemplo, nosotros hemos propuesto crear el primer camping ecoturista en Cartaya, y sin embargo el gobierno ha desaprovechado esta oportunidad. Y está aprobado y presentado, pero no se ha hecho. Aprovecharía la identidad de los pueblos costeros que tenemos para complementar el modelo de hoteles y golf, que también está bien porque dinamiza la economía, pero que no es suficiente. Se convierten en guetos turísticos, porque los turistas van al hotel con su pulserita y desayunan, comen y cenan allí. Dan un paseíto en el tren turístico y otro en el barco de La Flecha que les está esperando y regresan al hotel, y eso no ocurre con el camping ecoturista que llevaremos a cabo si llegamos al Gobierno. De esa manera están más tiempo y desayunan, compran su periódico, van a las tiendas, dialogan con los vecinos y desarrollan un tipo de turismo más sostenible y mucho más productivo porque mejora la calidad de vida de la gente. No es un turismo de parque temático, que es lo que se lleva ahora. Repito que no estamos en contra del turismo de hoteles, pero hay que complementarlo con otro tipo de turismo. También propusimos una feria comercial gastronómica de nuestros comercios locales. La primera iba a celebrarse en El Rompido para promocionar uno de nuestros puntos fuertes como es la gastronomía, que es puntera y con muy buenos precios. No sólo vale con tener los bares abiertos, sino que hay que hacer ese tipo de gastronomía cultural. Y otro tema: la gente no sabe que hace tres o cuatro años la Agencia Pública de Puertos de la Junta de Andalucía vino con un plan de ordenación a llevarse las pateras, que son un patrimonio histórico de El Rompido. Son un símbolo, un icono, y nosotros defendimos que además eran un reclamo turístico que había que preservar. Se han quedado ahí gracias a que presentamos una moción en el pleno y se aprobó. Porque el Club Náutico está muy bien, pero hay que defender que también tenemos otro tipo de pesca que es una seña para nosotros y que hay que desarrollarla dentro de nuestros modelos turísticos.

“Queremos recuperar los servicios públicos que se puedan recuperar en Cartaya”

P.- ¿Y en cuanto a la agricultura?

R.- Pues acaba de celebrarse hace unos días un debate de presupuestos, y una de las cosas que le dijimos al alcalde es que no puede presentarse el presupuesto de este año a cuatro semanas de la celebración de las elecciones. Le dijimos que era un presupuesto de ficción, pero que ya que estábamos había que analizarlo. Y en  agricultura el equipo de Gobierno de este alcalde presupuesta 2.600 euros para todo el año pese a que Cartaya tiene un presupuesto de gastos de 20 millones de euros. Es que cualquier concierto de medio pelo cuesta 2.600 euros, y es el total que presupuesta para agricultura. Por lo tanto, este Gobierno no va a invertir en agricultura. Nosotros hemos anunciado que si gobernamos vamos a crear una Concejalía de Agricultura, que no existe, y vamos a dotarla de un presupuesto decente porque es uno de nuestros motores económicos. Estos 2.600 euritos los vamos a multiplicar por muchas cifras y vamos a desarrollar muchas medidas para apoyar a las cooperativas y compañías agricultoras del municipio. Hacen falta muchas cosas, como formación para dotarla de personal, cualificación, cuidado del entorno y del monte, atención a los problemas del agua, asesoría a los agricultores… Y para eso hace falta dinero. La agricultura es una asignatura pendiente en Cartaya.

“Queremos recuperar los servicios públicos que se puedan recuperar en Cartaya”

P.- ¿Pero tienen alguna propuesta concreta?

R.- Pues por ejemplo hemos propuesto gestionar directamente nuestras hectáreas de pino. Cartaya tiene algo así como el 40% del pino piñonero que tiene Italia, es decir, que somos uno de los lugares del mundo que en relación a su tamaño tiene más hectáreas de pino piñonero. Es un producto de altísima calidad que se está exportando a toda Europa, a Estados Unidos, a países árabes, al norte de África, y que está alcanzando un precio de 50, 60 ó incluso 70 euros el kilo. Es un producto que tiene muchísimo futuro. Cuando nosotros llegamos hace cuatro años se estaban explotando 12.000 hectáreas por 30.000 euros a las grandes compañías, es decir, les estábamos regalando el monte público, ya que facturaban un millón de euros pagando sólo 30.000. Planteamos una moción para que se creara una cooperativa municipal para que gestionara ese modelo forestal y económico, que además hace más sostenible el monte, pero se rechazó en pleno. También propusimos que el piñón de Andalucía se declarara Indicación Geográfica Protegida. Compite con el chino, pero sin embargo tiene diez veces más valor gastronómico. También rechazó el pleno esta moción, pero en el Parlamento andaluz aprobaron todos los grupos esta idea de Izquierda Unida Cartaya.

“Queremos recuperar los servicios públicos que se puedan recuperar en Cartaya”

P.- Y en cuanto a la gestión del día a día, de los vecinos, de los servicios básicos,… No sé si plantean la remunicipalización o cuáles son las primeras medidas que llevarían a cabo.

“Queremos recuperar los servicios públicos que se puedan recuperar en Cartaya”

   Una fecha que desde la formación afrontan con ilusión y con la confianza de que los vecinos y vecinas sepan ver lo que ya se ha venido haciendo desde la oposición en el Ayuntamiento en estos cuatro años. Eso es lo que espera, al menos, David Calderón, candidato en uno de los municipios onubenses donde más calado parece que están teniendo las ideas de VOX, en sus antípodas ideológicas. PREGUNTA.- Vive usted en uno de los pueblos donde mejores resultados cosecha VOX. ¿Eso va a marcar de algún modo la campaña que va a hacer su partido para las municipales?RESPUESTA.- No es algo que nos preocupe, porque las nuestras son propuestas totalmente diferentes a las de este grupo radical de derechas. Nuestro programa ofrece unas propuestas más sociales basadas en unos temas distintos.  Otras fuerzas sí que pueden estar más preocupadas que nosotros en ese aspecto, y entendemos además que los medios deben hacerle esta pregunta más bien a las fuerzas que colaboran con VOX en las instituciones. Nosotros no estamos en esa vida de santos y escopetas y tampoco quiero dedicarle mucho espacio a hablar de este tema. P.- ¿En qué se diferencia el proyecto que venía presentando Izquierda Unida del que presentan ahora como Adelante Cartaya?R.- Es exactamente el mismo proyecto que presentaba Izquierda Unida Cartaya, porque en nuestro pueblo no ha habido acuerdo ni confluencia con Podemos. Vamos en solitario y mantenemos la misma marca conformada con el mismo núcleo del equipo de estos cuatro años, y es una candidatura que está avalada precisamente por el trabajo de estos cuatro años. Hemos sido la formación que más mociones hemos defendido en los plenos, 120, y eso lo sabe todo el mundo. Y a pesar de que el gobierno ha incumplido la mayoría de estas mociones, hemos propiciado avances importantes a niveles económicos, sociales y de recursos públicos. Entendemos que le hemos aportado cosas, por decirlo de una manera constructiva, a un Gobierno que desde nuestro punto de vista ha llevado a cabo políticas mediocres y de salvar los muebles. P.- Hábleme un poco de su proyecto para Cartaya, de su propuesta para mejorar el pueblo.R.- Encaramos esta campaña con muchísimas ganas y responsabilidad. En estos cuatro años hemos aportado con nuestras mociones muchas cosas a nivel de servicios públicos, de una fiscalidad justa, de juventud, de innovación y desarrollo, de proyectos económicos para una creación de empleo… Hemos trabajado intensamente y somos un grupo muy formado y comprometido, con gente que lleva 30 años de activismo político y otra que tiene 26 ó 27 años y que está muy comprometida y profesionalmente además tiene un bagaje espectacular. Así que estamos con mucha ilusión y con ganas de que llegue ya la fecha, porque entendemos que nuestro proyecto puede darle un salto de calidad a Cartaya, Nuevo Portil y El Rompido. Queremos que el municipio avance respecto a las políticas de los últimos 20 ó 30 años, que están hechas por las mismas personas. Quizás con diferentes fuerzas, pero nada más hay que ver que el Partido Socialista ha gobernado más de 20 años con el actual alcalde, que después se fue a otro grupo político, con el que ahora lleva gobernando otros ocho años. Y fruto de esta vieja política, a día de hoy tenemos un municipio estancado y que ha privatizado los servicios públicos, a duras penas sobrevive en el apartado económico, y no ha desarrollado proyectos de innovación ni ha impulsado el turismo y la agricultura, que son nuestros principales motores financieros. No se ha atrevido a ser vanguardista en ningún área municipal importante, y nosotros entendemos que estamos en disposición de aportar todo esto. Nosotros no queremos que se desperdicie la oportunidad de que Cartaya crezca y tenemos ya ganas de que llegue el día de las votaciones. P.- Ha hablado del turismo y la agricultura como motores de Cartaya, pero también hay quien considera que el modelo predominante está agotado. ¿Qué proponen ustedes?R.- Pues me gusta hablar de esto, porque puedo hablar de lo que hemos hecho en estos cuatro años. El turismo no sólo puede ser de sol y playa porque después llega la estacionalidad y El Rompido y Nuevo Portil sólo lo tendrían en la época de verano. ¿Qué hay que hacer? Pues diversificar, y que se le ofrezca al turista también una oferta cultural. El Rompido no la ha tenido en todos estos últimos años y Nuevo Portil mucho menos. Debe haber también unas instalaciones deportivas. El Rompido no las tiene y los vecinos de Nuevo Portil utilizan las de Punta Umbría porque no hay oferta deportiva pública. Sobre todo tiene que haber algo que se está haciendo a nivel europeo y que nosotros ya hemos propuesto en pleno, y es que se desarrolle el ecoturismo. Por ejemplo, en Doñana hay un camping ecoturista y es un paraje natural. En Francia o en Holanda el ecoturismo está a la vanguardia y está generando mucho empleo y un desarrollo sostenible. Tenemos la Flecha, que es un paraje natural que a nivel europeo todo el mundo conoce y vienen muchos turistas alemanes. Se pueden hacer muchísimas cosas. Por ejemplo, nosotros hemos propuesto crear el primer camping ecoturista en Cartaya, y sin embargo el gobierno ha desaprovechado esta oportunidad. Y está aprobado y presentado, pero no se ha hecho. Aprovecharía la identidad de los pueblos costeros que tenemos para complementar el modelo de hoteles y golf, que también está bien porque dinamiza la economía, pero que no es suficiente. Se convierten en guetos turísticos, porque los turistas van al hotel con su pulserita y desayunan, comen y cenan allí. Dan un paseíto en el tren turístico y otro en el barco de La Flecha que les está esperando y regresan al hotel, y eso no ocurre con el camping ecoturista que llevaremos a cabo si llegamos al Gobierno. De esa manera están más tiempo y desayunan, compran su periódico, van a las tiendas, dialogan con los vecinos y desarrollan un tipo de turismo más sostenible y mucho más productivo porque mejora la calidad de vida de la gente. No es un turismo de parque temático, que es lo que se lleva ahora. Repito que no estamos en contra del turismo de hoteles, pero hay que complementarlo con otro tipo de turismo. También propusimos una feria comercial gastronómica de nuestros comercios locales. La primera iba a celebrarse en El Rompido para promocionar uno de nuestros puntos fuertes como es la gastronomía, que es puntera y con muy buenos precios. No sólo vale con tener los bares abiertos, sino que hay que hacer ese tipo de gastronomía cultural. Y otro tema: la gente no sabe que hace tres o cuatro años la Agencia Pública de Puertos de la Junta de Andalucía vino con un plan de ordenación a llevarse las pateras, que son un patrimonio histórico de El Rompido. Son un símbolo, un icono, y nosotros defendimos que además eran un reclamo turístico que había que preservar. Se han quedado ahí gracias a que presentamos una moción en el pleno y se aprobó. Porque el Club Náutico está muy bien, pero hay que defender que también tenemos otro tipo de pesca que es una seña para nosotros y que hay que desarrollarla dentro de nuestros modelos turísticos. P.- ¿Y en cuanto a la agricultura?R.- Pues acaba de celebrarse hace unos días un debate de presupuestos, y una de las cosas que le dijimos al alcalde es que no puede presentarse el presupuesto de este año a cuatro semanas de la celebración de las elecciones. Le dijimos que era un presupuesto de ficción, pero que ya que estábamos había que analizarlo. Y en  agricultura el equipo de Gobierno de este alcalde presupuesta 2.600 euros para todo el año pese a que Cartaya tiene un presupuesto de gastos de 20 millones de euros. Es que cualquier concierto de medio pelo cuesta 2.600 euros, y es el total que presupuesta para agricultura. Por lo tanto, este Gobierno no va a invertir en agricultura. Nosotros hemos anunciado que si gobernamos vamos a crear una Concejalía de Agricultura, que no existe, y vamos a dotarla de un presupuesto decente porque es uno de nuestros motores económicos. Estos 2.600 euritos los vamos a multiplicar por muchas cifras y vamos a desarrollar muchas medidas para apoyar a las cooperativas y compañías agricultoras del municipio. Hacen falta muchas cosas, como formación para dotarla de personal, cualificación, cuidado del entorno y del monte, atención a los problemas del agua, asesoría a los agricultores… Y para eso hace falta dinero. La agricultura es una asignatura pendiente en Cartaya. P.- ¿Pero tienen alguna propuesta concreta?R.- Pues por ejemplo hemos propuesto gestionar directamente nuestras hectáreas de pino. Cartaya tiene algo así como el 40% del pino piñonero que tiene Italia, es decir, que somos uno de los lugares del mundo que en relación a su tamaño tiene más hectáreas de pino piñonero. Es un producto de altísima calidad que se está exportando a toda Europa, a Estados Unidos, a países árabes, al norte de África, y que está alcanzando un precio de 50, 60 ó incluso 70 euros el kilo. Es un producto que tiene muchísimo futuro. Cuando nosotros llegamos hace cuatro años se estaban explotando 12.000 hectáreas por 30.000 euros a las grandes compañías, es decir, les estábamos regalando el monte público, ya que facturaban un millón de euros pagando sólo 30.000. Planteamos una moción para que se creara una cooperativa municipal para que gestionara ese modelo forestal y económico, que además hace más sostenible el monte, pero se rechazó en pleno. También propusimos que el piñón de Andalucía se declarara Indicación Geográfica Protegida. Compite con el chino, pero sin embargo tiene diez veces más valor gastronómico. También rechazó el pleno esta moción, pero en el Parlamento andaluz aprobaron todos los grupos esta idea de Izquierda Unida Cartaya. P.- Y en cuanto a la gestión del día a día, de los vecinos, de los servicios básicos,… No sé si plantean la remunicipalización o cuáles son las primeras medidas que llevarían a cabo.R.- Partimos de que los antiguos gobiernos del PSOE y el actual de Independientes han privatizado casi todos los servicios públicos obligatorios de este Ayuntamiento. Creo que, de memoria, son seis o siete de diez obligatorios. ¿Qué significa eso? Que el coste de los servicios públicos ha aumentado al quedar en manos de grandes empresas durante 10, 15 ó 20 años. Los vecinos reciben peor calidad a un coste mayor, y no se puede invertir en otras cuestiones fundamentales a nivel municipal. ¿Qué vamos a hacer nosotros si llegamos a formar parte del gobierno? Pues lo tenemos meridianamente claro. Lo primero sería controlar a las grandes empresas que se han quedado con los servicios públicos y que nadie del Ayuntamiento controla. Tenemos una experiencia con Aqualia, que había cortes de agua en El Rompido de 20, 30 ó 40 horas, que ya se dice pronto, y hemos puesto el grito en el cielo porque estaban incumpliendo el pliego de condiciones de forma grave. También queremos ajustar los precios para que sean justos, ya que en algunos casos son abusivos. Y en tercer lugar, que es lo más importante, queremos recuperar los servicios públicos que se puedan recuperar, que son la mayoría, porque se han privatizado en estos 20 ó 30 años de políticas antiguas. Hay que recuperar la soberanía como pueblo para ofrecer servicios de calidad e innovar, porque las grandes empresas sólo miran por sus cuentas de resultados. P.- Para acabar, defíname en tres palabras su proyecto para Cartaya.R.- Calidad para avanzar, que además es nuestro lema. Calidad humana, calidad profesional, y capacidad para innovar y para desarrollar y modernizar la economía.  

P.- Para acabar, defíname en tres palabras su proyecto para Cartaya.

R.- Calidad para avanzar, que además es nuestro lema. Calidad humana, calidad profesional, y capacidad para innovar y para desarrollar y modernizar la economía.

“Queremos recuperar los servicios públicos que se puedan recuperar en Cartaya”
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia