MANUEL BARROSO, CANDIDATO DEL PP EN CARTAYA
“Yo valoro a la gente que tiene ganas de trabajar por mi pueblo y las siglas las dejo aparte”
Sin líneas rojas. El candidato del Partido Popular en Cartaya quiere ganar con mayoría pero asegura que no tiene problema para sentarse con nadie, sin líneas rojas. No en vano, ha formado parte de los últimos acuerdos firmados en la localidad, con lo que está acostumbrado al cogobierno.


Manuel Barroso –trabajador de la construcción de profesión, 40 años recién cumplidos- no se atreve a aventurar unos resultados exactos ante el inédito panorama político existente, aunque tampoco rehúye la porra. Para él la mayoría de los concejales se los repartirán entre tres, y llama además a valorar un nuevo dato: por primera vez en Cartaya los votos que de la derecha han superado a los de la izquierda.
PREGUNTA.- ¿Cómo está afrontando la campaña, que es la tercera de los últimos meses?
RESPUESTA.- Pues está siendo bastante ajetreada, y una de las cosas que no entiendo es cómo se ponen dos elecciones tan seguidas, que además de ser un gasto económico innecesario satura a la gente y a los propios políticos.
P.- En este sentido, ¿está preocupado porque los resultados del 28 de abril se puedan reflejar en cierto modo en las Elecciones Municipales?
R.- Pues la verdad es que no, porque en otras ocasiones hemos sacado mucho mejor resultado en las nacionales que en las locales, así que no creo que porque ahora no nos hayan sido tan favorables se vayan a reflejar. Las Elecciones Municipales son distintas porque se mira más al candidato y las siglas de cada partido se dejan un poco de lado. Creo que tiene poco que ver, porque también hay un partido independiente (Independientes por Cartaya- ICAR) con el que cogobernamos que a las nacionales no concurre, y ahora sus votos también tienen que aparecer, por lo que es muy difícil tratar de extrapolar los resultados.

P.- ¿Pero el hecho de que en Cartaya VOX fuese el pasado 28A la segunda fuerza política más votada no condiciona la campaña de alguna manera?
R.- Aquí un dato a analizar es que por primera vez los votos de la derecha superan a la izquierda: si sumamos todos los votos de la derecha y el centro derecha –Ciudadanos, PP y VOX- superan en más de 1.000 votos los votos de izquierda, y otro dato curioso es que el PSOE es uno de los pocos pueblos a nivel provincial que no ha superado los votos que consiguió en las anteriores Elecciones Generales, por lo que hay muchos factores a analizar y es complicado prever el escenario que se dará.

P.- ¿Es complicado hacer campaña, en estos días, contra el partido con el que se viene gobernando?
R.- Es complicado en cierto modo, pero lo que pasa es que yo no suelo hacer campaña destructiva, sino que me limito a vender mi proyecto, con los recursos que tengo y lo que quiero hacer si gobierno con mayoría absoluta, y si no pues tendré que sentarme con el resto de partidos para valorar los programas, las necesidades del pueblo, y apostar por quien pueda afrontarlas durante la legislatura que viene.
P.- ¿Sus socios prioritarios entonces volverían a ser los mismos o no le importaría cambiar?
R.- En la anterior legislatura hubo en algún momento conversaciones con algún partido de izquierdas pero no llegamos a ningún acuerdo y entonces optamos por el mismo pacto de Gobierno que habíamos tenido en la legislatura anterior. Así que me atrevo a decir que seríamos casi los mismos, y si no llegamos con los independientes a formar mayoría pues buscaremos un tercero, en este caso podría ser Ciudadanos o VOX.

P.- Es decir, que usted no pone ningún tipo de línea roja frente a VOX, ¿no?
R.- Yo valoro a la gente que tiene ganas de trabajar por mi pueblo y las siglas las dejo aparte.
P.- ¿Cuál es el proyecto del PP para Cartaya, en qué se basa su programa?
R.- Aquí tenemos varios proyectos importantes. Uno de ellos, que precisamente me ha llevado esta semana a sentarme con el viceconsejero de Cultura en Sevilla, es de una vez restaurar el Convento de la Merced, que hace años se comenzó su rehabilitación pero se quedó parada. Hemos hecho una apuesta fuerte por adquirir parte del convento, que es de propiedad privada, y una vez que lo consigamos queremos llevar a cabo su restauración. También queremos rehabilitar las pistas deportivas de El Rompido, que se construyeron hace más de 10 años, queremos adecentarlas. Queremos invertir en deporte de Cartaya, tanto en cuanto a instalaciones como en las escuelas municipales. Queremos seguir potenciando el turismo, que fue una de las apuestas grandes de esta legislatura y que seguirá siendo prioritario. De hecho, esta misma semana nos han comunicado también que somos una de las tres playas de Huelva que mantenemos la bandera azul. Nos costó mucho conseguirla, después de 20 años sin tenerla la conseguimos y este año la hemos logrado mantener, aunque ha sido complicado, pero es gracias al trabajo que venimos haciendo. Queremos seguir arreglando las calles, una vez hemos acabado con los caminos rurales, en los que nos hemos gastado cuatro millones de euros, ahora estamos con la viaria urbana. Y también sobre todo queremos ampliar la plantilla de Policía Local, a ver si en esta legislatura tenemos la oportunidad de aumentarla lo máximo posible porque tenemos una plantilla muy pobre en efectivos, y ha habido varias jubilaciones, con lo que tenemos una plantilla demasiado corta.

P.- Efectivamente últimamente se han denunciado problemas de inseguridad en Cartaya y sus núcleos. ¿Tienen alguna propuesta concreta para paliarlos?
R.- Sí, estamos preparando varias propuestas relacionadas con este tema, que van desde el aumento de la plantilla de Policía a la instalación de cámaras en los sitios donde lo permita la ley para controlar un poco el tema de los robos, y también hacer una campaña de concienciación para la ciudadanía especialmente respecto a la manera de circular por el pueblo. Aquí tenemos un problema porque la gente aparca donde no debe y cuando se le denuncia encima la culpa la tienen los políticos. Por eso queremos hacer una campaña de concienciación, advertir de que en poco más de un mes se van a tomar medidas contra aquellos coches que estén mal aparcados, y educar a la gente en seguridad vial. Otro asunto también relacionado con el civismo y que es de las cosas que más me preocupa y en la que vamos a hacer más hincapié es en la recogida de excrementos de los animales, porque está siendo un gran problema del que no podemos responsabilizar a los animales, que seguro que si pudiesen meter sus excrementos en una bolsa lo haría, pero los dueños no lo hacen, por lo que habrá que tomar otro tipo de medidas.

P.- ¿Y cuáles serían esas medidas?
R.- Pues estoy viendo varios pueblos que han tomado a la decisión de tomar muestras y analizar los excrementos de los animales para tener un registro y poder sancionar a los propietarios que cumplan y recojan.
P.- Una de las quejas también de la oposición es la falta de atención que consideran que el Ayuntamiento presta al sector agrícola en Cartaya, ¿usted cómo valora esas críticas?
R.- Siempre se puede hacer más por todo, pero nosotros desde el Ayuntamiento hemos ayudado a los agricultores con un arreglo de caminos que ha costado cerca de cuatro millones de euros, que de hecho ha sido la gran inversión del Ayuntamiento en esta legislatura, por lo que creo que es más que evidente que el Ayuntamiento apuesta por la agricultura. Hace ya 30años que no se arreglaban los caminos, así que si eso no es mirar por la agricultura, que venga alguien y me lo diga.

P.- ¿Con qué tres palabras definiría la filosofía de su programa?
R.- Compromiso, responsabilidad, y seriedad en el trabajo.
P.- Para acabar, ¿se atreve a hacer una porra de los resultados?
R.- Pues mi apuesta sería que, de los 17 concejales que somos aquí, 15 son para tres partidos: PP, PSOE e Independientes por Cartaya, y después hay dos concejales que se lo van a jugar VOX, Ciudadanos y Adelante-Izquierda Unida.
