Cartaya

La Hermandad de Consolación retoma una antigua tradición y expone su belén histórico en la ermita

16.27 h. Es una antigua costumbre que se había perdido en los últimos años y que se rescata a iniciativa del grupo de jóvenes que integra la Corte de Honor de la Junta de Gobierno. Compuesto por una treintena de piezas de gran valor, se trata de un Belén Histórico de cuyo montaje se ha encargado el catedrático de Historia José Román, con la colaboración del profesor Felipe Ramos y los jóvenes de la Hermandad.

La Hermandad de Consolación retoma una antigua tradición y expone su belén histórico en la ermita

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ermita de Consolación acoge estos días la exposición del Belén de la Hermandad del mismo nombre, con más de veinte años de historia. Se trata de una vieja tradición que, como explica el hermano mayor, Manuel Pérez Beltrán, “se había perdido en los últimos años y que a partir de ahora retomamos con fuerza y con la intención de que no vuelva a quedarse en el olvido, gracias sobre todo al empuje de los más jóvenes”. Y es que han sido ellos, en concreto los integrantes de la Corte de Honor de la Junta de Gobierno, quienes han impulsado la iniciativa, colaborando en el montaje del que se ha encargado el catedrático de Historia José Román, con el apoyo del profesor local Felipe Ramos.Se trata de un belén histórico “de un gran valor”, compuesto por una treintena de figuras de entre 12 y 20 centímetros, que introduce elementos propios y característicos de la localidad, que le confieren un interés especial y popular. Se encuentra articulado en tres planos, combinando los distintos tamaños de sus figuras y construcciones, “buscando la perspectiva” y recrea todas las escenas clásicas presentes en este tipo de belenes, desde la Anunciación a la Virgen, a la visita de María a su prima Isabel, la Anunciación a los Pastores, el Nacimiento o la visita de los pastores y de los Reyes de Oriente, entre otras. Eso sí, todas ellas, explica Román, en la misma composición y no separadas en cuadros, lo que ofrece una perspectiva más global.  Con una dimensión de tres metros de largo por cuatro de ancho, se encuentra en el espacio donde habitualmente se sitúa el paso y puede ser visitado entre las 10 y las 13 horas, en horario matutino, y entre las 16 y las 19 horas de la tarde. En este sentido, tanto el autor del montaje como la propia Hermandad han animado a los cartayeros a “comprobar de primera mano las características y la belleza del Belén, que no tiene nada que envidiar a cualquiera de los que se exponen en ciudades como Huelva o Sevilla”. Además, se trata de una iniciativa que se retoma este año con el objetivo de consolidarla en el tiempo y que, según destaca Román, “obedece a una tradición propia de un templo mariano como este, ya que el culto a la Virgen se basa en gran medida en venerar este momento tan importante para los cristianos que fue el Nacimiento de Cristo”.Con la colocación del Belén, la Hermandad inicia el programa de actividades navideñas que tendrá su continuidad el próximo miércoles 21 de diciembre, con la organización de una merienda con los mayores del Centro de Mayores y Dependientes de la localidad.

La Hermandad de Consolación retoma una antigua tradición y expone su belén histórico en la ermita
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia