PRESENTACIÓN EN LA CAPITAL
Palos celebra la XX Feria Medieval del Descubrimiento con actuaciones cada 15 minutos y casi 30 talleres
14.54 h. El tradicional desfile de época por las calles de la capital ha servido un año más para anunciar a los onubenses la inminente celebración de la Feria Medieval del Descubrimiento, que este fin de semana abre sus puertas en Palos de la Frontera con un sinfín de propuestas para todas las edades.


Así, la celebración, que cuenta con un amplio programa de actividades, comenzará el día 13 con la recepción de las autoridades y alcaldes de los pueblos hermanos en el Monasterio de La Rábida donde se llevará a cabo una ofrenda floral y una oración ante la tumba de Martín Alonso Pinzón, según ha informado el alcalde de Palos, Carmelo Romero, durante la rueda de prensa celebrada en Diputación este lunes para presentar esta feria.
El día 14 comienza a las 12.00 horas con un gran desfile de la llegada de los marineros del Descubrimiento al puerto de Palos, el mejor momento de la feria en el que participarán todas las ciudades hermanas relacionadas con el Descubrimiento, ha indicado Romero, que ha apuntado que el día 15 también se comenzará la jornada con un Pasacalles Medieval y la apertura del mercado.
La feria contará con actividades como las exhibiciones de tiro con arco, cetrería, lucha medieval y escuela de esgrima tradicional, torneo medieval, danzas medievales, así como animación de calle y multitud de talleres infantiles, entre otras propuestas. Además, en el recinto se habilitará un rincón infantil con carrusel, rocódromo, tirolina y numerosas actividades más, según ha informado el alcalde.
El perímetro donde se celebra la feria lo conforman las cuatro calles que están en torno a la Iglesia de San Jorge Mártir y a los pies del Antiguo Castillo de Palos: Fray Juan Pérez, Vicente Yáñez Pinzón, Castilla y Colón.
Aparcamiento gratuito
Este año, el Ayuntamiento ha habilitado unas 2.500 plazas de aparcamiento gratuitas en diferentes puntos cercanos al recinto y más de 100 efectivos velarán por la seguridad en la localidad durante los días de esta celebración.
La feria contará con puntos de información para los visitantes y jornadas de puertas abiertas en los distintos monumentos de Palos, con diferentes exposiciones, como la de fotografías antiguas de Palos en el Ayuntamiento, en la casa de Martín Alonso Pinzón, en el Museo Naval, o en la Oficina de Turismo, en la que se encuentra una exposición de la bibliografía pictórica de Daniel Vázquez Díaz, entre otros.

Carmelo Romero ha indicado que en esta feria se celebra la explosión de alegría que supuso la llegada al Puerto de Palos de las carabelas 'Pinta' y Niña' con la noticia del descubrimiento de un nuevo mundo. En este sentido, Romero ha anunciado que preparan el expediente para que la feria sea declarada de Interés Turístico Nacional después de que hace dos años fuera declarada de Interés Turístico Para Andalucía, algo que nos llena de orgullo ya que estamos celebramos un acontecimiento histórico de primer orden, el comienzo de la Edad Moderna con el Descubrimiento de América.
Esta festividad acoge también el XIII Concurso Fotográfico Medieval Digital, en el que los interesados se podrán inscribir hasta el próximo día 13 en el Servicio de Atención al Ciudadano.
Para finalizar, Romero ha invitado a todos los onubenses a que acudan a esta feria señalando que no debemos olvida que en el proyecto del Descubrimiento participaron marineros de diferentes puntos de la provincia por lo que esta feria es patrimonio de todos los onubenses y considera que todos tenemos que mimarla y cuidarla.