CON ANALÍTICAS DE SANGRE, TEST Y ENCUESTAS
Cartaya iniciará este lunes el estudio epidemiológico del coronavirus en 80 hogares
18.40 h. El Ayuntamiento de Cartaya y el Centro de Salud de la localidad han informado de que a partir de este lunes comenzará a realizarse en la localidad el estudio epidemiológico del Covid-19, que permitirá realizar un diagnóstico de la incidencia real de la pandemia en el municipio.

El estudio incluye la realización de analíticas de sangre, tests y encuestas a un total de 80 vecinos de la localidad, y a las personas que conviven con ellos/as en el mismo domicilio, con lo que el muestreo es mucho más amplio. Estas personas han sido escogidas de forma aleatoria y participarán en el muestreo de forma voluntaria.
El estudio incluye la realización de analíticas de sangre, tests y encuestas a un total de 80 vecinos de la localidad, y a las personas que conviven con ellos/as en el mismo domicilio, con lo que el muestreo es mucho más amplio. Estas personas han sido escogidas de forma aleatoria y participarán en el muestreo de forma voluntaria. Los/as ciudadanos/as seleccionados/as recibirán esta semana la llamada del Centro de Salud de Cartaya para informarles con detalle de las pruebas a realizar y para ir citándolos con vistas a la realización de tests de sangre, y de varias pruebas para un estudio de inmunidad, así como para la realización de encuestas, con un cuestionario de preguntas de carácter general y relativas también a las personas con las que conviven. Se da la circunstancia de que Cartaya es, por detrás de la capital onubense, el municipio de la provincia donde es mayor el muestreo de personas que van a participar en este estudio, que se realiza a nivel nacional, y que lleva a cabo el Instituto Nacional de Salud Carlos III, con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística (INE) y las comunidades autónomas. En total, en la provincia de Huelva se realizarán las pruebas a 1.300 personas, según los datos que se han trasladado a los distintos municipios. Tanto para las autoridades sanitarias de la localidad como para los responsables municipales “el inicio inmediato de este estudio es muy importante para poder realizar un diagnóstico lo más cercano posible a la realidad epidemiológica de la localidad”. En este sentido, el alcalde, Manuel Barroso, y la concejala de Salud, Isabel Orta, han destacado que “es fundamental estudiar cómo se está extendiendo o comportando el virus para, en consecuencia y en base a datos que se acerquen a la realidad, adoptar las medidas que se consideren más oportunas para ir levantando el confinamiento, cuando las autoridades sanitarias lo vean oportuno”. En Cartaya, señaló Barroso, “abogamos por ser cautos y responsables, por seguir recomendando a la población que siga cumpliendo las medidas de confinamiento decretadas, y por realizar el mayor número de tests y pruebas posibles, porque es la única manera de no iniciar el desconfinamiento a ciegas”. Tests entre el personal de Ayuda a DomicilioDesde el Ayuntamiento se ha destacado igualmente el trabajo que están realizando los sanitarios del Centro de Salud de la localidad, que a partir de mañana lunes comienzan a realizar los tests rápidos que ha enviado la Junta de Andalucía, al personal de Ayuda a Domicilio de la localidad, después de que en las últimas semanas se hayan realizado estas pruebas diagnósticas a los usuarios y las plantillas del Centro de Mayores y Dependientes y del Centro Terapeútico de Valle Salado. También en esta semana está prevista la realización de estos tests entre los propios sanitarios del centro, y de forma gradual se irán realizando entre los distintos colectivos y grupos de riesgo, siguiendo en todo caso, criterios estrictamente sanitarios. Refuerzo extraordinario de efectivos policiales De otro lado, la Policía Local, adscrita al área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Cartaya, ha reforzado de forma extraordinaria el servicio que presta en la localidad para garantizar la seguridad de los desplazamientos infantiles que a partir de hoy se producen en el término municipal como consecuencia de la entrada en vigor de la orden de estatal sobre las condiciones en las que deben desarrollarse estos desplazamientos.Se trata de un refuerzo extraordinario de efectivos policiales, basado en el incremento del número de patrullas operativas en la calle durante todos los turnos, para dar respuesta a la mayor presencia de ciudadanos en la misma, a raíz de la aplicación de la nueva norma. Se trata, señala el alcalde, Manuel Barroso, “de controlar y vigilar que esas salidas se produzcan en las condiciones establecidas en la orden estatal y respetando los criterios sanitarios”.Las patrullas de refuerzo de cada turno estarán de forma permanente en la calle, con la participación de los cuatro agentes en prácticas que recientemente se han incorporado a la plantilla, con la idea de atender las incidencias y requerimientos de los ciudadanos y de reforzar el servicio que se presta adaptándolo a la nueva realidad.Además, aclara la Policía Local, se seguirán desarrollando las tareas que los agentes realizan a diario relacionadas con el cumplimiento del estado de alarma, entre ellas, la realización constante de controles de los movimientos de vehículos y personas, especialmente en los núcleos costeros de El Rompido y Nuevo Portil, en coordinación con la Guardia Civil y la vigilancia especial en todas las vías y en los propios núcleos para evitar los desplazamientos a segundas residencias. En este sentido, se pretende reducir al máximo el posible ‘efecto llamada’ que puedan producir en la población las nuevas medidas de cara precisamente a la afluencia a estas segundas residencias, que siguen sin estar permitidos. También se continuará con la vigilancia y control de los parques públicos y zonas verdes que se encuentran precintados, y de los cierres realizados en los accesos a las playas.A todo ello, a partir de hoy, se une, la vigilancia del cumplimiento de las condiciones en que deben desarrollarse los desplazamientos por parte de la población infantil y sus acompañantes, algo que los agentes realizan “apelando en todo momento a la responsabilidad ciudadana, y primando en la intervención policial la pedagogía y el sentido común que requieren los protagonistas de estos nuevos desplazamientos, que son los niños y niñas”. En este sentido, se utilizará incluso la megafonía de los vehículos para emitir que incidan en recordar la importancia respetar la distancia de seguridad, los horarios de la salida, y el resto de condiciones establecidas por las autoridades sanitarias y gubernativas para el uso de las vías y espacios públicos.Cierre de las playasAsí, desde el Ayuntamiento se ha recordado expresamente que debe respetarse el cierre al público de parques, jardines, zonas de recreo infantiles e instalaciones deportivas. Y se insiste en recordar que las playas de la localidad permanecen también cerradas al uso público, en base a lo establecido por el estado de alarma, que sigue vigente. Finalmente, el alcalde que ha destacado “la importante labor que está desarrollando la Policía Local”, ha hecho también un llamamiento a la responsabilidad de las familias, “porque es fundamental que cumplamos todas estas normas para evitar cualquier paso atrás en lo que ya se ha avanzado con respecto a la pandemia que nos afecta”.
Se da la circunstancia de que Cartaya es, por detrás de la capital onubense, el municipio de la provincia donde es mayor el muestreo de personas que van a participar en este estudio, que se realiza a nivel nacional, y que lleva a cabo el Instituto Nacional de Salud Carlos III, con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística (INE) y las comunidades autónomas. En total, en la provincia de Huelva se realizarán las pruebas a 1.300 personas, según los datos que se han trasladado a los distintos municipios.

Tanto para las autoridades sanitarias de la localidad como para los responsables municipales “el inicio inmediato de este estudio es muy importante para poder realizar un diagnóstico lo más cercano posible a la realidad epidemiológica de la localidad”.
En este sentido, el alcalde, Manuel Barroso, y la concejala de Salud, Isabel Orta, han destacado que “es fundamental estudiar cómo se está extendiendo o comportando el virus para, en consecuencia y en base a datos que se acerquen a la realidad, adoptar las medidas que se consideren más oportunas para ir levantando el confinamiento, cuando las autoridades sanitarias lo vean oportuno”.
En Cartaya, señaló Barroso, “abogamos por ser cautos y responsables, por seguir recomendando a la población que siga cumpliendo las medidas de confinamiento decretadas, y por realizar el mayor número de tests y pruebas posibles, porque es la única manera de no iniciar el desconfinamiento a ciegas”.
También en esta semana está prevista la realización de estos tests entre los propios sanitarios del centro, y de forma gradual se irán realizando entre los distintos colectivos y grupos de riesgo, siguiendo en todo caso, criterios estrictamente sanitarios.

Finalmente, el alcalde que ha destacado “la importante labor que está desarrollando la Policía Local”, ha hecho también un llamamiento a la responsabilidad de las familias, “porque es fundamental que cumplamos todas estas normas para evitar cualquier paso atrás en lo que ya se ha avanzado con respecto a la pandemia que nos afecta”.