HOSPITAL DE LA COSTA OCCIDENTAL
Bella Verano dice que la Junta está dispuesta a asumir el coste de los accesos al Chare de Lepe y Diputación propone crear una mesa de seguimiento
17.58 h. En la mesa de trabajo se repasarían todos los expedientes de las diferentes administraciones para esta infraestructura y se crearía una cronología de los siguientes pasos a seguir.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, se ha reunido, vía telemática, con el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre; la delegada territorial del ramo, Manuela Caro, y con los alcaldes de la Costa Occidental y la presidenta de la Diputación Provincial, María Eugenia Limón, para trasladarles el firme compromiso del Gobierno andaluz con el Hospital de la Costa Occidental de Huelva, ubicado en Lepe, para que “abra lo antes posible”.

La delegada del Gobierno les ha informado de las gestiones que se han realizado esta semana, así como de la reunión mantenida con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en la que participaron los consejeros de Salud, Jesús Aguirre, y de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, y el alcalde de Lepe, Juan Manuel González.
Verano les ha comunicado a los mandatarios municipales que “el objetivo del Gobierno andaluz es que el hospital sea una realidad lo antes posible”. Para ello, la delegada ha insistido en que “la Junta asumirá la ejecución de los accesos hasta el centro hospitalario si el Ministerio de Fomento finalmente no los hace”.
En este punto, el consejero de Salud ha explicado a los alcaldes de la Costa Occidental la conversación mantenida con la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, quien le aseguró que el Ejecutivo de España tiene prevista una partida económica para llevar a cabo esta obra. Si no fuera así, el titular de Salud en Andalucía le ha trasladado la disposición de la Junta de hacer las vías de acceso al hospital.
Aguirre también ha destacado “la buena sintonía, el clima de entendimiento y la óptima relación con García en el transcurso de la conversación para abordar la situación del centro hospitalario onubense”.
Además, la responsable de la Junta en Huelva ha subrayado la importancia de que todas las administraciones “rememos en la misma dirección” y de que, si los ayuntamientos no pudieran sufragar los gastos derivados de las conducciones de luz, agua y alcantarillado como se habían comprometido, “el Ejecutivo de Juanma Moreno asumiría también esta obra”.
Verano también ha pedido a la Diputación Provincial que mantenga el compromiso y la colaboración que se le solicitó desde el principio, así como al resto de instituciones implicadas.
En este sentido, la presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón -que a su vez se ha reunido con los alcaldes y alcaldesas de la Costa Occidental- se ha comprometido a crear una mesa de trabajo para el seguimiento de todos los compromisos y actuaciones de todas las administraciones, tanto locales, autonómicas como del Estado.

En la reunión, en la que han participado los alcaldes y alcaldesas de Sanlúcar de Guadiana, San Silvestre de Guzmán, Villablanca, Cartaya, Lepe, Isla Cristina, La Redondela y Ayamonte, Limón ha subrayado que el objetivo de esta mesa es “no mirar atrás, sino mirar hacia delante, y tiene una única voluntad política: que esta infraestructura del Hospital de la Costa Occidental sea una realidad pronto”.
Está previsto que esa mesa de trabajo se constituya el próximo viernes 19 de febrero y a ella también estarán invitadas la delegada de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, y la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo.
Entre las tareas que se han marcado en el encuentro están repasar todos los expedientes de las diferentes administraciones para esta infraestructura; crear una cronología de los siguientes pasos a seguir, y la evaluación y el seguimiento de su desarrollo. Además, la Diputación se ha comprometido a ayudar a los Ayuntamientos con dificultades económicas que no puedan asumir su aportación, a buscar la financiación de los servicios básicos, como la red alcantarillado y la luz.
La presidenta de la institución provincial ha defendido el papel de la sanidad pública y ha apuntado que “si bien del nuevo hospital se beneficiarán directamente los municipios de la Costa Occidental, debemos tener amplitud de miras: pensar que será una infraestructura hospitalaria para el conjunto de la provincia de Huelva”. En este sentido ha apuntado una razón clara: “su papel fundamental a la hora de descongestionar la situación sanitaria actual del resto de hospitales de la provincia”.