inversión de 2 millones

Economía construirá una nueva ITV en Isla Cristina que atenderá a 91.000 ciudadanos

18.49 h. El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, ha anunciado este miércoles en Isla Cristina que la Junta de Andalucía construirá una nueva Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en este municipio onubense, un proyecto que tendrá una inversión de 2 millones de euros y que atenderá a 91.000 ciudadanos de la provincia.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ávila ha explicado que esta ITV se enmarca en la apuesta que el Gobierno andaluz realiza desde 2006 para aumentar la capacidad de inspección de las estaciones de ITV y reducir los tiempos de espera del ciudadano. En este sentido, el consejero ha indicado que durante esta legislatura se han impulsado más de una docena de nuevas ITV en toda Andalucía y se han ampliado 14 ya existentes, que lo que ha incrementado en 900.000 inspecciones la capacidad de la red de estaciones de la región.

Estas actuaciones han supuesto una inversión superior a los 30 millones de euros y han tenido un reflejo en la valoración que los ciudadanos hacen de este servicio, que alrededor del 90 por ciento califican de “muy alta” calidad. 

El consejero ha señalado que la ITV de Isla Cristina mejorará la prestación de este servicio a los ciudadanos de la provincia de Huelva, que actualmente tienen a su disposición 5 estaciones situadas en la capital onubense, Zalamea la Real, La Palma del Condado, San Juan del Puerto y Tharsis.

La ubicación de las ITV se realiza siguiendo una serie de criterios de eficacia y eficiencia, tanto de previsión de demanda, como de desplazamientos. En el caso de Isla Cristina, la elección ha estado determinada por ser un municipio situado a más de 50 kilómetros de la ITV más cercana y cuyos residentes recorren una media de más de 150.000 kilómetros al año para realizar la ITV. 

Características del proyecto

La ITV de Isla Cristina prestará servicio a 6 municipios de la provincia (Isla Cristina, Ayamonte, Lepe, Cartaza, Villablanca y San Silvestre de Guzmán) y se situará en terrenos que cederá el Ayuntamiento isleño.

Esta infraestructura aumentará la capacidad de la provincia hasta 255.000 inspecciones al año y supondrá la creación de 9 puestos de trabajo directos, además del empleo indirecto relacionado con el mundo del motor que se genera en torno a un equipamiento de este tipo. 

Contará con tres líneas de inspección de vehículos, con equipamiento y maquinaria de última generación, y tendrá capacidad para realizar hasta 45.000 inspecciones al año, lo que cubre totalmente la demanda de la zona, situada en unas 25.000 inspecciones anuales.

De este modo, aliviará parte de la demanda que actualmente absorben las estaciones de Huelva y San Juan del Puerto y ahorrará a los ciudadanos 1,35 millones de kilómetros en desplazamientos, que suponen un coste estimado de 150.000 euros al año, además de evitar la emisión a la atmósfera de 200 toneladas de C02.

La Red de ITV de Andalucía está formada actualmente por 56 estaciones fijas, así como 14 unidades móviles especializadas en vehículos agrícolas y ciclomotores.

Balance ITV Huelva

Un total de 201.790 vehículos fueron inspeccionados en 2011 en las 5 estaciones ITV autorizadas por la Consejería de Economía en la provincia de Huelva, cuya gestión corre a cargo de la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía, S. A. (VEIASA).

Del total de vehículos inspeccionados, 49.966 fueron rechazados, a los que se encontraron 104.476 defectos graves, que tuvieron que ser reparados para superar la inspección, y 96.261 defectos leves. El porcentaje medio de vehículos que no superaron la ITV fue del 24,76 por ciento. 

En cuanto a las inspecciones efectuadas, a las 201.790 primeras inspecciones, hay que añadir 48.182 segundas o sucesivas inspecciones, realizadas como consecuencia de no haber superado de forma favorable la primera. Esto hace un total de 249.972 inspecciones realizadas el pasado año. El grupo más numeroso de vehículos inspeccionados fue el de los turismos (137.558, el 68,2 por ciento del total de las inspecciones), seguido de los vehículos de transporte de mercancías de menos de 3500 Kg. (el 21,2 por ciento) y las motocicletas y ciclomotores (el 4 por ciento).

En cuanto a los defectos detectados, el apartado donde se encontraron más defectos graves fue el de los ejes y suspensión, con un 22,7 por ciento; seguido de alumbrado y señalización (el 20 por ciento del total de defectos graves); los frenos, con un 16,5 por ciento; y las emisiones contaminantes, con un 8,5 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia