DECIMOCUARTA EDICIÓN

El Festival Internacional de Islantilla cierra con aforos completos y el aval de la industria del cine

11.40 h. El certamen consigue un año más mantener el número de obras registradas a concurso por encima de los 1.400 títulos inscritos, con producciones procedentes de 54 países.

El Festival Internacional de Islantilla cierra con aforos completos y el aval de la industria del cine

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Festival Internacional de Cine Bajo la Luna - Islantilla Cinefórum, ha cerrado su decimocuarta edición después de dos meses de proyecciones con aforos completos y el respaldo de la industria cinematográfica, después de que hayan pasado por el certamen doce películas y 100 cortometrajes.  

El Festival Internacional de Islantilla cierra con aforos completos y el aval de la industria del cine

Con un arranque marcado por la incertidumbre provocada por los índices de la quinta ola de contagios, el Festival de Islantilla arrancó con la entrega del Premio ‘Francisco Elías’ a la productora sevilla Marta Velasco, presidenta de la recién creada Academia de Cine de Andalucía, y se ha cerrado con los Premios ‘Luna de Islantilla’ y la concesión del galardón honorífico ‘Luis Ciges’ al actor Antonio Resines.

Se cerraba así un ciclo de cine bajo la luz de la luna en el patio del Centro Cultural de Islantilla, en el que se han registrado aforos completos en casi todas las proyecciones y consiguiendo un año más mantener el número de obras registradas a concurso por encima de los 1.400 títulos inscritos, con producciones procedentes de 54 países de los cinco continentes.

Además de los doce largometrajes y cien cortometrajes que han concurrido por alzarse con el Premio ‘Luna de Islantilla’, han conformado la programación de esta edición las sesiones especiales ‘Con acento andaluz’, ‘Minifórum’, ‘Islantilla estrena y ‘Centenario Luis Ciges’.

El Palmarés de este año lo han coronado los Premios del Jurado Oficial al largometraje ‘El arte de volver’ (España) y al cortometraje ‘Alive’ (Suecia), así como los Premios del Público para el largo ‘Antonio Machado. Días azules’ (España) y para el corto ‘Before I die’ (España).

El vicepresidente ejecutivo de la Mancomunidad de Islantilla y primer teniente de alcalde de Isla Cristina, Francisco Zamudio ha destacado que “una vez más tanto la industria audiovisual como el público hayan respaldado a esta muestra valiente y que se convirtió en el primer festival de sus características en retomar la actividad tras el Estado de Alarma del año pasado, lo que es muy indicativo de la implicación que nuestra tierra tiene en todo lo que al Séptimo Arte se refiere”. Zamudio ha reiterado el compromiso de Islantilla con el cine como vehículo de proyección de la cultura y de promoción turística internacional del destino.

El Festival Internacional de Islantilla cierra con aforos completos y el aval de la industria del cine

Por su parte, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lepe, Jesús Toronjo, ha reconocido nuevamente “la importancia de la implicación del sector privado en esta muestra, que es una iniciativa de la Mancomunidad de Islantilla, pero que sería inviable sin el patrocinio y el respaldo del empresariado de la zona, y ha bromeado asegurando que este Festival, el más largo del mundo, está preparado para seguir creciendo año tras año si otros osan a desafiar ese record, porque creemos en él y en su repercusión positiva para nuestro destino y para toda la Costa de Huelva”.

Finalmente, Esteban Magaz, director del Festival, se ha mostrado “satisfecho por haber podido realizar este Festival por segundo año consecutivo a pesar de la dificultades que ha traído consigo la pandemia: el público, que es lo más importante para una muestra cinematográfica, ha respaldado todas las proyecciones gracias al gran nivel de las películas proyectadas”. Asimismo, Magaz ha querido agradecer especialmente el compromiso de Hotel Estival Islantilla con el considerado como el festival de cine más largo del mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia