FORMADA POR EMPRESARIOS Y TÉCNICOS

‘Construyendo Ayamonte’ nace con la vocación de ser voz autorizada en el desarrollo de la ciudad

13.43 h. La Asociación Construyendo Ayamonte’, integrada por técnicos del sector de la construcción y promoción, surge con la idea de aglutinar a profesionales que unidos pueden aportar una perspectiva más ordenada y sostenible del futuro de la ciudad, para que sea más habitable. Remarcan que no tienen color político y plantean interesantes ideas a las administraciones.

‘Construyendo Ayamonte’ nace con la vocación de ser voz autorizada en el desarrollo de la ciudad

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Casa Grande de Ayamonte acogió este viernes la puesta de largo de la recién creada Asociación ‘Construyendo Ayamonte’. Esta entidad, formada por profesionales técnicos de los sectores de la construcción y la promoción, se han aglutinado para crear una vía de diálogo que cristalice en criterios acertados para que la ciudad mejore en sostenibilidad y habitabilidad. 

‘Construyendo Ayamonte’ nace con la vocación de ser voz autorizada en el desarrollo de la ciudad

Como indicó en la presentación el presidente de esta asociación, Sergio Pino Fernández, que tiene un marcado carácter apolítico y pretende ser más constructiva que reivindicativa, pretenden “canalizar las ideas, afrontar los desafíos y superar juntos las dificultades” y ser “cauce de foros de diálogo y elaboración de estudios sobre multitud de temas en los que nos consideramos parte esencial y que influirán en la mejora y modernización de un Ayamonte sostenible”.

Recordó Pino Fernández que Ayamonte vivió en su día de la pesca, luego del comercio y más recientemente, del turismo, pero entienden que Ayamonte tiene “mucho potencial por explotar en distinto ámbitos”. Es por ello que consideran que “hoy por hoy la mayor industria de la ciudad la conforma la construcción, que debe ser un sector a apoyar y en el que apoyarse”.

De este modo, participan de este foro constructores, promotores, arquitectos, aparejadores, urbanistas, entre otros profesionales “con experiencia tras sobrevivir varias crisis y con capacidad de aportar ideas para la mejora y modernización de la ciudad”.  Agregó que “somos profesionales, emprendedores, personas que arriesgan su dinero y su patrimonio en la creación de riqueza y empleo”.

El presidente de Construye Ayamonte remarcó que “queremos un Ayamonte mejor, más moderno, más amable, más ágil, más preparado para el futuro, más habitable, más sostenible, más rico, más saludable, más limpio, con movilidad sostenible y, sobre todo, donde trabajar sea más fácil”.

Expuso Sergio Pino Fernández que son conscientes de que “no somos quienes tienen que decidir los planes de futuro ni de crecimiento de la ciudad, para eso están los políticos” y apuntó que “no queremos ser una asociación para la queja o para la denuncia, para eso ya están las redes sociales, sino que nuestro espíritu es constructivo, de aportación”.

‘Construyendo Ayamonte’ nace con la vocación de ser voz autorizada en el desarrollo de la ciudad

La asociación asume la iniciativa de poner ideas en común y dedicar tiempo al estudio y del debate de todos los aspectos claves en la ciudad., con el objetivo de que las autoridades se puedan apoyar en criterios técnicos en su gestión de los recursos y necesidades de la ciudadanía. “Creemos que podemos recoger el sentir de muchos colectivos y aportar conclusiones útiles y constructivas”, dijo el presidente de la entidad.

    

En esta línea, insistió en que “queremos ser útiles y que el Ayuntamiento nos tenga en cuenta y aproveche el fruto de nuestro trabajo y las ideas que surjan de nuestros debates”. A la vez comentó que necesitan que el Ayuntamiento también “apueste decididamente por nuestro sector y lo apoye facilitando su labor y atrayendo la inversión”.  Y es que consideró que las infraestructuras burocráticas “también deben adaptarse y desarrollarse para ofrecer respuestas ágiles a la inversión siendo conscientes de que la eficiencia en la gestión redunda en mayores ingresos en las arcas públicas. La agilidad y el dinamismo en estos aspectos es fundamental”.

“La construcción debe continuar siendo cantera de empleo y de riqueza del pueblo y sus posibilidades de crecimiento deben ser potenciadas”, enfatizó Pino Fernández, que analizó que en la actualidad cuentan con la competencia de empresas foráneas y a una tremenda crisis de empleo por la falta de políticas de formación.

    

Es por eso que proclamó que la construcción sigue “siendo llave del progreso y la sostenibilidad. Construcción también supone reforma y adaptación y puede y debe influir en el diseño de la ciudad”. Al respecto, realzó que la ciudad debe diseñarse con planes a largo plazo y que las infraestructuras deben “cuidarse, mejorarse y pasar a ser consideradas la base de cualquier desarrollo”.

A modo esquemático indicó algunos de los objetivos marcados:

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia